Considerada como la Navidad china, estamos a poco días de que llegue el Año Nuevo chino. Esta es una de las celebraciones más importantes en Asia y que se replica en los diferentes barrios chinos que se encuentran en todo el mundo, incluido el de CDMX.
A pesar de que el barrio chino de CDMX no es uno de los más grandes del mundo, tiene una celebración que cada año reúne a cientos de personas que quieren ver a la danza de los dragones y leones y la pirotecnia.
Te recomendamos: ¿Qué significa que los calzones sean amarillos o rojos en Año Nuevo?
El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera o el Año Nuevo Lunar, se define por el calendario lunisolar es por ello que no siempre se celebra el mismo día como, por ejemplo, el Año Nuevo del calendario gregoriano.
En 2020, el Año Nuevo chino se celebrará el 25 de enero y será el año de la rata de metal.
También te puede interesar: Año nuevo, hobby nuevo: en 2020 aprende a cultivar, bordar y hasta encuadernar
Feliz Año Nuevo Chino es una exposición fotográfica que puedes encontrar en el camellón frente al centro comercial Reforma 222. Estará disponible para el público del 15 de enero al 2 de febrero, la entrada es libre.
Artes escénicas tradicionales se estarán presentando en diferentes escenarios de la ciudad y el área metropolitana.
Esta es la agenda:
17 de enero – Teatro Centenario de Tlanepantla de Baz a las 18:30 horas. Entrada libre.
Roberto Fulton, San Lorenzo, Tlalnepantla de Baz
18 de enero – Museo de las Culturas del Mundo a las 12:00 horas. Entrada libre
Habrá distintas actividades relacionadas con la celebración, así que puedes quedarte hasta las 17:00 horas.
Moneda 13, Centro Histórico, CDMX
19 de enero – Paseo de la Reforma frente a la Glorieta de la Columna de la Independencia a las 11:45 hrs. Entrada libre
La Embajada China te invita a poner a prueba tu creatividad para entrar al tercer concurso de disfraces del Año Nuevo Chino.
Se llevará a cabo el 19 de enero de 8:00 a 13:00 horas en Paseo de la Reforma frente a la Glorieta de la Columna de la Independencia.
Este es el programa:
08:00-10:00 Registro de los concursantes
10:00-10:20 Exhibición de Danzas del Dragón y León
10:20-10:40 Palabras de la autoridad
10:40-11:45 Pasarela de los concursantes
11:45-12:00 Deliberación del jurado y presentación artística
12:00-13:00 Premiación en combinación con presentación artística
La música es muy importante para cualquier celebración y esta no es la excepción. Si quieres escucharla en vivo puedes ir a cualquiera de estos conciertos:
5 de febrero – Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 20:30. Boletos en taquilla y Ticketmaster.
Donceles 36, Centro Histórico, CDMX
6 de febrero – Plaza Louis Pasteur de 11:30 a 12:00 horas.
Paseo de la Reforma 135, Tabacalera, CDMX
6 de febrero de 11:00 a 13:30 horas en la Plaza Louis Pasteur.
Este es el programa de actividades:
11:00-11:10 Danza de Dragón y León
11:10-11:30 Palabras de la autoridad(corte de listón, foto grupal)
11:30-12:00 Concierto con motivo del Año Nuevo Chino
12:00-12:30 Exposición fotográfica (del 6 al 14 de febrero)
12:30-13:30 Demostración de patrimonio cultural inmaterial (pintura con azúcar, pintura con máscaras de la Ópera de Beijing)
12:30-13:30 Degustación de bocadillos chinos y mexicanos
La celebración más popular es la del Barrio Chino de CDMX, esta se llevará a cabo del 23 al 26 de enero.
Todos los días podrás ver las danzas del león y el dragón a partir de las 16:00 horas, así que llega con tiempo para asegurar un buen lugar.
En el Barrio chino se instalan puestos en donde podrás comprar todo tipo de productos, ahí también puedes comer.