Comparte
Ago 27/2019

Te decimos cómo viajar con tu perrito o gatito en avión

Fotos: Alan King para Unsplash

Listas las maletas, los boletos de avión, el pasaporte y… ¿el perrito? Pues sí, también nuestras mascotas pueden ir con nosotros a viajar por el mundo.

Antes de ponerlo en su transportadora y trepar a tu amigo peludo a 10 mil metros de altura, tienes que saber algunas cosas para hacerlo sentir más cómodo, relajado y seguro durante un viaje en avión.

Tal vez te interese también: Primeros auxilios para mascotas: ¿qué hago con mi perrito o gato en un accidente?

Si ya estás planeando un viaje con tu perro o gato y quieres saber todo lo que necesitas para que vaya contigo en cabina o documentarlo, esta nota seguro te interesa.

¿Listx? Acá los tips para viajar con tu mascota en avión:

Antes de comenzar, es importante decirte que hay razas de perritos y gatitos que NO viajan en avión.

Este tipo de razas son conocidas como mascotas braquicéfalas, es decir, que su carita es chatita y se les dificulta respirar, como los perritos Shih Tzu, Pugs, Bulldogs, Boston Terrier, Boxer, o los gatitos Burmese, Himalayo, Exotic Shorthair o los Persas.

La única aerolínea en México que permite llevar a estos animalitos en cabina es Aeroméxico, pero aún así debes verificar con ellos antes de comenzar el proceso del viaje.

¿Qué necesito para viajar en avión con mascotas?

Primero lo primero: todas sus vacunas deben estar en orden y a tiempo. Todas las aerolíneas te lo pedirán, así que si le falta alguna, es momento de ir con el vet.

En la próxima visita al veterinario, verifica lo siguiente:

  • Certificado de salud con el nombre de tu perrito o gatito, su fecha de nacimiento, color, raza, sexo y, si las tiene, alguna marca de identificación. Algunas aerolíneas, como Volaris, te piden original y copia y sieeeempre el certificado debe tener membretado el número de cédula profesional del veterinario, en caso de que no lo tenga, pídele una copia.

OJO: perritos menores a cuatro meses no pueden viajar, tampoco aquellos que estén en algún tratamiento médico.

  • Cartilla de vacunas com-ple-ti-ta y actualizada, así que si le falta algún refuerzo de sus vacunas pídele al veterinario que se la ponga y, súper importante, TODAS las aerolíneas te pedirán que tenga la vacuna contra la rabia, puesta al menos 30 días antes del viaje y máááximo 30 días antes de que expire (recuerda que se pone cada año).

También puede ser el caso que te pidan la certificación de desparasitación no mayor a seis meses de la fecha del viaje.

  • También necesitas una transportadora, NINGUNA aerolínea te “prestará” una, así que sí, debes comprarla para llevar a tu compita peludo a volar.

Ahora bien, si aún no tienes una y vas a ir a comprarla considera que el tamaño debe ser el adecuado para que tu mascota pueda moverse libremente, es decir, que le quede un espacio de entre cinco y 10 centímetros entre su cabeza y el techo de la transportadora. Esto es importante porque si no es del tamaño adecuado para tu perrito o gatito, las aerolíneas no te permitirán subirlo.

¿Y para viajes internacionales?

Para viajar a otras ciudades de México o a Estados Unidos y Canadá, generalmente no te piden nada más que lo que ya mencionamos, pero si el viaje es a algún país de Centroamérica o Sudamérica, se debe incluir un Certificado Zoosanitario Internacional de Exportación.

¿¡OH EME GÉ?! KHESESO.

Respira, no es tan difícil obtenerlo. Ese certificado lo expiden la Sagarpa y la Senasica y puedes consultarlo dando clic aquí.

En viajes en cabina, algunas aerolíneas como Aeroméxico, no permiten mascotas en traslados de más de seis horas, así que es importante tener en cuenta esto.

¿En cabina o documentado?

Si tu perrito es pequeño, ¡puedes llevarlo contigo en cabina! Las principales aerolíneas que operan en nuestro país (hablamos de Aeroméxico, Interjet, Volaris y Viva Aerobús) permiten llevar mascotas en cabina siempre y cuando sean pequeñas y viajen en su transportadora.

Para viajar en cabina: 

  • Las medidas de la transportadora varían dependiendo de la aerolínea, pero en promedio debe tener las siguientes medidas: 40 cm de largo x 30 cm de ancho x 23 cm de alto, y tu mascota debe tener movilidad dentro de la misma.
Ojo: en Interjet te piden que tu mascota + su transportadora no pesen más de 5 kilos, mientras que en Aeroméxico te permiten un peso de hasta 9 kilos; en Volaris no especifican el peso y en Viva Aerobús es de hasta 10 kilos.
Tu mascota debe permanecer en su transportadora durante todo el viaje, por eso en algunas empresas no permiten mascotas en traslados de más de seis horas.
Otro punto importante a tomar en cuenta es que sólo se permiten entre seis y siete mascotas por vuelo -dependiendo de la aerolínea- y sólo un animalito por pasajero.
  • Todas las aerolíneas aplican un costo extra por mascota, así que infórmate de la tarifa que debes pagar por este servicio.

Para documentarlo:

Si tu perrito o gatito y su transportadora son mááás grandes, deberás documentarlo y viajará con el equipaje. Esto aplica generalmente a peludos de razas medianas y grandes así que te recomendamos que, si tu perritx o gatitx no está habituadx a pasar periodos prolongados en su transportadora, le ayudes a acostumbrarse con días de anticipación para que se sepa en un lugar seguro.

Cómo preparar a mi mascota para viajar en avión

Le preguntamos al médico veterinario Víctor Contreras, quien estudió en la UNAM y es un expertazo del tema, sus recomendaciones para que los peludos no padezcan (tanto) un viaje en avión.
Lo primero que debes saber es que este tipo de traslados sí pueden estresar a tu suave lomito, más aún a los gatitos que a los perritos, pero  hay formas de ayudarles a mantener la calma.
Ahora sí, vaaaaamos con las rrrrrrrecomendaciones:
  • En ayunas: sí, si vas a viajar con tu mascota, lo mejor es que tenga un ayuno de 8 horas, así evitas el vómito o que haga popó dentro de su transportadora.
Puedes darle agua: el vet Víctor recomienda bebederos de autoservicio, es importante evitar que se deshidraten y en un viaje en avión esto es muy común, “si hacen una escala, debes aprovechar ese momento y ofrecerle agua, sólo agua, nada de comida”.
  • Tranquilizantes na-tu-ra-les: otra recomendación importante y súper útil, es comprar para tu peluditx unas gotitas de flores de bach, estas las venden en farmacias y veterinarias y no les hace daño.

“Se la colocas entre sus ojitos y con eso se relajan bastante de forma natural, porque las aerolíneas te piden que no vayan tranquilizadas tus mascotas con productos químicos”, explica el especialista.

  • Ponle una prenda de vestir con tu olor: ¿¡KHÁ?! Así como lo lees. La recomendación es dormir toda la noche con alguna playera o sudadera que pondrás dentro de la transportadora en la que va a viajar para que tu amigo perruno o gatuno pueda viajar oliéndola y eso le hará sentir más acompañado.
IMPORTANTE: ¿Por qué no darles un sedante?
El vet Víctor nos explica que en los aviones puede haber cambios de presión, “eso puede darles problemas respiratorios y puede haber un problema grave que, si van inconscientes, podrían hasta morir”.

Por último: prepara la transportadora.

Las recomendaciones son muy sencillas:
  • Lo mejor es que el material de la transportadora sea rígido con una puertita de metal.
  • Pon abajo un tapete absorbente (similar al material de los pañales) y también incluye una cobijita que sea de tu perrito y la sudadera o playera con tu olor.
  • Pega un papel o tarjeta con todos los datos posibles (tu nombre, nombre de tu mascota, dirección y teléfonos) en un lugar visible.
¡Ya están listos para viajar!