Comparte
Nov 14/2019

AMLO dice que Alex Lora es conservador y que mejor escucha a John Lennon

Foto: Wiki Commons

Durante su típica conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no escucha “rockeros conservadores”, refiriéndose indirectamente a Alex Lora, vocalista de El Tri.

“Miren, los rockeros que me gustan no son conservadores, por eso sigo escuchando a John Lennon”, dijo AMLO esta mañana en Palacio Nacional luego de que un reportero le preguntara su opinión respecto al “saludito” que le mandó Lora durante un concierto en Columbus, Estados Unidos.

Checa también: Mister Cumbia o de cómo subirse al tren del meme con cumbiones bien locos

“Me comeré un gansito y no va decir recuérdame, va a decir me canso ganso… ¿Le mandaremos un saludito? ¡Que se escuche hasta el Zócalo! ¡Que se oiga hasta Palacio Nacional!”, dijo Alex Lora durante el concierto a sus fans, quienes respondieron con un grito homófobo.

Pese a que algunos tomaron el acto con humor, muchos otros se le fueron encima al cantante y consideraron que el comentario estuvo fuera de lugar.

Te puede interesar: Lo que el escándalo de YosStop nos dice sobre la discriminación en México

Tras la ola de críticas en redes sociales, un vocero de El Tri aseguró que el saludo no iba dedicado al presidente y el mismo Lora ofreció disculpas y pidió que su “chascarrillo de mal gusto” se tomara “por el lado amable”.

¿Rockeros conservadores?

Es claro que Lora no es el rockero subversivo que quizá aún cree ser, pero ¿“rockero conservador”? ¡Par favaaar!

Algo que nadie va a negar es que, en cuanto a fama, alcance e historia, Lennon se lleva de calle a Lora. 

John Lennon fue uno de los mayores símbolos del movimiento pacifista de los años 60 y 70, y hacía declaraciones polémicas como que los Beatles eran “más populares que Jesús”.

Aunque se entiende un poco que un hombre como López Obrador, que ya tiene sus añitos, aún lo vea como el ‘Beatle revolucionario’ que fue hace unas décadas.

Por ejemplo, existe la leyenda urbana de que en su canción “I am the walrus“, Lennon incluyó un coro que cantaba “Smoke pot, smoke pot, everybody smoke pot” (algo así como “fuma mota, fuma mota, todo el mundo fume mota”).

Tal vez por ese tipo de cosas el presidente se refiere a Lennon como liberal (aunque los senadores tengan frenada la iniciativa de Segob sobre uso lúdico de la marihuana, ggg).

Aunque Lennon (y casi todos los músicos en aquella época) no era muy discreto sobre el consumo de drogas, poner algo así en una canción ya era pasar a otro nivel.

Peeero, la realidad es que el mismísimo Lennon se echó para atrás y dijo en una entrevista a Playboy, publicada en 1981, que lo que en verdad decía el coro era “Everybody’s got one, everybody’s got one” (“Todos tienen uno, todos tienen uno”).

“Cuando obtienes 30 personas, hombres y mujeres, cantando sobre 30 violonchelos y sobre la sección de ritmo de rock and roll de los Beatles, no puedes escuchar bien lo que dicen”, dijo a la revista.

Otro ejemplo de que hoy en día Lennon no sería precisamente tomado como un modelo liberal es una frase de su canción “Run for your life” (1965), que sin duda sería catalogada como violencia de género: “Well I’d rather see you dead, little girl, than to be with another man”. (“Prefiero verte muerta, pequeña niña, que con otro hombre”).

Hey, no lo tomen a mal, el legado musical de los Beatles y de Lennon es enorme y ha inspirado a muchísimos artistas durante décadas (y tienen un lugar especial en nuestro corazón).

A lo que vamos es que, quizá, sería mejor que el presidente López Obrador hable en las mañaneras sobre sus decisiones y el rumbo del país, y no tanto a si tal o cual artista es liberal o conservador.