Comparte
May 07/2021

Olor, sabor, ¿alergia?: seis datos curiosos sobre el semen

Directo al tema, sin rodeos.

¿Puedes tener alergia al semen?

Sí. Se conoce como hipersensibilidad al plasma seminal humano (HPSH).

Básicamente, la persona es alérgica a un tipo de proteína específica que se encuentra en el semen. Es muy raro que exista esta alergia, se encuentra sobre todo en mujeres y no suele ser grave, pero puede llegar a ser muy molesta y a confundirse con otro tipo de malestares, como una infección. Si al tener contacto con semen de otra persona surge una reacción alérgica en ti, vale la pena revisarse.

¿Es sano tragar semen?

No es sano. Pero tampoco no no es sano. En realidad es medio equis. La mayor parte del semen es fructosa y hay algunas otras sustancias por ahí, como potasio, pero si te preocupa tener calambres, lo mejor es comer del otro plátano.

¡¿Entienden?! Porque el pene tiene forma de plátano. 

Te interesa: Cinco consejos para tener mejores erecciones

¿Puede haber transmisión de VIH a través del semen?

¡Sí! El semen es considerado un fluido de alto riesgo debido a que suele presentar una carga viral alta de VIH si proviene de una persona infectada, con un sistema inmune debilitado y sin tomar tratamiento antirretroviral. Por lo tanto, que una persona eyacule dentro de ti (sin condón) o tragar semen puede aumentar las probabilidades de transmisión de una ITS.

¿El semen tiene propiedades antidepresivas?

Igual y esto te parece raro de leer, pero como sexólogo, estoy acostumbrado a un curioso ciclo de eterno retorno: cada cierto tiempo aparece una nueva nota en algún medio que habla sobre cómo el semen puede tener propiedades antidepresivas en las mujeres. ¿Su fuente? Un pésimo estudio de hace casi 20 años que aseguró que las mujeres que tienen sexo sin condón tienen menos probabilidades de deprimirse (?) y suicidarse (???!). El estudio fue ignorado por la comunidad científica en general por una metodología deficiente, pero de vez en cuando alguna nota sensacionalista aparece y lo retoma. 

TL;DR:: no.

¿Cómo influir en el sabor y olor del semen?

Hay muchos aspectos que influyen en el sabor del semen (y, pa’l caso, de la genitalidad y sus fluidos en general). El ciclo hormonal de la persona, la presencia de determinadas hormonas, la alimentación. Hay muchos factores que están involucrados como para poder decir cómo mejorar el sabor precisamente.

Un sabor u olor muy desagradable podría significar la presencia de alguna infección, pero a menos que ese sea el caso, no hay nada de qué preocuparse. Es normal que los fluidos genitales tengan un sabor muy específico porque están hechos de una mezcla muy particular de sustancias, acidez, etc. Que tenga un olor o sabor marcado no significa que no sea sano. ¿A qué sabe el semen? A semen. Y eso es bonito y está bien.

Checa: ¿Por qué se me baja la erección cuando me pongo un condón?

¿Cómo mejorar el sabor? Algunos alimentos, como la carne, la cebolla o el ajo pueden hacerlo un poco más amargo, mientras que la piña, la canela o la papaya lo pueden hacer más dulce. No es que lo conviertan en un manjar (no vas a querer echarle semen a tu coctel de frutas, pues [a menos que sí]), pero pueden alternar lo suficiente el sabor como para que algunas personas lo encuentren más o menos agradable o tolerable.

¿Es cierto que en Monterrey al semen le dicen “coca de pito”?

Sí.