Si para el 2022 te pusiste el propósito de viajar más y conocer más lugares en México, entonces es hora de que le des una oportunidad a Zacatlán de las Manzanas en Puebla.
Este pueblo mágico cuyo nombre se deriva de los vocablos en náhuatl “zácatl” (zacate) y “tlan” que significan “lugar donde abundan los zacates” es conocido por sus hermosos paisajes repletos de niebla, su clima fresco y su producción de manzanas.
Te interesa: Qué hacer en Cuetzalan y Maní, los mejores pueblos mexicanos para turistear, según la OMT
Ubicado a a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar, Zacatlán de las Manzanas fue habitado originalmente por los zacatecas y después por los misioneros Franciscanos tras las llegada de los españoles, quienes propiciaron el cultivo de la manzana.
Ver esta publicación en Instagram
Además, este sitio maravilloso de puebla es famoso por su producción de sidra, su gastronomía tradicional, la artesanía de madera tallada y la panadería.
Así que si ya estás planeando tu viaje, aquí te decimos algunas cosas que puedes hacer en el pueblo mágico.
La primera parada obligatoria en Zacatlán de las Manzanas es visitar el antiguo Convento Franciscano, construido entre 1562 y 1567, cuya arquitectura colonial te dejará sorprendido y con ganas de tomar mil fotos.
Después no te puedes perder el famoso Reloj Floral, ubicado en el Zócalo del Centro Histórico, el cual cuenta con dos caras de 5 metros de diámetro y tiene 9 melodías diferentes para marcar las horas.
Ver esta publicación en Instagram
Aprovechando tu vuelta por el Centro Histórico, podrás pasar a alguno de los diferentes locales a probar el tradicional pan de queso y sidras que han hecho tan famoso a Zacatlán.
La relojería también es uno de los aspectos más famosos de este pueblo mágico, entonces puedes darte la vuelta por la Fábrica de Relojes Centenario y su Museo de la Relojería Alberto Olvera Hernández, la cual se convirtió en la primera fábrica de relojes monumentales en Latinoamérica.
Ver esta publicación en Instagram
Y si quieres maravillarte con la naturaleza puedes visitar la Cascada de Tulimán y el Valle de las Piedras Encimadas, aunque tendrás que tomar transporte ya que se encuentran a 30 minutos de Zacatlán.
Ver esta publicación en Instagram
Antes de que te vayas: Para clavarte la espinita y viajar: los destinos más increíbles que ganaron los Premios Mundiales de Turismo 2021