Comparte
Jun 30/2021

¡Puro cuento! Estos 'alacranes gigantes' no existen, son de la peli de 'Alien'

Captura de pantalla de publicación con desinformación

¿Ahora sí a revisar dónde pisamos? En redes sociales circulan publicaciones que advierten que una especie de alacrán gigante, de ocho patas y cola enorme está rondando las casas en México; pero no hay nada de qué preocuparse: este extraño ser en realidad salió de la película Alien, y los posts que lo muestran en una casa fueron creados como sátira –aunque las fotos confundieron a varias personas–.

Y para que te quedes más tranqui, biólogos especialistas en arácnidos nos contaron que ni siquiera existe una especie con un aspecto similar

Lee: ¿Aracnofobia? Este poblado de Australia quedó inundado de telarañas

¿Picamutzul o picajopo?

Una de las publicaciones que se ha compartido 2 mil 300 veces afirma que se trata de un alacrán que se creía extinto en México, conocido como “aguijón picamutzul”.

“Si visitas la Costa de Oaxaca y te encuentras con estos animalitos, no te preocupes es fauna local, no muerden y solo salen cuando hay lluvia o mucho calor”, señala el usuario que compartió las imágenes.

Otro de los posts, que se ha compartido mil 600 veces, dice que se trata de un “aguijón picajopo” que está presente en la provincia. 

Y aunque muchas personas se mostraron incrédulas sobre este supuesto animal, hubo quienes en los comentarios dudaron sobre su veracidad

Te interesa: O sea sí, pero no: Esta publicación tiene información imprecisa sobre mordeduras de arañas violinistas y viudas negras

“No sé si será real. Si lo veo muero de un infarto”, dijo una persona. “Si de por sí pierdo el conocimiento cuando veo un alacrán. … no me imagino lo que me pasara si me encuentro uno de esos”, dice otro comentario.

Un xenomorfo… de Alien

Aunque las publicaciones afirman que se trata de un animal que vive en México y que se creía extinto, una búsqueda inversa de las imágenes con Google nos llevó a foros de Reddit de habla inglesa donde subieron fotos de la misma criatura… peeero hace un año.

¿Entonces no estaba “tan extinto”, ni es de México? No, nada de eso. Desde los comentarios de estos foros, los usuarios señalaron que no era más que una figura de un facehugger, un xenomorfo de la película ‘Alien’.

Y si no has visto Alien, te contamos que en las películas estos seres literalmente te abrazan el rostro y te implantan otro ser que brota del pecho… pero ¡todo esto es ficción!

via GIPHY

Sin preocuparse de estos seres

Diego Barrales Alcalá, biólogo maestro en Ciencias y administrador de la cuenta de Twitter Arachno Cosas, nos contó que ya había visto fotografías con esta figura, pero es falso que sea un animal real. 

“En realidad la publicación trata de un muñeco de la película Alien’ de 1979 y en sí la forma de este muñeco, del facehugger, es un animal con ocho patas articuladas y una cola muy larga”, explicó en entrevista.

De hecho, el 15 de marzo de este año publicó en su cuenta de Twitter un desmentido sobre la imagen.

Algo parecido a esta criatura sería un alacrán, debido al metasoma –la estructura alargada al final del cuerpo-, aunque en realidad “ni la talla, ni la forma, ni la estructura de este facehugger es algo que se conozca o que se pueda ubicar como real dentro de las especies conocidas en México”, señaló Barralas Alcalá.

“El bicho que se ve en la foto es un muñeco de utilería. Es de la película de la saga de Alien. Y un animal parecido que haga lo que dice la publicación no existe”, dijo, por su parte, Oscar Jair Rodríguez Ruvalcaba, biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara. 

“Quizás en la forma podría parecerse a los cangrejos cocoteros, que son unos animales parientes de los cangrejos ermitaños, que no son venenosos, no representan un riesgo y no se distribuyen en México”, agregó.

Estas publicaciones esparcen miedo 

De acuerdo con Barrales Alcalá, aunque estos contenidos puedan ser creados como sátira, “este tipo de información genera que el miedo hacia los animales siga creciendo y el miedo generalmente lleva al desprecio, al desconocimiento y eventualmente lleva a que no nos preocupemos por nuestro capital natural”.

Incluso, Rodríguez Ruvalcaba considera que el miedo hacia los arácnidos que crean este tipo de publicaciones se puede asociar con otros animales, como es el caso de los amblipígidos, conocidos como cancles o madres de alacrán.

Foto: Cortesía

“Para alguna persona que no tenga el entrenamiento podría decir que se trata del picamutzul”, comentó.

Estas publicaciones son peligrosas para la conservación biológica porque a parte de que dan información falsa, engañan a las personas, fomentan que la gente le tenga pánico a lo que desconoce”, dijo. 

Antes de que te vayas: ¡No más mitos sobre las arañas! Este aracnólogo resuelve tus dudas por Twitter

En conclusión: Las publicaciones sobre el supuesto alacrán gigante en México son mera sátira, las fotos en realidad corresponden  a una figura de la película Alien.