¡Todas al Ángel a abrazarnos y dar un pañuelazo verde! Hoy se ha dado un paso importante en la despenalización del aborto en el país: la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó que la penalización del aborto con cárcel en Coahuila y en todo México es inconstitucional.
Te recomendamos: 5 dichos que hacen los antiderechos sobre el aborto que no tienen base científica
Por unanimidad de 10 votos, los ministros y ministras de la Suprema Corte declararon inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila y que, con esto, se criminalice a las mujeres y personas con capacidad de gestar que deciden interrumpir su embarazo. Esto dio pie a que la declaración de inconstitucionalidad fuera también para todo el país.
El Pleno de la SCJN invalidó el Artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que imponía la pena de cárcel a la mujer que se practicara un aborto, o a la persona que la ayudara con su consentimiento.
Únicamente el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo no estuvo durante la votación.
Hoy, por unanimidad, la SCJN invalidó el uso del derecho penal para criminalizar a las mujeres y personas con capacidad de gestar que abortan en todo el país.
Durante su mensaje de cierre de la sesión del Pleno, el ministro presidente Arturo Zaldívar dijo que con la votación de hoy, “no sólo se invalidan las normas que fueron objeto de discusión, si no que se establece un criterio obligatorio para todos los jueces y juezas del país a partir de ahora, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos que ha considerado válido este tribunal Constitucional. A partir de ahora se inicia una nueva ruta de libertad, claridad y de respeto a todas las personas gestantes, pero sobre todo a las mujeres. Es un paso más en la lucha histórica por su igualdad, su dignidad y el pleno ejercicio de sus derechos”.
“Hoy se destierra la amenaza de prisión a las personas que deciden interrumpir su embarazo“, dijo el ministro Luis María Aguilar en su última intervención.
Fue precisamente el ministro Luis María Aguilar quien presentó un proyecto de acción de inconstituacionalidad de los artículos 13-apartado A, 195, 196 y 224 fracción II del Código Penal de Coahuila.
Según este proyecto, esos artículos atentan contra los derechos de autonomía y libertad reproductiva de las mujeres y personas con capacidad de gestar, pues impide la interrupción del embarazo durante la primera etapa de gestación.
En su primera intervención, el ministro aseguró que las mujeres y las personas con capacidad de gestar son las “únicas titulares de su plan de vida, a partir de su individualidad e identidad propia”.
Mira: ¡Veracruz lo logró y #YaEsLey! Se convierte en el cuarto estado en despenalizar el aborto
Pero a ver, a ver, ¿por qué serían inconstitucionales esos artículos? Vámonos por partes:
Pero a ver… ¿eso qué? Bueno, el proyecto propuesto por el ministro Luis María Aguilar pide que el pleno de la Suprema Corte determinara si es o no constitucional sancionar con prisión a una mujer o persona con capacidad de gestar que decide voluntariamente interrumpir su embarazo.
También puedes leer: Tres razones por las que sí es importante que se dialogue sobre el aborto en Guanajuato
Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro
En pocas palabras: que es inconstitucional encarcelar a una mujer o persona con capacidad de gestar que decide interrumpir su embarazo.
Algo que el ministro Aguilar dejó claro desde su primera intervención fue que “no se trata de un «derecho al aborto», sino del «derecho a decidir de las perosnas con capacidad de gestar de decidir sobre su cuerpo y su vida» a ser o no ser madre sin penalizarla”.
Lee: Basta de violencia de género: 10 voces de mujeres que exigen justicia
E insistió en que el proyecto no propone poner al aborto como método de anticonceción ni legalizarlo, sino que quieres decidan adecuadamente interrumpir su embarazo lo hagan “sin una sentencia de tipo penal que las encuadra como delincuentes”.
Así quedó la votación de la Suprema Corte sobre el proyecto de declarar inconstitucional penalizar aborto en Coahuila, en lo que se refiere al artículo 196 del Código Penal del estado:
Actualmente, sólo cuatro estados del país han legislado la despenalización del aborto.
La Ciudad de México fue la primera entidad que garantizó el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
Después de la CDMX, en 2019 Oaxaca despenalizó el aborto y, por último, en 2021 Hidalgo y Veracruz hicieron los mismo.
Te puede interesar: Suprema Corte suspende a alto directivo por acoso sexual y violencia de género