Comparte
Feb 07/2022

Xonacatlán, el hogar de los osos de peluche en el Estado de México

Foto: Crisanta Espinosa para Cuartoscuro

Aunque no lo creas, podemos decir que en México se esconde un lugar lleno de felpa y color. Se trata de Xonacatlán que por muchas personas ha sido bautizado como “ciudad peluche” debido a su principal actividad económica.

Aunque Xonacatlán signifique “entre las cebollas”, este lugar ubicado entre montes y valles en el Estado de México es famoso por producir osos de peluche a través de sus más de 500 fábricas.

Y bueno, no solo verás osos, sino toda clase de animales, formas, tamaños y colores de estos suaves y abrazables juguetes.

No es Marte, es Hidalgo: Asómbrate con las Dunas Rojas en Pacula

Nada más para que te des una idea de la importancia de esta actividad, esos peluches cubren casi el 70% de la demanda a nivel nacional. Aunque los hacen durante todo el año, las temporadas más fuertes son las del 14 de febrero por San Valentín y en Navidad y Reyes.

Si lo desearas, aquí podrías venir a surtirte de peluches, pues los encontrarás a precio de fábrica y con un montón de diseños. Y si solo tienes curiosidad, algunas de las fábricas ofrecen acceso para que conozcas cómo se hacen estos peluches.

La osa de peluche más grande del mundo

Ya sabes que en México nos encanta buscar razones para entrar a los Récord Guinness. Y para muchas personas no fue sorpresa cuando en 2019 Xonacatlán se convirtiera en el hogar del peluche más grande del mundo.

Se trata de una osa llamada Xonita que pesa entre alrededor de cuatro toneladas y mide 19.41 metros de largo. Se realizó por el trabajo en conjunto de 48 personas fabricantes de Xonacatlán.

Se necesitaron alrededor de 700 bolsas de fibra de velcro y 600 metros de tela color miel para formar a esta osa gigante. Sin embargo, también se le hizo una tiara y un vestido rosa.

oso de peluche más grande del mundo

Foto: Cuartoscuro (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR)

Mira: Lugares para visitar en Puebla: ¡tres pueblo mágicos imperdibles!

¿Cómo llegar a Xonacatlán?

Este municipio se encuentra prácticamente adelante de Toluca; así que podrías aprovechar y hacer un tour a estos dos lugares.

Si vas de la CDMX tendrás que tomar la autopista México-Marquesa-Toluca. Sin embargo, en lugar de seguirte a Toluca, tendrás que tomar la Ruta de la Independencia Bicentenario por unos 10 kilómetros y luego tomar la salida hacia la carretera Toluca-Naucalpan.

Te recordamos que puedes aprovechar y pasar a Toluca, para visitar el Cosmovitral Jardín Botánico, la Catedral y los Portales o el Zoológico de Zacango.