Han pasado cuatro meses desde que muchos de nosotros comenzamos a trabajar en casa o que nuestros hábitos escolares o laborales cambiaron por completo.
Por esto, es normal que nos sintamos menos motivados, sin ganas de hacer nada y que la concentración desaparezca fácilmente.
Por más que adaptemos un nuevo lugar para el trabajo remoto, es difícil replicar el ambiente y rutina de nuestra antigua vida.
Pero hay cosas que podemos hacer para mejorar nuestra concentración al momento de trabajar en casa y muuucho influye una rutina más saludable, tanto física como mental.
Te interesa: ¿En home office por coronavirus? Estos tips ayudarán a despejar tu cabeza
Rodrigo Carabaza, psicoterapeuta egresado de la Universidad Anáhuac, nos dio algunas recomendaciones y trucos para mantener la concentración durante el home office.
Antes que nada, nos explicó que es fácil distraernos mientras trabajamos en casa por una gran variedad de factores: desde la silla en la que nos sentamos, los elementos distractores que tenemos en el hogar, hasta la convivencia forzada con otras personas.
“Personas que están con la pareja, hermanos, amigos o roomies compartiendo la casa se pueden distraer más fácil porque no hay espacios propios para trabajar“, nos explicó.
Pero no te desanimes, no todo está perdido ya que hay algunas cosas simples que puedes hacer para mejorar tu concentración.
Así como cuando en la oficina te salías a echar un cigarro o a ir a la tiendita, en tu casa procura cada dos horas darte un descanso de 15 minutos para hacer cualquier otra actividad que no tenga nada que ver con el trabajo.
Rodrigo explica que esto es importante para evitar que el cerebro se sature, lo que ocasiona que pierdas concentración o te pueda dar un poco de ansiedad.
Si trabajas en una baticueva tal vez no sea la mejor idea. Rodrigo recomienda encontrar un lugar bien ventilado, con plantas y una silla cómoda (si puedes consíguete una de oficina).
Esto es importante para ayudar con la oxigenación del cerebro, el cual si no está oxigenado de la manera correcta entonces no trabaja como debe.
Lee también: Crean ventilador de bajo costo, pero se atora su aprobación en Conacyt
Otra forma de oxigenar tu cerebro y de olvidarte por unos momentos del trabajo es con ejercicios de respiración.
Un ejercicio que recomendó Rodrigo, basado en las técnicas de relajación y respiración profunda, es poner tu mente en blanco primero, después imaginar un color el cual seguirá el ritmo de tu respiración.
Puedes leer: ¿Por qué nos duele tanto aplazar los planes que teníamos antes de la cuarentena?
Una vez que te hayas concentrado, inhala por tres segundos y exhala en otros tres. Este proceso lo deberás repetir durante 3-5 minutos y recomienda hacerlo dos veces al día.
Hace un tiempo les explicamos cuáles son los peligros del insomnio y qué creen, dormir mal obviamente afecta nuestra concentración.
Pts pts, una ayudadita: Técnicas de respiración para antes de dormir que sí funcionan
Rodrigo menciona que es importante mantener una higiene del sueño adecuada, es decir, respetar nuestras horas de dormir y despertar.
Pero es un poquito más complejo, ya que el dormir mal se va acumulando, entonces cada día vas a estar más somnoliento y con sensación de cansancio. Para evitar eso, es importante el siguiente punto.
En una de esas pausas que harás cada dos horas, aprovecha a hacer una rutina de 10-15 minutos.
No sólo tu cerebro producirá endorfinas que te harán sentir mejor, sino que quemarás toda esa energía acumulada que por la noche puede dejarte sin dormir bien.
Acá algunos tips: Una toalla, un garrafón y un palo de escoba: ¡con todo para el ejercicio en casa!
Antes de que te vayas: Conoce nueve fermentados mexicanos y cómo se hacen