Vivimos en una era en la que ir a la oficina ya no es para todos una obligación y el trabajo desde casa cada vez es más común y aceptado por la sociedad.
Ahora, ¿te imaginas que pudieras ir a un país del otro lado del mundo para hacer home office desde allá? Pues esto es toda una realidad.
Hace unos meses te contamos que el gobierno de Barbados anda buscando gente para que se vaya a vivir a la isla por un año y trabaje de forma remota (así con tus piñitas coladas y a la orilla del mar).
Te interesa: ¿Quieres compartir tu espacio de ‘home office’ con un compa godín? Te decimos cómo
Pero Barbados no es el único lugar en el mundo que está haciendo eso y a continuación te presentamos más opciones muy atractivas.
¿Eres tu propio jefe? Entonces en España podrías aplicar para la visa de auto-empleo, con la cual podrías tener permiso para vivir y trabajar por un año en este país.
Para conseguirla necesitarás pasar una revisión de antecedentes y comprobar que tienes un trabajo activo y constante.
Checa los detalles para aplicar en esta página.
Al igual que España, en Alemania tienen un programa diseñado para los freelancers o trabajadores autónomos que son sus propios jefes.
Esta visa te deja quedarte en este país por tres meses, pero podría convertirse en un permiso de residencia.
Si quieres apElicar, deberás mostrar evidencia de tus ingresos, seguro de viaje y cartas de recomendación de tus antiguos empleadores.
Checa los requisitos completos aquí.
OJO: Es importante mencionar que debido a la pandemia de coronavirus, desde marzo pasado, la Unión Europea restringió el ingreso de viajeros no esenciales provenientes de varios países, entre ellos México. Así que si quieres viajar y hacer home office desde allá, tendrás que esperar a que se levante esta medida.
Este otro país caribeño anunció su nuevo programa de Residencia Nómada Digital, en el que te podrías quedar hasta dos años trabajando en home office en la isla.
Para obtener la residencia especial, los trabajadores deberán comprobar que ganan por lo menos 50,000 dólares al año (1 millón 56 mil pesos aproximadamente) y que son capaces de mantenerse a ellos y sus familias.
El costo de aplicación de una persona es de 1,500 dólares (31,699 pesos), para una pareja son 2,000 (42,266 pesos) y si es una familia de tres o más personas es de 3,000 (63,399) y deberás hacerlo desde este sitio.
Checa también: Odio millenial: ¿por qué le huimos a hablar por teléfono?
Dubái se ha convertido en una de las ciudades más lujosas del mundo y ahora está buscando a personas que les interese mudarse para vivir y trabajar un año ahí.
La nueva visa permite que te vayas a trabajar a Dubái en compañías trasnacionales, dejándote abrir una cuenta de banco local, sacar una línea telefónica de allá y hasta llevar a tu familia.
El único problema es que sacar esta visa no está muy fácil que digamos, ya que deberás comprobar que ganas al menos 5,000 dólares al mes (105 mil 665 pesos aproximadamente) y tener un seguro médico válido en los Emiratos Árabes Unidos.
Si cumples con estos requisito y te interesa aplicar, podrás hacerlo desde este sitio por 287 dólares (6,065 pesos).
Después de los costos exorbitantes para ir a Dubái, aquí hay una opción más “económica”, la cual también está dirigida a estudiantes.
Para reactivar la economía y turismo de la Bermudas, el gobierno de esta isla lanzó una nueva política de certificado de residencia, con la cual podrías vivir en este lugar por un año.
Los requisitos para calificar a este programa es tener más de 18 años, tener seguro médico y prueba de que estás trabajando o en un programa educativo, además de comprobar que tienes un ingreso fijo.
¿El costo del certificado? 263 dólares (5,558 pesos aproximadamente) y podrás aplicar aquí.
Antes de que te vayas: México llega a las 86 mil muertes por COVID