La rutina es normal: llegas a tu salón de clase o a tu empleo, enciendes la compu, te sientas y pasas horas y horas frente a una pantalla o escuchando las explicaciones de tus profesores o escribiendo reportes. De vez en cuando cambias un poco de posición, te paras para ir al sanitario y vuelves al mismo lugar.
Pasa el tiempo, termina tu turno o tus clases y te vas a casa, en el transporte público viendo tu celular, con tu carita bonita clavada en la pantalla.
Échale ojo a: El estrés laboral existe, es serio y ahora las empresas en México deben hacerse responsables
¿Te suena? ¿No te pasa que de pronto te duele la espalda o el cuello? ¿Que hay de tus muñecas y tus tobillos?
Sólo pregúntale al respecto a la Organización Mundial de la Salud: 60% de la población mundial es sedentaria y esto puede provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, demencia y cáncer.
Resulta que una marca británica de muebles de oficina llamada Fellowes se puso imaginativa y consultó a expertos en salud laboral, ergonomía, bienestar en el empleo y a un futurista conductual para saber cómo será el ser humano del futuro.
Mira: La importancia de escuchar nuestras emociones: una clave para hacerlo
De ahí nació Emma, nuestra modelo que tiene todo tipo de males visibles: desde una joroba formada por pasar tanto tiempo sentada frente a la computadora, hasta las muñecas y los tobillos hinchados, várices en las piernas, ojos rojizos y secos (ajá, eso es consecuencia de las pantallas) y una barriga redonda.
Esto te interesa: ¿Terapias con superhéroes, videojuegos y series? Conoce la psicología pop
Foto: Fellowes
Pues no es todo, estas características físicas podrían hacerse una realidad en 2040 y aunque parezca lejanísimo, sólo recuerda que estamos a punto de llegar al 2020.
Checa: ¿Dónde encontrar buenas terapias psicológicas a precios accesibles en CDMX?
“Regularmente pasamos horas sentados frente a nuestros escritorios con poco movimiento y nuestros cuerpos están comenzando a atrofiarse. Se están acelerando no sólo desórdenes musculoesqueléticos, también se están haciendo más débiles nuestras extremidades, hay coágulos en la sangre, desórdenes cardiacos, diabetes y incluso cáncer”, dice el documento publicado por Fellowes.
Sabemos que es una marca de mobiliario de oficina, pero la verdad no tiene desperdicio este análisis que hicieron y el modelo creado a partir de esto.
Lee: Los mitos médicos que aún crees y que deberías olvidar YA
“Los problemas de salud más comunes hoy en día en la oficina es la inactividad física y la tensión física asimétrica, especialmente si se pasa mucho tiempo al teléfono o escribiendo. Todo esto puede provocar procesos degenerativos que impacten a los músculos, el disco, nervios y tendones y podría causar dolor y daño tisular (en la piel).
“La falta de movimiento puede provocar también degeneración muscular y los movimientos exagerados -como hacer clic en el mouse-, pueden causar inflamación y compresión en nervios”, explicó el doctor Frank Emrich, miembro del Instituto de Biomecánica y Ortopedia de Colonia, Alemania, en su contribución al análisis.
Antes de que te vayas: Estos cuatro videojuegos abordan la salud mental