Comparte
Mar 13/2020

Seminario 12, la casa en la que conviven tres épocas del Centro Histórico

Foto: Seminario 12

El Centro Histórico de CDMX es un punto en el que conviven tres épocas: la prehispánica, la colonial y la actualidad, estas se combinan en el paisaje de sus calles.

Te recomendamos: No serán olvidadas: el Zócalo se llena con los nombres de mujeres asesinadas o desaparecidas

Así es como estos tres periodos conviven en Seminario 12, una casa que se encuentra a unos pasos del Templo Mayor y que actualmente funciona como un centro de exposición y residencia de artistas plásticos quienes han desarrollado proyectos en torno a esta construcción que, luego de ser restaurada, abre sus puertas al público.

También te puede interesar: ‘Gestos’, una mirada a la pintura de Mon Laferte en el Museo de la Ciudad de México

Esta casa fue construida a finales del siglo XVII, en donde alguna vez estuvo situado el centro ceremonial de Texcatlipoca. A principios del siglo XX, esta sirvió como casa habitación de diferentes familias por lo que se fue modificando hasta que, en la década de 1980, la restauradora Mónica Baptista la adquirió para regresarle su magia.

En 2020 abre sus puertas para que conozcamos Ad-Hoc O Cómo Vivir Juntos, una muestra en la que recopila los proyectos que nueve artistas realizaron tomando la experiencia de vivir en la casa y en el Centro Histórico en la actualidad.

Échale un vistazo: Monet Experience llegará a México en mayo y ya puedes comprar tus boletos

Ad-Hoc O Cómo Vivir Juntos

Cruzar la grueso portón de madera de la casa podría hacernos sentir en un refugio fresco aislado del ajetreo del Zócalo y sus calles aledañas, pero esto no es así: la casa, aunque esté cerrada, siempre convive con su entorno, con los tambores de los danzantes y el olor a copal, además de la vista de su vecina, la Catedral Metropolitana.

Este icono de México sirvió como inspiración de Portal, de César López Negrete, quien intervino uno de los muros de la casa para poner dos asientos con vista directa a esta construcción con la finalidad de unir y crear un diálogo entre el exterior y el interior de la casa.

Checa esto: La exposición El Universo de Leonardo Da Vinci llega a CDMX y será gratis

“La observación al interior y exterior permite una conciencia de aquello que nos da forma y define”, refiriéndose a este sitio y su entorno.

(Seminario 12)

César creó otra pieza en la que toma partes de lienzos antiguos que estaban en la casa (propiedad de Mónica Baptista) para convertirlas en una pieza que puede ser interpretada de diferentes maneras, una de ellas podría ser como un mapa del Centro Histórico. Son como una suma de siglos que permanecen en este lugar.

También te recomendamos: Te explicamos de qué va la expo ‘Pasajes de Luz’, de James Turrell

(Seminario 12)

Mientras que la artista argentina Ana Gallardo tomó la casa como una especie de escenografía para montar las cartas de amor que sus padres se escribían antes de que ella naciera. Tomó estos textos desde la perspectiva feminista para “vislumbrar un mundo vallado por el patriarcado”.

Su pieza es un video en el que pareciera que la casa adoptara las palabras para susurrarlas.

(Seminario 12)

Otra mirada a esta casa es la Módulo Intrusivo, de Iván Ávila, quien se dedicó reconstruirla en un pequeño modelo que creó gracias a la recopilación de información e imágenes de las diferentes épocas de la casa. Para él esta pieza quiso poner a discusión los usos habitacionales y comerciales de la casa, además de dar voz a lo que quedó debajo y que, en ocasiones, pareciera olvidado.

También lee: Checa el programa completo del festival Tiempo de Mujeres 2020 en CDMX

(Seminario 12)

En su proyecto, Santiago Leña involucró a los vecinos de la casa por lo que moldeó una serie de vasijas y cántaros en las que estas personas dejaron inscritos sus nombres, oficios e ilusiones, esto para recolectar las actividades que habitan la zona.

(Seminario 12)

Si quieres visitar la exposición Ad-Hoc O Cómo Vivir Juntos puedes hacerlo hasta el 29 de marzo.

Seminario 12 / Seminario 12, Centro, CDMX

Horario: Miércoles a domingo de 11 a 17 horas. Entrada libre.