Comparte
May 18/2021

¡Son reales! Profeco nunca dijo que estas 19 cervezas no son chelas de verdad

Captura de pantalla de publicación con desinformación

¿No podemos tener nada bonito? Una publicación viral en redes sociales afirma que hemos sido engañados con las cervezas: según el texto, Profeco hizo un estudio en el que señala que 19 cervezas no son realmente cervezas y que –peor aún– pueden causar cirrosis y cáncer.

Pero en corto te decimos que esto es información falsa: no hay registro de un estudio de Profeco que concluya que 19 cervezas no son realmente cerveza.

Eso sí, el consumo excesivo de alcohol, de cualquier marca, puede ser perjudicial para la salud, pero eso ya lo sabíamos. 

“Estimados borrachos y finos catadores de cerveza, ¡han vivido en el engaño! De acuerdo a un estudio realizado por Profeco, no son verdaderas cervezas…” dice la publicación y enlista 19 cervezas, entre ellas, Modelo, Tecate Light, Corona, Corona Barrilito y Sol Clamato. 

Lee: Alimentos que te daría el patatús si supieras lo que realmente son

La publicación con desinformación acumula 7 mil 300 reacciones, se ha compartido 24 mil 900 veces desde el 7 de mayo y otras páginas en Facebook también han difundido el mensaje, con un alcance similar

Sin rastro del dichoso estudio de Profeco sobre cervezas fake

Aunque la publicación cita un estudio de Profeco, una búsqueda en el portal único del gobierno mexicano (gob.mx) con palabra clave “cerveza” no muestra resultados sobre un estudio que analice el proceso de producción de esta bebida, junto con sus riesgos, y que además concluya que ciertas marcas incumplen con la denominación.

Lo que encontramos buscando entre sus estudios de calidad –en donde balconean a algunas empresas–, es un texto del 2016 que analizó si cumplen con los mililitros que prometen, y otro de 2011, que examinó si realmente tienen el porcentaje de alcohol que dicen sus etiquetas.

Para estar segurítsimos preguntamos directamente a Profecoque nos dijeron que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se ha realizado ningún estudio sobre cervezas y que ellos también lo buscaron sin éxito en su base de datos.

Entonces, ya sabemos que es falso que Profeco haya realizado este estudio, ¿pero qué tan cierto es lo que dice la publicación sobre los daños y la producción de las cervezas?

Primero: el exceso de alcohol es nocivo

La publicación con desinformación asegura que estas 19 cervezas son “muy malas para la salud” y pueden causar enfermedades como cáncer, cirrosis e hipertensión, pero lo cierto es que hay riesgos a la salud por el consumo excesivo del alcohol, independientemente de la marca que sea o la presentación.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) especifican que, a largo plazo, grandes cantidades de alcohol pueden causar cáncer en boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.

Entérate: Qué Alemania ni qué nada: hallan en Egipto la cervecería más antigua de la historia

Además, está relacionado con alta presión arterial, enfermedades del hígado, problemas digestivos, de salud mental y de aprendizaje. 

Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso nocivo del alcohol causó 3 millones de muertes en 2016 en el mundo, principalmente por lesiones, enfermedades digestivas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas y cánceres. 

Y no, el estudio de la OMS tampoco distingue entre marcas de cervezas que se venden en México.

“Todas las cervezas, por norma, tienen una leyenda en la etiqueta que dice que el abuso en el consumo de este producto puede ser nocivo para la salud, está ahí la advertencia. Sin algún control o de manera desmedida obviamente sí puede tener un daño, como cualquier otra bebida alcohólica”, explica Caro Aragón, gerente de calidad en Cervecería Principia

Pero, ¿qué es una verdadera cerveza?, ¿les ponen ‘conservantes’?

La Norma Oficial Mexicana 199-SCFI-2017 establece que la cerveza es una bebida fermentada con entre 2% y 20% de volumen alcohólico que se elabora con cuatro ingredientes: malta –granos de cereal que iniciaron su proceso de germinado–, lúpulo, levadura y agua potable.

Aunque la publicación presenta como algo malo el uso de otros cereales, la norma es clara al señalar que la mezcla “puede adicionarse” con infusiones de otras semillas, raíces o materias primas vegetales, así como otros carbohidratos de origen vegetal o azúcares.

Todas las cervezas deben cumplir esa norma porque es oficial, comenta Aragón. “Es obligatorio su cumplimiento para poderle poner el nombre de cerveza a esta bebida. Principalmente son estos ingredientes, pero puede tener adicionales”.

“Es tal la cantidad de proteínas que tiene una malta, que le hace falta harina. Es ahí donde la industria puede utilizar, bajo el nombre de adjuntos, otro tipo de cereales como el maíz o el arroz, pero como harinas”, señala Miguel Montoya, maestro cervecero.

Para Lucía Carrillo, ingeniera de alimentos y cervecera, normalmente las cervezas industriales pueden agregar aditivos para abaratar costos o hacer más resistentes sus productos, pero no es algo específicamente malo.

“El problema a veces también es que, como los nombres de los ingredientes son tan rimbombantes y no los conocemos” se presta a confusión, detalla.

“Vi la lista de la publicación, a esa escala industrial, la cerveza se pasteuriza, un conservador o un antimicrobiano es innecesario debido a que tiene un proceso físico, que hace aplicarle calor y enfriar al producto, esta es la base de la pasteurización. Se podría poner un conservador, pero estaría también regulado”, comenta, por su parte, Caro Aragón. 

Y en esto coincide Miguel Montoya: “No se utiliza ningún aditivo o material auxiliar que no sea de forma natural, que pueda afectar las características de la cerveza o que pueda causar un daño a la salud del consumidor. Esto está debidamente vigilado”.

En resumen: es falso que Profeco haya realizado un estudio que afirma que 19 cervezas no son verdaderas cervezas y que estas sean más dañinas para la salud, como dicen publicaciones con desinformación que circulan en Facebook. 

Antes de que te vayas: ¿Una cerveza mexicana hecha con agua de mar? Sí existe y fue creada por una egresada de la UAM