Comparte
Abr 26/2021

NO es un actor fingiendo la 'plandemia', es un rapero ruso en su video musical

De los creadores de “el coronavirus no existe” ahora llega “ese muerto de COVID está fumando”. Evidentemente, los muertos no fuman y la pandemia de COVID-19 no es un espectáculo actuado en todo el mundo. 

Tal vez parezca ridículo andar aclarando esto luego de más de un año de confinamiento y la pérdida de más de 3 millones de vidas en todo el mundo, pero en redes sociales circula el video de un camión naranja lleno de supuestos cadáveres en bolsas negras y entre ellos se ve a un hombre vivo, envuelto como cadáver, fumando un cigarrillo.

Ese video solo dura 12 segundos, pero fueron suficientes para que algunos usuarios sacaran de contexto la imagen para afirmar que el COVID-19 es sólo una “plandemia” y que supuestamente el video es prueba de ello.

También lee: ¡AY, NO! LA DESINFORMACIÓN YA LLEGÓ A TELEGRAM: ESTE ES EL ‘MODUS OPERANDI’

En Facebook, por ejemplo, un usuario retomó el video junto al mensaje: “Como cuando eres un ‘fallecido covid’ y te alistan para salir en los noticiarios terroristas… pero mientras tanto te quieres echar un cigarrito”.

En Twitter, otro más explicó el video con la siguiente descripción: “Maniquíes embolsados en negro (muy tiesos) y un muerto (muy vivo) que fuma entre toma y toma del falso rodaje. ¡El timo de la PLANdemia continúa!”

via GIPHY

Pero para que no te intenten engañar con este video déjame contarte que se trata de la grabación de un video musical ruso que nada tiene que ver con la pandemia. 

Es sólo un video musical 

Al revisar el video notamos que tenía la marca de agua de Tiktok del usuario @vasyaivanovdesign. Obviamente lo primero que hicimos fue correr a su cuenta para confirmar que él publicó eso. 

Resulta que sí. Tradujimos la descripción en ruso con ayuda de Google y dice esto: “Filmando el clip Husky – Nunca”. 

@vasyaivanovdesign

Съемки клипа Хаски – Никогда-нибудь #Хаски #рэперхаски #бекстейдж #какснимали #съемки #backstage #рекомендации #хочуврек #рек #хаски

♬ Никогда-нибудь – Хаски

En otros videos del mismo usuario de TikTok se ve cómo los cadáveres son deslizados por una cadena. También se ve lo que parece el set de grabación de una peli de terror. 

Resulta que el dueño de la cuenta se llama Vasya Ivanov y, según su cuenta de instagram, es director de arte y diseñador. 

Googleamos “ Husky – Nunca” y encontramos un videoclip en Vimeo con la misma pista musical que el video de TikTok. Ahí se especifica que Ivanov fue el diseñador de producción del clip musical. 

En YouTube también aparece el video. En el minuto 2:13 se observa al protagonista bajar muchos ‘cadáveres’ embolsados desde lo alto de un edificio. Al final llegan al mismísimo camión naranja. 

El videoclip narra la historia de una persona que llega a una gran bodega llena de personas muertas. Aparentemente las personas murieron por varios impactos de bala, y el trabajo del protagonista es limpiar la escena y llevarse los cuerpos en su camión naranja.

No es que no queramos que lo veas por ti mismo, pero antes de que le des clic quiero que sepas que las imágenes son muy explícitas y sangrientas. Hasta podría recordarte la peli de Masacre en Texas. 

Entonces no, @vasyaivanovdesign no publicó un video que demuestra que la pandemia es una farsa y que los muertos de COVID-19 son actores.

Vasya Ivanov es diseñador y lo único que hizo fue mostrar en sus redes sociales cómo le hizo para lograr la pieza visual del rapero ruso Husky

Ya que andamos por aquí, puedes echarle un ojo a la letra de su canción aquí

Nop, nada de actuación 

Sinceramente, a más de uno nos gustaría despertar un día sabiendo que eso del COVID nunca existió y sólo fue un sueño. Pero la verdad es que sí existe, es un virus que ha matado a millones de personas en todo el mundo y que los científicos siguen investigando cómo combatir. 

Si quieres pruebas te dejo estos 246 mil resultados de la base de datos de la OMS que recopila literatura mundial sobre la enfermedad por coronavirus. 

También puedes revisar esta investigación disponible en Scielo desde el 28 de abril del 2020, que recopiló 22 estudios sobre la genética del virus que causa la COVID-19

Y si no te parece suficiente información, también puedes echarle un ojo a este repositorio  clínico de la COVID-19 coordinado por el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.