Las mujeres y personas menstruantes saben que se gasta un montón cada mes entre toallas, tampones, copas, etc. Sin embargo, estamos un paso más cerca de una menstruación libre de impuestos.
Desde el 2020 un grupo de organizaciones y colectivas llamado Menstruación Digna busca modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que ya no tengamos que pagar el IVA en productos de gestión menstrual.
También lee: ¿Qué son y cómo funcionan? Resolvemos algunas dudas sobre los calzones menstruales
Aunque ha habido rechazo a esta propuesta, este 2021 el panorama cambia. Se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda está considerando aplicar la tasa cero a estos productos como parte del Paquete Económico 2022.
Noticia de hoy, se incluye en el Presupuesto Tasa Cero en Productos de Higiene Mestrual, las feministas estamos de fiesta: primero la declaración de inconstitucionalidad de lapenalización del aborto y ahora no se cobrarán impuesto a los productos que las mujeres usamos cada mes.
— Lorena Villavicencio (@SLVillavicencio) September 8, 2021
Pero ojo, que el que Hacienda apoye la menstruación digna no quiere decir que ya será ley. Falta que los y las legisladoras del senado y la cámara de diputados aprueben esta medida.
Importante reconocer que @Hacienda_Mexico retoma en #PaqueteEconomico2022 la demanda de @digna_mx que beneficiará a millones de mujeres y es una medida de justicia fiscal para garantizar #MenstruacionDignaMexico
Le toca a legisladores de @senadomexicano y @Mx_Diputados aprobarla pic.twitter.com/yTQqSFCOLu
— Martha Tagle (@MarthaTagle) September 8, 2021
Para entender más del tema: Tres razones para insistir en eliminar el IVA a productos para la menstruación
La tasa cero, también llamada por algunas personas como “impuesto rosa”, beneficiaría a millones de personas. Aunque quizás ese 16% de IVA no suena a mucho, pero sin duda ayudaría un poco a combatir la pobreza menstrual.
Este término se refiere a la falta de acceso a productos de gestión menstrual, pero también a sanitarios, gestión de residuos, etc.
De acuerdo a la Uniceff, se estima que 1.8 millones de niñas, mujeres y personas no binarias menstrúan; sin embargo, no todas lo hacen de una manera digna y saludable.
Además, hay que tomar en cuenta que una mujer o persona menstruante necesita al menos de unas 360 toallas sanitarias o tampones ¡al año!
Y sí, de lograrse la aprobación total de la tasa cero, se vería una reducción en los precios de los productos de gestión menstrual que beneficiaría directamente a las mujeres y personas menstruantes.
Pero esta no es la única medida que asociaciones como Menstruación Digna buscan. Ese es solo el primer paso, ya que también se busca que se tenga acceso a productos de gestión menstrual de manera gratuita.
Por ejemplo, la diputada Alessandra Rojo presentó en 2020 una iniciativa que buscaba que se regalaran esta clase de productos en la CDMX.
De hecho, esto ya sucede en otros estados: ¡Eso, Michoacán! Es el primer estado que dará gratis productos para la menstruación en escuelas