Comparte
Jul 25/2019

Vida minimalista: ¿De qué se trata y cómo saber si es para ti?

Foto: Unsplash

Aunque el estilo de vida minimalista comenzó a ser muy popular desde hace un par de décadas, fue el año pasado que tuvo un boom, en buena parte gracias al lanzamiento en Netflix del programa ¡A ordenar con Marie Kondo!, una organizadora japonesa de fama mundial.

Aceptémoslo, el consumismo puede ser a veces más motivo de estrés que de placer. Cuando tienes más cosas de las que puedes usar y además deseas más de las que puedes pagar, entras en un ciclo en el que tus cosas ya no trabajan para ti, sino tú para ellas.

El minimalismo, estilo de vida que se basa en la simplificación, señala que la solución es quedarnos sólo con lo esencial. Sin embargo, esto puede variar bastante de una persona a otra. ¿Cómo saber si este estilo de vida es para ti o cómo empezar a adoptarlo?

vida-minimalista-minimalismo-casa

(Giphy)

El objetivo no es tener cada vez menos o llegar a tener sólo determinado número de cosas para “automáticamente ser feliz o entrar en el club de los minimalistas”, revela Adriana Coines, una vlogger que en 2016, al cumplir 30 años, decidió dar un giro a su vida y adoptar el minimalismo.

Adriana comenzó viendo videos en YouTube sobre el tema, fue adoptando ideas y en poco tiempo logró dejar su trabajo, su casa y dedicarse a su pasión: el coaching.

Ser minimalista, advierte esta vlogger española, “no debe ser sufrimiento por tratar de vivir con menos. Es vivir conscientemente, dejar de hacer las cosas por costumbre o por inercia. Además, debe ser una decisión personal y cada quien debe adaptar los principios del minimalismo a su situación particular”.

“Las posesiones materiales por sí mismas no te hacen feliz, sino el sentimiento o la sensación que te provocan. Aunque poseer mucho quizá no te de la felicidad, puede que poseer muy poco o cada vez menos, tampoco lo haga. Lo importante es encontrar qué es esencial para cada quien y concentrarse en ello”, señala Adriana.

Adriana asegura que ser minimalista le ha dado muchos beneficios como claridad mental, más orden en casa, mejor administración de su tiempo, un importante ahorro económico, menos estrés y más comodidad. Lo ideal, detallan muchos especialistas en el tema, es que cada quien haga lo que le resulte más natural y cómodo.

Te puede interesar: Cómo salir de deudas: un manual para sanar tu cartera

¿Se trata de tirarlo todo y vivir con pocas cosas?

En realidad, no. “Reflexiona sobre lo que es verdaderamente importante para ti y ve deshaciéndote poco a poco de todo lo demás. Cambiar el estilo de vida no es sencillo, y no podemos pretender conseguirlo de la noche a la mañana. El cambio hacia el minimalismo no tiene porqué ser traumático ni radical. Lo importante es encontrar lo esencial para cada uno”, dice Adriana.

María Carrillo aprendió esto “a la mala”. “Me enteré del minimalismo por internet y me atrajo muchísimo. Me fui de lleno y de un día para otro boté un montón de cosas sin detenerme a pensarlo. De pronto me sentí más ansiosa y frustrada que antes”, relata.

Aunque su experiencia inicial fue difícil y asegura que, si pudiera, habría empezado de una manera diferente, María replanteó sus objetivos con el minimalismo y le dio una segunda oportunidad, esta vez “más calmada y conscientemente”.

Lo mejor, señala Adriana es “pensar para qué quieres ser minimalista y si te ayudará a lograr tus objetivos. Hay que estar abiertos a los cambios, estar dispuestos a llevarlos a cabo y probar. Pero también hay que estar al tanto de cómo nos sentimos. Si cierto paso o consejo no se adapta a ti y no te hace sentir bien, es mejor cambiarlo”.

También puedes leer: Estudiantes de Oregon pueden faltar a clases para ir a terapia

Sí, quiero entrarle al minimalismo, ¿cómo le hago?

Si te interesa probar este estilo de vida, Adriana recomienda empezar con estos pasos:

  1. Visualiza cómo te gustaría que fuera tu casa en tu futura vida minimalista.
  2. Analiza cuáles son los objetivos o la motivación para llevar una vida minimalista o cuáles son los problemas que quieres solucionar a través de ello.
  3. Si vives con otras personas, habla con ellas sobre tu plan y lleguen a acuerdos para que haya respeto mutuo.
  4. Haz un inventario de lo que tienes y clasifica cada objeto según su necesidad y la satisfacción que aporte a tu vida.
  5. Traza un plan de acción puntual con tareas simples y cortas, que se adapten a lo que buscas. ¿Con cuáles zonas u objetos de tu casa vas a empezar? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿Cada cuándo? Toma en cuenta que, a medida que avanza, el plan puede modificarse.
  6. Tómate todo el tiempo que necesites para lograr tus objetivos y acostumbrarte a los cambios.
  7. Analiza constantemente cómo te sientes al respecto. Si algo no te agrada del todo, cámbialo. Mantente abierto a probar nuevos métodos y a experimentar.

No se trata de tener menos, sino de una forma de pensar

Adriana dice que “el proceso es bonito y divertido, pero no siempre es fácil, porque nos enfrentamos a muchas resistencias internas, apegos y emociones. Es ahí cuando debes tener muy en claro cuáles son tus motivaciones y tu plan para adoptar este tipo de vida”.

Pero para esta vlogger no se trata sólo de tirar cosas. En su canal de YouTube también habla sobre el impacto ambiental que generamos y recomienda ser más conscientes sobre nuestros hábitos de consumo, como elegir productos más amigables con el planeta.

Por otro lado, el minimalismo no tiene porqué ser sólo una cuestión material. La vlogger asegura que “puedes trasladar la misma experiencia a todos los ámbitos de tu vida: tu alimentación, tus relaciones, tus aficiones, tu gestión del tiempo, tu trabajo e incluso tu forma de pensar”.