Hola, soy César Galicia, tengo 28 años, estoy en uno de los mejores momentos de mi vida en términos de salud y energía, tengo pareja pero estoy soltero ante los ojos de la iglesia y del estado, no tengo hijos y hace unas semanas decidí
que mi linaje terminaría conmigo,
que mi semilla nunca vería florecer fruto alguno,
que la maldición no se esparciría por la tierra nunca más,
es decir, me realicé la vasectomía.
Así que en este texto hablaré sobre qué es una vasectomía, por qué decidí realizarla, cómo me sentí y algunas cosas más.
Dos notas:
1) No estoy pretendiendo convencer a nadie de nada, sólo voy a compartir mi testimonio por si le sirve a alguien que esté considerando tomar la misma decisión.
2) Haré algunos chistes sobre el tema porque las decisiones más importantes de la vida se han de celebrar riendo, pero quiero dejar muy en claro que no es mi intención faltar al respeto a ninguna creencia contraria a la mía.
El resumen de este texto es: yo no quiero tener hijos y después de un largo proceso de pensamiento tomé la decisión de realizarme un procedimiento que me impedirá tenerlos. Y ya.
Te interesa: Vasalgel: todo lo que debes saber de la nueva inyección anticonceptiva para hombres
No hay más que eso y no pretendo imponer mis ideas sobre nadie, tan sólo platicarlas por si alguien las encuentra interesantes. Ni que fuera de ultraderecha como para creer que mi modelo de familia es el único y correcto, vaya.
Entonces, si algune de ustedes considera que tener hijos es la mejor decisión del mundo para TODAS las personas y se espantan de alguien que cree lo contrario… quizás este no es el mejor texto para pasar su día y mejor váyanse a ver documentales de bebés o hagan chistes de que ya nunca tienen sexo con su pareja o lo que sea que les entretenga.
Una vez aclarado esto…
La vasectomía sin bisturí en realidad es un procedimiento bastante sencillo: un doctor me inyectó anestesia local en el escroto —algo que suena impactante pero en realidad no duele casi nada, creo que duele más un pellizco del zíper del pantalón—, me acostó en una camilla, realizó una pequeña incisión a través de la cual detectó mis conductos deferentes —los “tubitos” a través de los cuales pasan los espermatozoides para unirse con el líquido seminal para luego eyacular—, les hizo un nudito, los regresó a su lugar, cerró la incisión, repitió del otro lado y… ya. Listo.
Desde que entré a la clínica Marie Stopes en la Ciudad de México, donde me realicé la vasectomía sin bisturí, hasta que salí, pasó alrededor de hora y media.
En mi caso no lo fue en lo absoluto. Hubo un breve momento en que sentí una especie de “cólico”, digamos, el dolorcito que queda cuando te das un golpecito en los weeb0s. Fue leve y duró unos segundos. Y ya.
Sé que hay hombres que reportan más dolor, pero en la gran gran gran mayoría de los casos, no es más que lo que acabo de describir.
(Por cierto, el doctor me dejó ver algunas partes de la cirugía y pude ver mis conductos deferentes —¡son azules y chistosos!— y para mí fue fascinante poder ver durante unos segundos una parte de la composición interna de mi cuerpo. Si tienen el chance y no les marea o incomoda, se los recomiendo mucho).
Checa: Cinco consejos para tener mejores erecciones
Miedo no, pero sí estuve nervioso ese día.
También me sentí bastante emocional después, como que me daban ganas de hablar de La Vida (en mayúsculas). Bien raro. Supongo que es lo normal al tomar una decisión tan importante.
Pocos días antes del procedimiento pregunté en Twitter por otras experiencias y eso me ayudó a tranquilizarme mucho: de alguna manera me sorprendió la cantidad de hombres que relataron haberse realizado la vasectomía (no que sea una muestra representativa, pero me sorprendió igual) y eso me hizo sentir acompañado.
La idea de la cirugía me ponía algo intranquilo, pero siendo honesto, peores cosas han entrado en contacto con mi pene. No pasa nada.
Bastante sencillos: 4 horas de poner y quitar hielos en la zona genital para desinflamar, no bañarme hasta 24 horas después, estar en el mayor reposo posible un par de días, evitar realizar mucho movimiento, no masturbarme o tener sexo en una semana, no cargar objetos pesados o hacer ejercicio 15 días y… ya. Básicamente eso.
Durante la recuperación no sentí dolor de ningún tipo, con una excepción: al segundo día yo ya andaba bien envalentonado, me moví de más y volví a tener esta sensación de “cólico”, pero pasó rápidamente.
De nuevo, la sensación es como la que aparece después de darte un golpecito en los testículos, ¡puedes hacerlo ahora mismo si quieres experimentar!
Ojo: es MUY importante que procures buena higiene y ventilación de tus genitales durante la recuperación.
Esto es porque te van a pedir que no te bañes y que uses ropa interior ajustada y esos dos elementos —sobre todo si hace calor— son factores que podrían hacer aparecer una candidiasis —un honguito en el pene—.
Si aparece no te asustes: es fácil y barata de tratar, pero puede ser incómoda.
Lee: ¿Por qué se me baja la erección cuando me pongo un condón?
La única manera de verificar es que te realices una espermatobioscopía —un procedimiento de laboratorio para ver tu conteo de espermas— por lo menos tres meses después de la vasectomía sin bisturí, aunque existe un consenso respecto a que, a menos que haya salido algo mal durante el procedimiento, puedes considerarte estéril a partir de las 25 eyaculaciones.
Cuando el doctor me dijo esto yo respondí: “25 eyaculaciones??? Dame 25 minutos”. No se rió.
El costo de una vasectomía depende. Yo me la realicé en Marie Stopes y tuvo un costo de $4,999.
Algunas instituciones como DKT México realizan jornadas de vasectomía sin bisturí a $700.
Algunos servicios de salud del gobierno también realizan cada cierto tiempo jornadas gratuitas. Puedes encontrarlo de forma privada a una gran variedad de precios. (Todos estos precios son en ̶p̶e̶j̶e̶c̶o̶i̶n̶s̶ pesos mexicanos).
Sí, la vasectomía se puede revertir, sobre todo durante los primeros 10 años después del procedimiento.
Tus testículos nunca dejan de producir espermatozoides, así que en realidad sigues siendo fértil, lo único que sucede es que se interrumpe el mecanismo a través del cual los espermatozoides salen del cuerpo durante la eyaculación.
Al revertir ese procedimiento, tu posibilidad de embarazar eyaculando regresa.
Sin embargo, hay que considerar que aunque exista la posibilidad de la reversibilidad, no es un proceso que cuente con un 100% de garantía de éxito, así que si estás considerando hacerte la vasectomía, lo mejor es que tengas la suficiente confianza en la decisión como para asumir esa posibilidad.
La vasectomía:
Por lo contrario, prácticamente todas las investigaciones que se han hecho al respecto informan que los hombres suelen reportar más satisfacción en su vida sexual después de realizarse la vasectomía.
¿Por qué? Porque se vive rebien sabiendo que es prácticamente imposible que acabes teniendo hijos por accidente, la verdad.
Te interesa: Pfffff, no me gusta cómo coge mi pareja: ¿cómo le digo?
La vasectomía no te va a proteger de infecciones de transmisión sexual.
Puedes librarte del miedo de un embarazo no deseado, sí, pero es importantísimo que sigas usando condón (a menos que tengas un acuerdo explícito de compartir fluidos con tu(s) pareja(s).
Naaaaah, todo bien al 100, I’M GLOWING.
Si ella quisiera tenerlos en algún momento está muy bien y eso significa que no podremos ser pareja y ya.
¿Será doloroso? Sí. ¿Ojalá no pase? También. Pero si ella algún día lo desea no tengo otra más que aceptarlo como un deseo completamente legítimo del mismo modo en que a ella le tocará lo mismo. Y ya.
A veces la gente se separa y punto.
Lo mismo. Me arrepiento y ya. No sería la primera decisión con la que me pasa y definitivamente no será la última. Si sucede, aprenderé a vivir con eso. No hay de otra.
(Una cosa que me da mucha risa es que muchas personas a quienes les cuento esto me preguntan de inmediato: “Pero la vasectomía es reversible, ¿no?” A lo que siempre respondo: “Sí, pero ojalá no lo fuera”. “Pero se puede revertir”. “Pero yo no quiero revertirla”. “Pero es reversible”. “Sí, pero no quisiera”. “Pero”. “Que noo.” “PEEERO. “QUE NOO”.)
Por la misma razón por la que la gente toma cualquier otra decisión: después de pensarlo mucho con la información y experiencia que tengo al momento, decidí que era lo mejor para mí. Y ya.
Llevo tanto tiempo tan convencido de que no quiero esto para mí que prefiero cerrar lo más que pueda la posibilidad de que llegase a suceder. Básicamente me estoy protegiendo del yo del futuro.
Que todas las personas tenemos el derecho de tomar las decisiones que mejor convengan para nosotras respecto a nuestra salud sexual y reproductiva.
Yo pude tomar esta decisión y aumentar en tan sólo unas semanas mi nivel de calidad de vida y disfrute de mi sexualidad, porque lo hice de manera consciente, deseada y con apoyo. Soy muy afortunado en este sentido… pero no debería serlo.
No debería sentir que esta es una situación extraordinaria. Esto debería ser la norma. Lamentablemente hay muchas otras personas que no pueden hacer esto, por un sinnúmero de razones y eso no debería ser así.
Si yo pude, todo el mundo debería poder. Si tú has podido tomar cualquier decisión sobre tu salud sexual o reproductiva, entonces coincidimos en que así debe ser. Y si no has podido, lo lamento mucho. No debería haber sido así.
Sí. Demasiado. Literalmente siento que me quité un peso de encima.
Saber que mis posibilidades de tener hijos se han reducido al mínimo me hace sentir tranquilo, contento, aliviado y en paz.
Con todas las distancias, supongo que siento algo equivalente a quienes son padres por deseo propio y elección consciente: esta ha sido una de las mejores decisiones de mi vida.
Si eres más de ver videos, échate este: