Comparte
Nov 27/2019

¿Por qué desapareció el Tapiz contra el Olvido del Ángel? Esto dicen las colectivas

Foto: Arturo Daen

El domingo pasado, un grupo de mujeres realizaron una intervención artística en la valla que rodea al Ángel de la Independencia para recordar a las desaparecidas y asesinadas en México y exigir justicia frente a la violencia de género.

Hoy por la mañana, la valla amaneció pintada de gris y horas más tarde tenía símbolos de la CDXM en dorado y negro, como si la denuncia artística no hubiera ocurrido.

tapiz-contra-el-olvido-angel-de-la-independencia-mural-valla-restauradoras-glitter

Foto: @restauradoras.glittermx

Checa también: Marcha feminista en CDMX: con arte exigen la eliminación de la violencia contra la mujer

¿Qué es el Tapiz contra el Olvido?

Sofía Riojas, de Restauradoras con Glitter, cuenta que junto a Pinto mi raya y Lana desastre, decidieron intervenir la valla del Ángel de la Independencia para recuperar las demandas de la protesta feminista del pasado 16 de agosto.

Además, lo idearon como una manera artística de visibilizar la violencia de género, recordar a las desaparecidas en México y aprovechar para reforzar el tejido social y el apoyo entre mujeres.

A la convocatoria se unió el colectivo de Ciudad Juárez, Bordeamos por La Paz, que trabaja con madres de desaparecidas y las acompaña en su búsqueda. Más adelante se unieron Marea Verde, Paste Up Morras y algunas artistas.

violencia-contra-la-mujer-marcha-feminista-cdmx-10

Foto: Animal MX

También puedes leer: Hemiciclo a Juárez, limpio de pintas en 13 horas; mujeres asesinadas en ese tiempo: entre 5 y 6

“Teníamos un permiso”

Sofía afirma que al anunciar la idea a las autoridades, estas “se mostraron abiertas y cooperativas, y acompañaron el evento para que transcurriera con tranquilidad”.

Renata Villareal de Marea Verde México, otra de las colectivas que participaron en el mural, cuenta que tenían un permiso firmado por la alcaldía de Cuauhtémoc para intervenir el tapial. 

Relata que el domingo pasado, mientras pintaban la valla, algunos policías se acercaron en dos ocasiones a pedirles el permiso. “Se los mostrábamos y se iban. Incluso estuvo personal de la CNDH vigilando todo”, detalla.

Asegura que el domingo todo fue muy tranquilo y la mayoría de la gente que pasaba les mostró su apoyo, “a excepción de unos cuantos hombres que nos insultaron. Pero algunas familias y turistas se acercaron a preguntar, pintar o platicar”.

violencia-contra-la-mujer-marcha-feminista-cdmx-14

Foto: Animal MX

Échale un ojito: No más “packs” ni agresiones a mujeres en internet: 10 puntos para entender la Ley Olimpia

¿Qué pasó entonces?

“Explícitamente no hubo un acuerdo sobre la permanencia del mural, pero no esperábamos que lo borraran en dos días. El acto nos pareció brutal, lo concebimos desde la censura, desde la invisibilización de la protesta”, dijo Sofía de Restauradoras con Glitter.

“Al hablar con las autoridades nos dijeron que repintaron la valla porque había un acuerdo con una productora cinematográfica para que el tapial tuviera las figuras de la CDMX que estaban antes de nuestra intervención. Aún así podrían haber actuado de otra manera para no invisibilizar la protesta”, revela la activista.

Así se pronunció el grupo en sus redes sociales:

View this post on Instagram

MANIFESTACIÓN PACÍFICA ⬆️ GOBCDMX LIMPIÓ AL SIGUIENTE DÍA ⬇️ Aunque las autoridades dicen -con palabras- que tomarán las medidas necesarias para combatir la violencia de género contra las mujeres y que no habrá represión en las protestas, lo que en realidad nos están diciendo -con los hechos- es que: ?deslegitimo tus acciones, ?no entiendo tus motivos, ?rechazo tus peticiones, ?borro tu presencia, ?criminalizo tus actos y ?me burlo de tu situación. "YA QUE TANTO HABLAN DE MANIFESTARNOS PACIFICAMENTE, DENLE DIFUSIÓN A ESTO? Este fin de semana, un grupo de mujeres artistas, se reunió en las bardas que rodean al Ángel de la independencia para hacer una manifestación pacífica por medio de sus ilustraciones, pinturas y bordados. Muchos hablan de la falta que hace darle otro enfoque al feminismo, más allá de los destrozos, de utilizar vías distintas para que los mensajes lleguen a la sociedad como un grito de ayuda SIN VIOLENCIA. Así lo hicieron, y aquí lo tienen, el día de hoy fue CUBIERTO CON PINTURA GRIS. Es que no les importa si es "con violencia" o si es pacífico, si son pintas o si es ARTE. LES IMPORTA TENERNOS Calladas. Ya basta de su discurso sobre que si no fuéramos violentas nos tomarían en cuenta, SOMOS LAS REVOLUCIONARIAS, LAS ARTISTAS, LA RESISTENCIA y ese no es el problema, el problema es su indiferencia, su incomodidad, el querer que caigamos en provocaciones. Borraron a nuestras hermanas, nos están silenciando…" Fotografía superior por Restauradoras con Glitter. Fotografía inferior por Marian Lira y Paulina Arias. #restauradorasconglitter #porLaErradicaciónDeLaViolenciaContraLasMujeres #primerolasmujeresluegolasparedes #sororidad #sororidadfemenina #Mexicano #MujerLatina #femenino #feminicidio #justicia #violenciadegenero #seguridad #segurosvivir #cdmx #niunamas #niunamenos #niunamás #niunamasniunamenos #ciudaddemexico #cdmx #claudiasheinbaum #lopezobrador #nuncamás #machismomata #podemos #powerpuffgirls #woman #sevaacaer #alertadegénero #feminista #feministailustrada

A post shared by restauradoras.glitterMX (@restauradoras.glittermx) on

Marea Verde aseguró que “las autoridades no nos dieron ningún aviso de que iban a repintar el mural. Nos enteramos porque alguien pasó por ahí y nos envió las fotos”.

Para el colectivo Paste Up Morras, tener un permiso firmado les hizo pensar “que el gobierno de la CDMX ayudaría un poco a visibilizar ante la sociedad la violencia que como mujeres vivimos a diario”.

“Veíamos esta intervención artística como una protesta pacífica para denunciar la violencia de género sistémica. En ese Tapiz contra el Olvido muchas mujeres compartieron no solo su trabajo sino sus miedos, denuncias y aspiraciones”, señalaron.

Hasta el momento, las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc o de la CDMX no se han pronunciado oficialmente respecto a la eliminación del Tapiz.

Te puede interesar: Crea tu propia versión de la intervención en la marcha feminista de Chile

¿Qué harán ahora?

Sofía Riojas de Restauradoras con Glitter señaló que tras la eliminación del Tapiz en el Ángel, buscarán tomar acciones, pero aún no las han definido. “Este evento nos ha lastimado, pero no dejaremos que detenga ni que nos baje la moral”.

Renata Villareal señaló que Marea Verde y otras colectivas feministas participarán en un evento en la CDMX que replicará la intervención coreográfica que el colectivo chileno Lastesis hizo durante el #25N. “Seguramente ahí daremos un pronunciamiento sobre el Tapiz”, aseguró.

tapiz-contra-el-olvido-angel-de-la-independencia-mural-valla

Por lo pronto, las activistas piden al gobierno de la CDMX “que al menos nos devuelvan los corazones y las fotos que nos enviaron las familias de mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez y otros lugares del país. También pedimos que nos den una explicación”.

Además, aprovecharon para pedir que la sociedad deje atrás la indiferencia o el rechazo ante las protestas y se atienda desde las acciones diarias el problema de la violencia de género.