Comparte
May 29/2022

El regreso de un clásico: la historia del trenecito de Chapultepec

Foto: Twitter @ChapultepecCDMX

Los fines de semana en el bosque ahora llevarán un toque de nostalgia, pues el famoso trenecito de Chapultepec está de regreso. Te contamos un poco más de este habitante que quedó en el abandono durante varios años.

Su regreso fue inesperado, pues hizo su aparición la noche del 28 de mayo durante la rodada nocturna por las fuentes del Bosque de Chapultepec.

Esta fue solo una probadita para presumir el nuevo tren, el cual ahora es eléctrico y que pronto estará dando recorridos a partir del 2 de junio por los andadores de la Primera Sección y estará de martes a domingo en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Mira: Llega el Festival de la Bicicleta en CDMX con talleres, paseos y mucha música

No se han dado más detalles sobre el regreso de este tren, el cual nuevamente pondrá en marcha a varias familias dentro del Bosque y será un gran atractivo para las infancias.

Pero, ¿por qué es tan famoso el trenecito de Chapultepec? Pues eso se debe a que tiene una enorme historia con el bosque y te la contamos rápidamente.

La historia del trenecito de Chapultepec

Su historia comienza en 1921 cuando se buscaban formas de atraer visitas al zoológico y se consiguió el permiso de operar un ferrocarril infantil dentro del bosque.

Le fue tan bien que se le hizo hasta su propia estación a cargo del arquitecto José Gómez Echeverría y desde donde arrancó su primer viaje el 24 de marzo de 1929.

Se le llamó oficialmente el Ferrocarril Escénico del Bosque de Chapultepec, aunque ya sabes que eso de los nombres largos no se nos da y por eso se le nombró popularmente “trenecito de Chapultepec”.

Su éxito continuó y para la década de los 60 se encargó la construcción de una segunda estación, ahora en la Segunda Sección del bosque, que estaría a cargo del arquitecto Félix Candela.

También lee: Central Park vs el Bosque de Chapultepec, la batalla por el mejor parque

La experiencia se volvía tan realista para las infancias que hasta el tren pasaba por un túnel de unos 50 metros de largo. En aquella época fue el auge del trenecito de Chapultepec, el cual transportó a miles de personas por día.

Sin embargo, la vida de este medio de transporte se apagó y dejó de funcionar a mediados del 2006. Aunque eso sí, las estaciones fueron transformadas en nuevos espacios: la de la primera se convirtió en un museo y la segunda en el Espacio CDMX, que se dedica a difundir proyectos de diseño.

Sin embargo, el proyecto del tren no desapareció por completo, pues para el 2014 la Casa del Lago ofrecía paseos nocturnos y algunos de ellos podían hacerse en un tren que recorría parte de las instalaciones del Bosque. Sin embargo, los recorridos variaban de acuerdo a la temporada y en 2019 dejó de funcionar.

El regreso de este tren es una de las nuevas atracciones y avances del Proyecto Bosque de Chapultepec que busca renovar todas las secciones de este espacio.