Comparte
Jun 23/2021

¿Y la nieve y el hielo? Siberia atraviesa una de sus peores olas de calor: alcanza hasta 48ºC

Foto: Ekaterina Sazonova | Unsplash

En Siberia, ese enorme territorio al norte de todos los nortes del mundo, el calor se resiente de formas inimaginadas. No, no es un “clima loco” o que llegó “de la nada”, tiene nombre y se llama crisis climática. Lejos de los paisajes nevados y las temperaturas bajo cero, esta primavera ha significado llegar a picos de temperatura de hasta 48ºC en ciertas zonas.

Recién esta semana, los satélites Sentinel-3A y Sentinel 3-B, de la Unión Europea, registraron la temperatura de la superficie en la República de Sakha, en la Siberia Ártica.

Te recomentamos: Por qué el trabajo del mexicano Mario Molina es tan importante para entender la crisis climática

El descubrimiento es tan sorprendente como preocupante: la ola de calor ha hecho que, en general, en Siberia se excedan los 35ºC, pero en lugares como Verkhojansk (al noreste de la región y que está por encima del círcluo polar ártico) la temperatura alcanza 48ºC.

Esta imagen fue tomada por los satélites:

Los satélites gemelos Sentinel 3-A y Sentinel 3-B captaron el calor en Siberia. Foto: Copernicus Sentinel-3, Unión Europea

Foto: Copernicus Sentinel-3, Unión Europea

El 20 de junio, en la zona rural de Saskylah el termómetro marcó 31.9ºC, el registro más alto desde 1936. Mientras que En Govorovo la temperatura subió hasta 43ºC.

Checa: Groenlandia pierde hielo a una alarmante velocidad

Este es el segundo año consecutivo que las temperaturas se elevan tanto en Siberia.

Tan sólo el año pasado, en Verkhojansk se alcanzaron 38ºC y un análisis publicado en julio de 2020 por Carbon Brief reveló que el calor prolongado en este territorio ruso provocó mega incendios sumamente contaminantes.

La organización asegura que, sin la crisis climática provocada por el hombre, estos récords fueran 600 veces más probables que sin el daño ambiental.

Checa: ¿Cuántos avisos más necesitamos para hacer algo? El glaciar Ayoloco, del Iztaccíhuatl, es declarado extinto