Comparte
Jun 05/2022

Listo para echar raíces por dos mil años: ya quedó instalado el ahuehuete en Reforma

Fotos: Cuartoscuro y Sedema CDMX

Aunque por poco más de un mes esta famosa glorieta en la CDMX quedó pelona, durante este fin de semana se recibió al que ya es su nuevo habitante. Así que agarra la bici y vamos a dar el rol, pues ya puedes ver el nuevo ahuehuete en Reforma.

Este 05 de junio, la glorieta ya despertó con el ahuehuete, pues fue durante la madrugada, con cierre parcial de vialidades y ante la mirada de algunas personas curiosas, que fue plantado este ejemplar de 20 años de edad.

Como recordarás, a finales de abril la icónica palma que habitó ahí durante unos cien años tuvo que ser retirada debido a que se encontraba casi muerta. Posteriormente se convocó a una consulta ciudadana para decidir qué especie sería la colocada en este lugar y con 77 mil 487 votos ganó el ahuehuete.

Hay que decir que el ahuehuete en Reforma proviene de Montemorelos, Nuevo León, pues es una  donación de Viveros Regionales y Los Encinos, los cuales son zonas productoras de árboles de distintas especies.

Con ayuda de una grúa, trabajadores colocaron el árbol proveniente del vivero de Nezahualcóyotl ubicado en la Alcaldía Xochimilco. Foto: Rogelio Morales Cuartoscuro

Lánzate a la carretera: 5 consejos básicos para entrarle al ciclismo en ruta

Así que este árbol de unos 12 metros de altura hizo todo un viaje de Nuevo León a la ciudad, donde primero llegó al Vivero Nezahualcóyotl.

El gobierno de la ciudad, anunció que para celebrar la llegada del ahuehuete, desde las 10:30 habría varias actividades culturales y ambientales.

Ahuehuete en Reforma, el guardián de las y los desaparecidos

Desde que la palma fue retirada de esta glorieta, varias colectivas y familias tomaron el espacio para transformarlo en un antimonumento dedicado a las personas desaparecidas e incluso propusieron que el lugar se renombre como “Glorieta de las y los desaparecidos”.

El gobierno no se mostró abierto a esta propuesta, pues en varias ocasiones cercaron la zona para seguir con los trabajos de mantenimiento de suelo y retiraban lo que las familias y colectivas colocaban en el lugar.

Sin embargo, la perseverancia se mantiene pues estas mismas familias han decidido nombrar al ahuehuete en Reforma como “el Guardián de las y los desaparecidos”.

Mira: ’La Civil’, la película*que muestra cómo es buscar a una desaparecida a través de los ojos de su madre