El aumento de pesca ilegal y la inacción gubernamental en el último año, podría llevar a la extinción a la vaquita marina a finales de 2021, advierten científicos dedicados a la protección de este animalito, endémico del Mar de Cortés y la marsopa más pequeña del mundo (se les dice marsopas a los cetáceos pequeños).
Científicos de organizaciones ciudadanas y académicos coinciden en que este es un año crítico para la vaquita marina pues, aunque en la última contabilización, a finales de 2019, se lograron contabilizar 10 de estos animalitos, desde noviembre del año pasado los observadores capacitados no han podido ingresar a su hábitat por la pesca ilegal.
“Sin una corrección de rumbo urgente del gobierno de México, la vaquita podría extinguirse en 2021“, explican Vanda Felbab-Brown —mienbro del Center for 21st Century Security and Intelligence del Centro de Investigación Brookings—, y Alejandro Castillo —director asociado de Conservación Marina y Pesca Sostenible en Pronatura Noroeste, en un texto publicado en Mexico Today.
Los expertos explican que, en ocho años, la población de la vaquita marina cayó 98.6%, la disminución más fuerte de cualquier especie vertegraba en los últimos 50 años.
Es muy probable que este sea el último año que le podamos dedicar unos tuits a la vaquita, ya que el 98.6% de su población se ha extinguido, solo quedan alrededor de unas 10 vaquitas nadando en las turbias aguas del #AltoGolfo de California, en mares mexicanos. pic.twitter.com/bbpPZmkw6t
— Rodrigo_E (@rodaxiando) May 24, 2021
Como recordarás, en 2019 se contabilizaron 10 vaquitas y tres crías, lo que dio una ligera esperanza de que pudieran sobrevivir, sin embargo, desde noviembre de 2020, científicos especializados no han podido trabajar libremente en el Mar de Cortés debido a grupos de pesca ilegal.
La vaquita marina quedó atrapada entre dos fuegos: los pescadores ilegales buscan totoaba, un pez que habita el Mar de Cortés, sobre todo en la zona cercana a la comunidad de San Felipe, y que empresarios chinos compran por miles de dólares.
“El problema de la vaquita es muy claro, es su altísima mortalidad en las redes de pesca de totoaba, que es un pez que también está en peligro de extinción y está prohibido que sea pescado”, dice Luis Medrano González, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Pero… ¿qué tiene de especial la totoaba, otra especie protegida?
Checa: Descender al inframundo maya para limpiarlo: los buzos que buscan sanear los cenotes de Yucatán
Para empezar, este pez puede crecer tanto como una vaquita marina y, en China, la vejiga natatoria de este animal es preciada porque se cree que tiene propiedades medicinales, pero eso no está comprobado.
El kilo de estos órganos secos puede venderse hasta por 85 mil dólares en China, según informó la organización Earth League International a la BBC, aunque a los pescadores de las comunidades mexicanas en realidad llegan muy pocas ganancias.
Aunque existe un área de Tolerancia Cero, donde está prohibido pescar, las embarcaciones pesqueras lanzan sus redes en esta área y las vaquitas marinas quedan atrapadas.
“Cumplir con las regulaciones pesqueras y ambientales para prevenir la captura incidental de especies protegidas y combatir la pesca ilegal no es solo una actividad ambientalista. Es esencial para restaurar la relación comercial más importante de los productos pesqueros mexicanos”, dice el texto de Castillo López y Felbab-Brown.
Puedes ver: Plástico es plástico: el engaño detrás de las bolsas “biodegradables”