Más de 700 personas y colectivas exigieron a todas las instancias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fijen una postura clara en contra de la transfobia y dejen de dar espacios a expresiones “que deshumanicen las vivencias trans”.
El pronunciamiento se lanzó luego del foro Aclaraciones necesarias sobre las categorías sexo y género, convocado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).
Lee: Por qué el discurso de odio no es una opinión ni libertad de expresión
Más de 743 personas, entre activistas, estudiantes, colectivas, académicas y profesionistas, firmaron el pronunciamiento.
En el comuniado, advirtieron que las ponentes del foro son personas “que reiteradamente han promovido discursos abiertamente transfóbicos al construir una narrativa en la que los avances en materia de derechos humanos para las personas trans son considerados una amenaza que supuestamente genera un «borrado de mujeres»”.
Mira: No binaries, intersex y asexuales: rostros y voces de las identidades LGBTIQA+ más invisibilizadas
Las personas que firmaron el posicionamiento público señalaron como defensoras de expresiones transexcluyentes a Amelia Valcárcel, Marcela Lagarde y Aimée Vega.
Lee: Colectivas feministas universitarias: lo que todes necesitamos en nuestra escuela
“Resulta preocupante que los discursos de odio en contra de las personas trans comiencen a ser promovidos dentro de la UNAM. Espacios como este contribuyen a la violencia de género en contra de las mujeres trans, hombres trans, personas no binaries, y travestis”, destaca el documento.
Te interesa: Guía básica para ser aliado de la comunidad trans: escucha, cuestiónate y pregunta
El documento califica de contradictorio que en los últimos años las autoridades universitarias mantienen un discurso de erradicar violencia contra las mujeres en la UNAM, mientras generan foros que promueven la violencia hacia mujeres trans.
“Los señalamientos realizados por parte de las participantes de este foro no solamente niegan las vivencias e identidades trans sino que generan un retroceso en la conquista de derechos para las poblaciones trans”.
Por eso, exigen que la UNAM se posicione en contra de la transfobia.
“Exigimos que los programas, centros de investigación, institutos y el comité de género de la UNAM se posicionen en contra de las voces transfóbicas y dejen de dar espacios a discursos que deshumanicen las vivencias trans”.
Échale ojo a: Cuatro personas que demuestran por qué la visibilidad trans importa
Te interesa: Así ha cambiado la representación de las personas trans en el cine y la tele