Ya te decidiste, ya encontraste el diseño, ya nada ni nadie te detendrá: ahora sí es hora del primer tatuaje.
¿Te va a doler? La verdad es que sí. ¿Te va a gustar? Estamos caaasi segures que sí. Sólo que antes de que te lances y le pidas al primer tatuador que se te atraviese enfrente que te haga ese bonito diseño en tu piel, hay uno que otro tip para que la experiencia sea tan buena que quieras más de un tatuaje.
Espera que no lo decimos nosotres, lo dice una diseñadora y tatuadora que nos cuenta desde cómo elegir a la o el artista, hasta en qué fijarte al llegar al estudio.
Acá algunas recomendaciones que Sinaí Cruz, o Sirena entre amigues, nos dio:
No es que sea tu amigue del alma, pero mínimo que te escuche y le puedas preguntar todo lo que se te ocurra.
Ahora bien, hay distintos tipos de tattoo: desde realismo, hasta algo full color, hasta puntillismo o tradicional. O sea, estilos hay muchos, sólo hace falta identificar cuál te agrada más y qué tatuador lo desarrolla.
Échale ojo a: ¿Qué pasa con el mural de Sarah Andersen en CDMX? Esta es la historia
“Habla mucho con él o ella, que te resuelva todas tus dudas y explique todo. La primera vez siempre hay preguntas al respecto y es importante que sea abierto a la comunicación y tú, como cliente, estás en todo tu derecho de hacer todas las preguntas que necesites antes de hacer algo que es para siempre”.
Si ya elegiste qué tatuarte, debes tomar en cuenta que los materiales estén esterilizados y que las agujas y los tubos o cartuchos de tinta sean nuevos y estén cerrados.
Te puede interesar: Las fotos de la peli Mujercitas tomadas con técnicas de 1850
Sirena nos explica que para obtener este permiso, aparte de pagar, se debe hacer un curso sobre bioseguridad donde se explica sobre la contaminación cruzada, infecciones y cosas de salud; además de un curso de primeros auxilios y manuales de procedimientos.
O sea, es preferible que tu tatuador, además de ser un gran artista, también sepa sobre cómo mantener limpios sus materiales y primeros auxilios.x
Bueno, ya que te decidiste y tienes a tu tatuadora de confianza, ¿qué sigue?
Antes de llegar es preferible que no bebas alcohol porque la sangre “es más liviana” y eso te hace propensx a sangrar, así que mejor evítalo.
Chéquele, apúntele bien: Bolsas compostables, ¿neta son alternativa a las bolsas de plástico de un solo uso?
Es bueno que te relajes, comas bien, te hidrates y… pues bueno, que tengas disposición de aguantar un poquito de dolor.
Cuando ya está todo listo, las agujas nuevas descubiertas, los cartuchos de tinta abiertos y la maquinita funcionando toma aire, no te muevas y respira hondo.
“Aunque depende de la zona, es un dolor soportable, no es tan extremo y siempre se puede parar un momento. También se pueden hacer pruebas antes, jalar un poquito la aguja sin tinta para que sientas y lo más importante es no moverse y mantenerse relajada porque eres un lienzo vivo”.
Mira: Viajar, aprender y trabajar: lánzate de voluntario a Bahamas
Normalmente se pone un plástico alrededor del tatuaje o hay quienes que utilizan un pequeño plástico que se llama second skin, que dura varios días y ayuda a cicatrizar más rápido.
Pero si no hay second skin no te preocupes, con el plástico vitafilm que hay que dejar unas dos horas para cubrir del polvo.
Pts pts, esto te puede interesar: Febrero 2020 en Cine Tonalá: las mejores películas, shows y eventos
¿Y después?