Comparte
Ago 28/2019

¡Greta Thunberg llegó a Nueva York!: Así fue su viaje a través del Atlántico

Foto: @gretathunberg

Hace dos semanas, la adolescente sueca Greta Thunberg zarpó desde Plymouth (Reino Unido) a bordo del velero ecológico Malizia II.

Hoy, la joven activista que inició un movimiento mundial para exigir acción de los políticos frente a la crisis climática, llegó a las costas de Nueva York , donde participará en la cumbre de la ONU sobre cambio climático.

Greta, de 16 años, recorrió 3 mil millas náuticas (5 mil 550 km) para cruzar el Atlántico. Viajó acompañada de su padre, Svante Thunberg; el capitán Pierre Casiraghi -hijo de la princesa Carolina de Mónaco-, el navegante alemán Boris Herrmann, y un cineasta que realizará un documental sobre el trayecto de la activista.

Así fue la travesía de Greta

Con sólo 16 años, Greta se lanzó a un viaje bastante peculiar y esta tarde llegó a las costas de Nueva York para participar en la cumbre de la ONU sobre cambio climático. En este mapa puedes checar cómo fue su ruta de navegación desde Reino Unido hasta EU:

Día 15 – 28 de agosto – Nueva York

!Lo logró! Greta y todos sus compañeros de viaje llegaron a salvo y felices a las costas de Manhattan, Nueva York.

La activista lo celebró con una foto increíble en la que se la ve sonriendo y con el horizonte neoyorquino al fondo: “Navegando hacia Nueva York“.

Ahora Greta se preparará para participar en la cumbre de la ONU sobre el cambio climático, que comenzará el próximo 23 de septiembre.

View this post on Instagram

Sailing into New York.

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Y bueno, Greta y la tripulación del Malizia II no podían salvarse de los procesos necesarios para entrar a EU por mar. “Hemos anclado en Coney Island, pasando por aduanas e inmigración. Llegaremos a tierra en North Cove Marina a las 14:45 lo más temprano que nos permita la marea”, detalló junto a una foto del barco con el amanecer de fondo.

Con colo unos días en alta mar, Greta ya tiene toda la actitud de un navegante. “¡¡Tierra!! Las luces de Long Island y Nueva York están al frente”, anunció la activista y aventurera sueca junto a una foto del horizonte nocturno.

Día 14 – 27 de agosto

Tras una noche un poco turbulenta, las condiciones del viaje de Greta parecen haber mejorado y anunció que ya estaba al sur de Long Island, a sólo “119 millas (220 km) de Manhattan”, con “vientos muy suaves”.

Greta nos mostró un poco del camarote que ha sido su hogar durante las últimas dos semanas. En esta foto, se puede ver al fondo las literas en las que ella y el resto de la tripulación duermen cada noche. Además, anunció que mañana llegará a Nueva York.

Día 13 – 26 de agosto

Fuertes vientos nos empujan hacia el oeste. Esperamos llegar a North Cove Marina en Manhattan, Nueva York, en algún momento del martes por la tarde o por la noche”, reveló Greta en una fotografía en Instagram en la que se ve lo tensas que están las velas del Malizia 2 debido al intenso viento.

Luego, la activista publicó un video mostrando un aparato de medición del viento. En el clip también se escucha la fuerza del viento y cómo el agitado oleaje salpica constantemente el barco.

Greta anunció que su viaje podría retrasarse un poco y llegar a EU el miércoles, un día después de lo esperado. “Las condiciones más cercanas a Nueva York serán más lentas de lo previsto y la actualización del clima sugiere que llegaremos el miércoles”, detalló.

Día 12 – 25 de agosto

Greta publicó un video en el que narra las condiciones del viaje y se alcanzan a ver las enormes olas que el Malizia 2 debe surcar para llegar a Estados Unidos.

“Nos estamos acercando a la parte continental de América del Norte. Las condiciones son difíciles, pero navegamos a favor del viento”, narra Greta y no podemos evitar notar su expresión de sorpresa al ver y sentir el fuerte oleaje.

Día 11 – 24 de agosto

Tras celebrar un año de su primera huelga escolar -que dio inicio a un movimiento mundial de niños y jóvenes-, Greta realizó su protesta número 53 por el clima en medio del océano Atlántico. Sin dudas esto es un recordatorio de que esta activista no va parar en su lucha por el planeta.

Por otro lado, Greta informó que el viaje de este día fue un poco agitado y húmedo.

View this post on Instagram

Day 11. Very bumpy and wet, south of Newfoundland.

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Día 10 – 23 de agosto

Como muchos de nosotros, Greta escuchó sobre los intensos y agresivos incendios que han afectado los últimos días a la Amazonia en Sudamérica y mostró su preocupación por este tipo de tragedias ambientales.

“Incluso aquí, en medio del Océano Atlántico, escucho sobre la cantidad récord de incendios devastadores en la Amazonia. Mis pensamientos están con los afectados. Nuestra guerra contra la naturaleza debe terminar”, escribió junto a una foto del fuego en medio de la selva.

Te puede interesar: ¿Te preocupa el incendio en la Amazonia? Así puedes ayudar

Día 9 – 22 de agosto

Nuestra activista ambiental favorita aprovechó las redes para recordar que el Malizia 2, el bote en el que realiza su travesía, está equipado con paneles solares e hidrogeneradores, lo que lo convierte en uno de los pocos barcos en el mundo que permite viajes libres de emisiones.

“Malizia 2 también tiene un laboratorio a bordo para medir el CO2 de la superficie del océano y la temperatura del agua en cooperación con el instituto Max Planck”, escribió la joven sueca. Los resultados serán luego analizados por científicos de dicho instituto.

Día 8 – 21 de agosto

“En el mar realmente pierdes el sentido del tiempo y no puedes separar los días. Duermes, comes, miras el océano”, confesó Greta en su cuenta de Instagram junto a una selfie con el mar y el cielo azul de fondo.

Día 7 – 20 de agosto

Esta increíble activista de sólo 16 años celebró en alta mar el primer aniversario del movimiento mundial que inició al protestar por su cuenta a las afueras del parlamento sueco para exigir que las autoridades de su país hicieran algo frente a la crisis climática. Poco después sus huelgas escolares de Viernes por el futuro fueron replicadas por niños y jóvenes de todo el mundo.

“Hace un año comencé a hacer huelga escolar por el clima fuera del parlamento sueco, simplemente porque había que hacer algo. Desde entonces, he continuado todos los viernes junto a millones de personas. Y continuaremos todo el tiempo que sea necesario. #FridaysForFuture # SchoolStrike4climate”, publicó Greta junto a una foto de aquel primer viernes de huelga por el clima.

Además de celebrar un año de su movimiento ambientalista, Greta aprovechó para anunciar que ya iba a la mitad de su travesía por el Atlántico bajo “condiciones muy agradables”.

Día 6 – 19 de agosto

“¡Buenas tardes desde el océano Atlántico!”,  escribió Greta en su Instagram junto a una foto suya en la cubierta del Malizia, con toda la actitud de exploradora de los mares.

View this post on Instagram

Good evening from the Atlantic Ocean.

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Unas horas después, Greta y la tripulación disfrutaban de un día soleado cerca de la costa norte de las Azores, Portugal.

View this post on Instagram

Day 6. Sunshine sailing north of the Azores!

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Día 5 – 18 de agosto

El quinto día de viaje sorprendió a la tripulación con un clima soleado y con buen viento. Greta aprovechó para tomarse una selfie con el mar y el cielo de fondo.

Es domingo y el equipo Malizia se prepara para una deliciosa comida dominical mientras viajan con un clima cálido y un viento tranquilo. En redes sociales, aseguraron que están durmiendo muy bien y poco a poco se acostumbran al especial estilo de vida del “campamento montaña rusa”. Greta y su equipo duermen toda la noche y conversan todo el día con Pierre. “Nadie hubiera creído que disfrutaran esto. Hasta ahora todo va muy bien”, aseguraron.

Al final del día, Herrmann aprovechó para saludar a todos en tierra. “Buenas noches desde el océano … ¡la vida en un bote es la mejor!”, aseguró con una foto enla que se ve a Greta conversando con su padre mientras el camarógrafo capta el momento.

Y con un hermoso ocaso, el Malizia II se preparaba para otra noche en mar abierto.

Día 4 – 17 de agosto

Con cuatro días en alta mar, la sonrisa y la emoción de Greta no desaparecen. “He comido y dormido bien y sin mareos hasta ahora”, aseguró y dijo que la vida a bordo del Malizia II “¡es como acampar en una montaña rusa!”.

¿Qué se hace a bordo de un bote cuando no tienes viento y estás a la deriva? Según el co-capitán del Malizia II, es una buena oportunidad para “darse un baño y jugar algunos juegos … ¡que Greta sigue ganando!”.

Día 3 – 16 de agosto

Aún estando en alta mar, en plena travesía para cruzar el Atlántico, Greta no faltó a su compromiso de cada protestar como cada viernes desde hace un año para que los gobiernos actúen frente a la crisis climática.

“Huelga escolar semana 52”, dijo la joven activista en Instagram junto a una foto en la que se la ve con su ya conocido cartel de “Huelga escolar por el clima“.

Herrmann detalló que el mareo al fin había afectado a la tripulación. “El equipo está experimentando algunas condiciones incómodas y todos se sienten un poco mareados, pero nada malo o inesperado. Se lo están tomando con calma y esperamos que hoy las condiciones se calmen un poco”, describió el marino junto a una foto de un miembro de la tripulación recostado y con una ligera sonrisa.

Sin embargo, unas horas después, la cuenta de Instagram del Malizia aseguró que “después de un duro día en el mar, el equipo está feliz y se siente mucho mejor. Nadie se ha enfermado, ¡pero todos nos sentimos un poco mal! Pensamos en todos ustedes que están en tierra … sígannos y comenten. Algunos serán enviados al barco … gracias”.

Día 2 – 15 de agosto

100 millas náuticas (185 km) al oeste de cabo Finisterre (España): Greta asegura que durmió bastante bien, aunque hubo algunos “baches” durante la noche debido al oleaje.

La joven publicó en su Instagram una fotografía en la que se la ve muy feliz, con el mar de fondo y un cielo nublado.

“Todos van bien y todavía no hay mareo. Las primeras 24 horas han sido fáciles, pero ahora hemos girado hacia el oeste y viajamos a unos 10 nudos (20 km) con olas de 2 metros”, detalló el navegante Boris Herrmann.

Día 1 – 14 de agosto

Greta, junto al resto de la tripulación, zarpó a bordo del Malizia II desde el puerto de Plymouth a las 9:00 horas con un cielo nublado, algunos rayos de sol y un mar tranquilo. “Estamos en camino”, tuiteó la joven junto a una foto en la que se le ve sonriendo.

Por su parte, el equipo Malizia agradeció a todos los que colaboraron para hacer posible el viaje.

Te puede interesar: Greta Thunberg, la adolescente que lucha contra el cambio climático

A Greta no le importó la falta de comodidades

Thunberg se negó a viajar en avión para asistir a la cumbre de la ONU debido a las emisiones de CO2 que ello implica. Pierre Casiraghi fue quien le ofreció su velero de competición que no emite carbono.

Lo sorprendente es que hasta esta aventura, Greta nunca había navegado e incluso se mareó en un trayecto de prueba previo al viaje, pero aseguró que eso no le preocupaba y que está dispuesta a afrontar los mareos y la falta de comodidades. Al finalizar su viaje, jamás mostró estar afectada por las fuertes olas y vientos que enfrentó su embarcación.

Una cubeta de plástico fue el único inodoro a bordo del barco, y Greta durmió 14 noches en una angosta litera, al igual que su padre, Svante, y el cineasta, mientras Hermann y Casiraghi se turnaron una sola.

¿Cómo es el velero en el que viaja Greta Thunberg?

El Malizia II, un velero de 18 metros de eslora, está equipado con paneles solares y turbinas submarinas que permiten generar la electricidad que alimenta los instrumentos de navegación, así como al piloto automático, los desalinizadores de agua y un laboratorio para medir el nivel de CO2 de las aguas.

El único consumidor de energía fósil de la embarcación es un hornillo a gas para calentar agua y así poder rehidratar los paquetes de comida vegana liofilizada (comida deshidratada y sellada al vacío) que será todo su alimento.

El yate, concebido para la competición, puede alcanzar una velocidad de 35 nudos – unos 70 km/h-, pero el capitán navegó un poco más despacio.