Comparte
Jun 16/2020

Todo para entender el virus Nipah: no es nuevo y tampoco estamos en emergencia por su culpa

Sí, 2020 ha sido una gran aventura para todos ????. Si tú también pensaste “¡lo que nos faltaba!” cuando leíste sobre el “nuevo virus Nipah, más mortal que el COVID-19” te daremos un poco de paz: la última vez que la OMS lanzó una alerta sanitaria por este virus fue en 2018.

via GIPHY

¿Qué es el virus Nipah?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el virus Nipah es un virus zoonótico, es decir, que se transmite principalmente de animales a personas.

Quienes se infectan con este virus pueden desarrollar una infección respiratoria aguda y encefalitis letal. 

El virus de Nipah también puede causar enfermedades graves en animales como los cerdos y su huésped principal es una especie de murciélago.

La OMS reconoce que el virus de Nipah ha causado solo unos pocos brotes conocidos en Asia, pero infecta a una gran variedad de animales y es causa de enfermedades graves y muerte en las personas, por lo que es considerado un problema de salud pública.

via GIPHY

Se estima que su tasa de letalidad varía entre el 40% y el 75% de los casos, dependiendo de las capacidades para la vigilancia epidemiológica y la gestión clínica.

No hay tratamientos específicos ni vacunas para las personas ni animales infectados con este virus. En humanos, el tratamiento consiste en medidas de apoyo.

Síntomas del virus Nipah

Según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 5 y 14 días. 

Entre los síntomas del virus Nipah están la fiebre y el dolor de cabeza entre 3 y 14 días, además de somnolencia, desorientación y confusión, que pueden evolucionar en 24 horas a un coma. 

Algunos pacientes, dice el CDC, también pueden sufrir síntomas respiratorios durante la primera parte de la enfermedad. 

Se han observado secuelas a largo plazo después de la infección por el virus Nipah, que incluyen convulsiones persistentes y cambios de personalidad.

Este virus es más viejo que el COVID-19

La OMS tiene un sitio para notificar todos los brotes epidémicos a nivel mundial, se llama Alerta y Respuesta Mundiales (GAR).

La última vez que la OMS lanzó una alerta por el virus Nipah fue en 2018.

De hecho, la embajada de India en México tuvo que aclarar esto en Twitter porque algunas personas estaban un poco confundidas y se alarmaron al pensar que además de preocuparse por la covid-19 también tendrían que pensar en el virus Nipah, pero no. 

 

De acuerdo con ese reporte de 2018, el virus de Nipah se reconoció por primera vez en 1999 en Malasia durante un brote entre criadores de cerdos.

Es decir, hace más de 11 años se sabe de su existencia.

En Bangladesh se reconoció por primera vez en 2001 y según la OMS el país ha sufrido brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.

De hecho, en 2018, medios internacionales como The New York Times reportaron que este virus fue detectado por primera vez en el estado de Kerala, en la India.

Se sabe que en ese brote se infectaron 18 personas, de las cuales murieron 17, pero el 30 de julio de 2018 la OMS notificó la contención efectiva del brote del virus Nipah en este país. 

¿Qué tienen en común el Nipah y la covid-19? Ambas son enfermedades prioritarias

La OMS explica que en todo el mundo hay muchos patógenos que podrían causar una emergencia de salud pública, por eso tiene una herramienta que distingue qué enfermedades representan el mayor riesgo para la salud pública debido a su potencial epidémico.

via GIPHY

En la actualidad, las enfermedades prioritarias según la OMS son:

  • COVID-19.
  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
  • Enfermedad por el virus del Ébola y enfermedad por el virus de Marburg.
  • Fiebre de Lassa.
  • Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
  • Nipah y enfermedades henipavirales.
  • Fiebre del Valle del Rift.
  • Zika.
  • “Enfermedad X” *

Por cierto: la enfermedad Xrepresenta el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno que actualmente se desconoce como causante de la enfermedad humana”.

Es necesario aclarar que no se trata de una lista que indique las causas más probables de la próxima epidemia. La OMS revisa y actualiza esta lista a medida que surgen las necesidades y las metodologías cambian. 

Entonces, ¡no te preocupes por el virus Nipah! la OMS no ha emitido ninguna alerta sobre este virus recientemente.