Comparte
Jul 20/2021

¡Veracruz lo logró y ya #EsLey! Se convierte en el cuarto estado en despenalizar el aborto

Foto: Alberto Roa | Archivo Cuartoscuro

Primero Ciudad de México, en 2019 Oaxaca, hace unas semanas Hidalgo ¡y ahora Veracruz! La marea verde avanza poquito a poquito (pero con paso firme) en México y hoy el Congreso estatal convirtió a Veracruz en el cuarto estado en aprobar la despenalización del aborto.

El dictamen del Congreso de Veracruz fue aprobado con 25 votos a favor, tres votos en contra y una abstención y, con esto, se legalizó la Interrupción Legal del Embarazo en todo el estado hasta la semana 12 de gestación.

Mira: 5 dichos de los antiderechos que sobre el aborto que no tienen base científica

El proyecto fue presentado por la diputada morenista Mónica Robles.

Además, hubo otros cambios importantes en el Código Penal de Veracruz.

Las diputadas de Veracruz aprobaron la derogación del artículo 152 del Código Penal y reformar los artículos 150, y 151 del mismo, en los que se especifican las causales de delito de aborto en casos específicos.

Checa también: Basta de violencia de género: 10 voces de mujeres que exigen justicia

Pero… ¿qué siginifica todo eso? Entre otras cosas, el aborto sólo será delito si se realiza después de la semana 12 de gestación y, en este caso, la pena será de 15 días a dos meses de tratamiento en libertad o de 50 a 100 días de trabajo comunitario y una multa de hasta 75 días de UMA; además, sólo se sancionará en caso de que la interrupción del embarazo se haya consumado, es decir, ya no existe la “tentativa”.

Otro punto importante es que, a partir de ahora, en Veracruz el aborto será delito si se realiza en contra de la voluntad de la mujer o persona embarazada, y a esto se le llama ahora “aborto forzado” y quien resulte responsable puede ser sancionado con entre tres a 10 años de prisión y una multa de hasta 100 días de salario