Comparte
Sep 24/2021

Todo lo que hay que saber sobre la herpes genital: síntomas, cómo se contagia y tratamiento

Foto: Deon Black | Unsplash

Lo hemos dicho y lo repetimos: ¡la información es poder! Y ejercer nuestra sexualidad con información es la mejor herramienta para que sea bonita, responsable y libre. Sabemos que puede haber riesgos, como las infecciones de transmisión sexual, pero en lugar de espantarnos, ¡hay que conocerlas! Para, de esta forma, tomar medidas para evitar contagios o, en todo caso, saber qué hacer en caso de contraer alguna.

Esta vez hablaremos de la herpes genital que, a diferencia de la sífilis, es un virus que provoca llagas en tus genitales, en tu boca o en ambas.

Lee: Qué es la sífilis, cuáles son sus síntomas y… ¿¡qué hago si me contagio?!

La herpes una infección que puede llegar a ser muy molesta y dolorosa, pero generalmente no causa problemas graves a la salud.

Esta infección es causada por dos virus que se parecen mucho (son primos, qué digo primos, ¡hermanos!): el herpes simple tipo 1 (en la comunidad médica le conocen como VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (se pusieron imaginativos y le pusieron VHS-2).

¿Cuáles son los síntomas del herpes genital?

En las mujeres y personas con vulva, cualquiera de los dos virus pueden provocar llagas en y alrededor de tu vulva, también en tu vagina, cuello uterino, ano y nalgas.

Esto seguro te interesa: Todo, en serio todito, lo que hay que saber sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Mientras que en los hombres y personas con pene, el herpes puede causar estas llagas en y alrededor de tu pene, escroto, ano y nalgas.

También puede provocar que estas llagas aparezcan en la parte interna de los muslos, en tus labios, boca, garganta y, alguuuuunas veces (muy poquitas), también en los ojos.

¿Cómo se contagia el herpes genital?

Como las infecciones de transmisión sexual, este virus se contagia al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales y puedes contagiarte si estás en contacto con una llaga, también a través de la saliva o secreciones genitales de una persona que viva con este padecimiento, o por el contacto piel a piel.

Pero a verrrr, también vámonos quitando algunos mitos sobre cómo contagiarse con este virus: no puedes contraerlo en los asientos del baño, en las sábanas, las albercas, o por compartir cubiertos, jabón o toallas.

Esto también te interesa: Hablemos del VIH y del Sida: transmisión, pruebas, tratamiento y más

El herpes genital es más contagioso cuando hay llagas abiertas y húmedas, pues el virus se transmite fácilmente por el fluido de las ampollas. Sin embargo, es bueno saber que el herpes genital también puede transmitirse y pasar a otras personas cuando no hay llagas y la piel se ve completamente normal.

¿Cuál es el tratamiento para el herpes genital?

Es importante saber que actualmente no existe una cura para ninguna infección de transmisión sexual provocada por virus.

El caso del herpes genital no es la excepción: no existe una cura, peeeero sí existen medicamentos para prevenir la propagación del virus y disminuir la duración de los brotes de las llagas.

Lee: 5 consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual (más allá de usar condón)

Es importante que consultes a tu médica de confianza, ella como experta te dará el tratamiento adecuado para disminuir las molestias y también la posibilidad de propagación.

Si te contagiaste con herpes genital, es un asunto que debes hablar con tus parejas sexuales y dialogar sobre los riesgos que existen y cómo prevenirlos.