Comparte
Nov 20/2020

El feminismo me salvó: 10 testimonios de mujeres valientes supervivientes de violencia de género

Ilustraciones: @Driu_Paredes

¿Cómo llegó el feminismo a tu vida?” fue la pregunta que lanzamos la Equipa de Animal en marzo, justo antes de que la pandemia envolviera por completo nuestras vidas.

La respuesta fue abrumadora.

Cientos de mujeres nos compartieron sus historias de sorpresa, sororidad, rabia, valor, fuerza, alivio, amor propio, amor por sus hijas, hermanas, amigas, madres; también llegaron cuestionamientos, relatos, invitaciones.

En esta ocasión, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, retomamos 10 testimonios de mujeres que sobrevivieron a la violencia de género y cómo el feminismo cambió por completo sus relaciones con otras personas pero, sobre todo, con ellas mismas.

Gracias a todas por su valor.

Fernanda Monroy

Da clic para escuchar el testimonio.

“Mi expareja me mantuvo cautiva por 24 horas. En ese ínter sufrí mucha violencia física, emocional y piscológica, hasta que pude huir en la madrugada. En mi aislamiento y proceso de recuperación lo denuncié ante las autoridades, pero no pasó nada. 

“Una amiga activista me contactó con otras feministas que me ayudaron en todo; hice tres denuncias más contra el tipo, pero la policía ni en cuenta. Eso sí, nos apoyamos entre todas. Ahí aprendí, viví la sororidad y abracé mis convicciones. Él está libre, pero no vamos a permitir que lastime a nadie más“.

Puedes leer: ¡Feminismo para todes! 10 libros para entenderlo (y abrazarlo)

Testimonio María Fernanda Monroy. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

Derivado del confinamiento por el coronavirus, la violencia contra las mujeres ha aumentado 60% en México, según la ONU.

Alma Jiménez

Da clic para escuchar el testimonio.

“En 18 años de matrimonio sufrí violencia psicológica, económica y física hasta que finalmente decidí sacar de mi vida a mi esposo. Su familia le justificaba no pagar pensión alimenticia porque decían que yo lo había corrido. Cuando le pedí dinero para los libros de sus hijos me respondió: “no sabes con quién te metiste ni lo que te espera, pinche vieja burra”. 

El feminismo entró a mi vida y me permitió tomar valor para denunciar la violencia, no sólo en mi vida privada, sino en las instituciones, porque desde que puse un pie en las oficinas del Ministerio Público me cuestionaron por qué denunciaba “si eso ya tenía tiempo”. Me dijeron que si estaba segura, que lo podían meter a la cárcel y que luego las mujeres cambiamos de opinión. Finalmente les dije: ¿si yo fuera hombre me estarían preguntando lo mismo? 

Te compartimos: El código feminista que identifica las agresiones a mujeres en redes sociales

“Encontré un sitio en línea llamado Háblalo, donde un abogado me asesoró y una psicóloga me orientó, pero ese centro desapareció con el cambio de gobierno, así que me volví a quedar sola. 

Llevo meses luchando y solo me mueve la firme idea de que tengo derechos. Aunque también tengo miedo, estoy aprendiendo que debo valorarme, quererme, porque estoy educando a un joven y una jovencita. Quiero que se amen y se respeten para que puedan tener relaciones sanas. 

“En todo este proceso he visto con tristeza cómo mujeres juzgan, destrozan y violentan los derechos de otras mujeres y eso debe detenerse. Aprendamos a ser solidarias, de eso se trata este movimiento. Solidaridad entre nosotras para, juntas, poder luchar contra tanta violencia”.

Lee: Colectivas feministas universitarias: lo que todes necesitamos en nuestra escuela

Testimonio Alma Jiménez. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

Según la ONU, en México, 2 de cada 3 han vivido algún tipo de violencia desde los 15 años, es decir, más de 19 millones de mexicanas.

Amanda González

Da clic para escuchar el testimonio.

“Hace dos años me cayó el veinte de que fui víctima de violencia en una relación de pareja, en la cual pensé que viviría una luna de miel. Fui víctima de mucha violencia verbal, casi diario, y fui golpeada en tres ocasiones. Logró encerrarme y aislarme de mis amigos y familia cercana. No podía salir a la calle si no era con él. Fueron 3 años de infierno y temores. 

“Él había sido un gran amigo al que le confiaba mis cosas y sabía mucho de mí. No lo dejaba por temor a represalias y constantes amenazas. Me costó mucho armarme de valor y dar el paso definitivo para dejarlo y no temerle más. 

Checa: Feministas mexicanas que nos han abierto el camino

“Siempre he sido una mujer de carácter y es difícil doblarme, pero cuando el lobo viene disfrazado de cordero una suele caer en la trampa. 

Tengo 67 años y me tomó mucho tiempo entender que, como mujeres, tenemos TODO el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Tardé mucho, pero hoy comprendo el feminismo y lo apoyo al 100%”.

Testimonio de Amanda Isabel González. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

Entre enero y abril de 2020, se registraron 33,240 delitos contra mujeres, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

Tamara Mares

Da clic para escuchar el testimonio.

“Estaba inmersa en una relación violenta, cuya violencia, irónicamente, nunca reconocí.

“Al confiarle a una de mis amigas los problemas de mi relación, ella me fue abriendo los ojos a lo que yo estaba viviendo. Ella me enseñó la magia de construir con mujeres, me dio la fuerza para salir de ahí. Con ella he aprendido, día con día, la responsabilidad afectiva que tenemos con otros y con nosotras mismas. 

Lee: 6 fotógrafas mexicanas feministas con imágenes tan poderosas como necesarias

Me acerqué al feminismo como manera de sanar, de tejer redes entre mujeres para fortalecernos, comprendernos, ser más empáticas y unirnos para tirar el patriarcado, machito por machito. 

“Gracias, Anel. Gracias a todas las mujeres junto a quienes crezco cada día un poco más”.

Testimonio Tamara Mares Rivera. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

De enero a octubre suman 801 feminicidios en todo el país, 12 más que los 789 registrados en el mismo periodo de 2019, informó el gobierno federal.

Marcela Ríos

Da clic para escuchar el testimonio.

“El hombre al que amaba me violó. Yo no sabía que me había violado porque todavía no sabía que existe la violación dentro de una relación amorosa. 

“El instinto me llevó a buscar mentores e información. La literatura feminista que descubrí describía muy bien las dinámicas sociales y machistas que habían permitido que cayera y permaneciera en una relación abusiva. 

Te puede interesar: La revista TIME reconoce a las 100 mujeres más influyentes del siglo

“Esa fue la información que me dio valor, inspiración y motivación para trabajar en mí misma, sanar y ayudar a otras mujeres a romper esa cadena de violencia sistemática. Cuando descubres el feminismo y das un paso hacia delante, no hay vuelta atrás“.

Testimonio Marcela Ríos. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

El mes con más casos registrados en los últimos dos años ha sido junio de 2020 con 99 feminicidios.

Orquídea Rivera

Da clic para escuchar el testimonio.

“Yo vengo de una familia disfuncional donde había violencia psicológica y económica. Después me casé con un hombre que también me violentaba económicamente y me chantajeaba diciendo que seguiría conmigo a cambio de embarazarme. 

“Me divorcié, pero caí en muchas relaciones abusivas con vatos que estaban conmigo porque yo pagaba todo, siempre estaba disponible y aceptaba todo tipo de condiciones con tal de no estar sola. 

Hoy estoy en un matrimonio sano, libre y sin violencia, pero costó muchos años de terapia y de seguir reconociendo las situaciones violentas”.

Lee: Mujeres gamers enfrentan así el machismo en línea

Testimonio de Suhail Orquídea Rivera Durán. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla  son los estados con más feminicidios.

Érika Choperena

Da clic para escuchar el testimonio.

“Mi exnovio me violentó tanto psicológicamente que llegué a creer que estaba loca y que no distinguía entre la realidad y la imaginación. 

El feminismo me enseñó que hay una violencia llamada gaslighting y que no eres una histérica ni te imaginas cosas, pero sobretodo, que es posible recuperarse. 

“Hoy estoy en tratamiento para la depresión y con una red de apoyo de mujeres que me salvó la vida”.

Conoce: Después del sismo, Huejotengo fue reconstruido por mujeres

Testimonio de Érika Choperena. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

En el país, sólo 26.4% de los asesinatos de mujeres son tipificados como feminicidio, según un reporte de la organización Impunidad Cero.

Julieta Trejo

Da clic para escuchar el testimonio.

“Soy nieta de una mujer asesinada por su esposo, por celos. Mi otra abuela sobrevivió a un matrimonio machista y sacó adelante a sus hijos, pero no se pudo divorciar porque en esos tiempos estaba mal visto. 

“El feminismo le ha puesto nombre a esa rabia que sentía cuando sabía que le trataban de forma distinta por ser mujer. 

Soy feminista y seguiré luchando para que mi hija pueda superar la historia familiar y viva libre de violencia“.

Te puede interesar: Nosotras: el crudo documental que muestra la violencia feminicida en México

Ilustración: @DRIU_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

En promedio, cada día en México son asesinadas 10 mujeres por razones de género.

Tábata García

Da clic para escuchar el testimonio.

“Cuando tenía 10 años un hombre abusó de mí en un lugar que se suponía era seguro. Después de esta experiencia traumática mi vida cambió. Crecí y comencé a ver la violencia ejercida hacia las mujeres; empecé a cuestionarla. 

“En mis primeros años de adolescencia me sumí en una depresión muy fuerte derivada de la experiencia traumática del pasado. Descubrí el feminismo y este, entre otras cosas, me permitió salir adelante, en gran medida superar mi trauma y aceptarlo.

El feminismo me permitió aceptar que nunca nada fue mi culpa y que nadie tiene derecho de hacerte vivir eso. 

“Ahora soy parte de Redefine CDMX del Instituto de Liderazgo de Simone de Beauvoir y tengo una colectiva feminista con mis amigas llamada LasC4”.

Mira: 10 puntos para entender la Ley Olimpia

Testimonio de Tábata García Rubio. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

En México, 51.4% de los feminicidios no se esclarecen, es decir, la mitad de los asesinatos por razón de género quedan impunes.

Hilda Téllez

Da clic para escuchar el testimonio.

“Sobreviví a la violencia feminicida y de las autoridades. Me cuestioné por qué todo el sistema social, institucional y familiar funcionaba perfecto para perpetuarla. 

Estar a punto de perder la vida me hizo conocer el feminismo. Llevo casi 30 años en ese camino y hoy no solo es por mí, sino por todas. Vivo en un luto y resistencia permanentes hasta que pare, hasta que #NiUnaMenos sea solo historia“.

Lee: #ComoHombres: el HT que exhibe la violencia que viven las mujeres a diario

Testimonio de Hilda Téllez Lino. Ilustración: @Driu_Paredes

Ilustración: @Driu_Paredes

El Inegi estima que, por cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido pareja o esposo, 42 de las casadas y 59 de las separadas, divorciadas y viudas han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual durante su actual o última relación.

Puedes leer: Feminicidios con ligero aumento; Edomex es el estado con más mujeres asesinadas