La nueva normalidad y el Covid-19 nos está pegando con todo a todos. Y este antro no es la excepción.
Recordemos que ante la llegada del coronavirus a nuestras vidas, los antros, bares y teatros fueron de los primeros en cerrar y es probable que sean de los últimos negocios en reanudar sus operaciones.
Pero la crisis no pudo con la determinación de lxs gerentes y empleadxs de este antro, que idearon la forma de mantener su empleo a pesar de la adversidad.
Checa: Cine Tonalá te necesita para vencer al coronavirus: esta es la forma de ayudar
Se trata de Valetodo, uno de los antros LGBT más grandes y famosos de Perú, que cuenta con más de 120 empleados, quienes se quedaron sin ingresos por culpa del Covid-19.
“Muchas empresas y negocios se vieron en la obligación de cerrar o dejar de funcionar con el objetivo de ayudar a controlar en algo la propagación de este virus.
“Valetodo Downtown no fue la excepción y, acatando las disposiciones del Gobierno, cerró sus puertas sabiendo que quizá sea uno de los últimos negocios en reactivarse al ser parte del rubro del entretenimiento y discoteca”, dice un comunicado del antro en Facebook.
#DíaDelOrgullo. ?️? Cerrada desde que comenzó la #cuarentena, la disco @mundovaletodo se ha transformado en un minimarket y algunos días estará atendido por sus drag queens. Abre este martes 30 de junio. Así lo contamos en @EFEnoticias.https://t.co/YPvMLwGBr2
— Fernando Gimeno (@FernandoGimeno) June 28, 2020
Pero no, mis cielas, ellxs no se quedaron con los brazos cruzados, lxs gerentes y empleadxs del lugar buscaron la manera de mantener sus puestos de trabajo y transformaron el antro en un súper mercado que es atendido por Drag Queens.
Y aunque por ahora hayan tenido que cambiar sus shows por la entrega de abarrotes, lxs empleadxs de este antro siguen en contacto con su público.
“Cuando cerró el país, lo primero que hicimos fue una discoteca virtual, gratuita y que sigue vigente, para seguir estando cerca del publico que nos acompaña siempre (…) Luego buscamos algo que nos permitiera generar ingresos de algún tipo, y así empezamos con un delivery de productos que ya teníamos en ‘stock’ y así fuimos aterrizando la idea”, contó Claudia Achuy, gerente del lugar a EFE.
Hoy, después de muchos permisos, el minisuper de Valetodo ya es un hecho, y esto es una prueba más de que los seres humanos somos capaces de adaptarnos a absolutamente todo.
Te puede interesar: Las hermosas historias detrás de estas fotos LGBT+