¡Uffff, controlar nuestra forma de gastar es una de las cosas más difíciles de la vida! Sí, sí, sabemos que llevar un registro de los gastos es supernecesario para tener un buen ahorro y nada de deudas, pero hay que aceptarlo: a veces nos da pereza, somos poco constantes y terminamos por olvidar lo importante que es cuidar nuestro dinerito.
Sí, pero necesitamos algo que nos haga cambiar nuestro comportamiento.
Necesitamos un “pequeño empujón”, como le llama Richard Thaler, nada más y nada menos que un economista que ganó el Premio Nobel en 2017 por estudiar la manera en que tomamos decisiones.
Este profesor de la Universidad de Chicago estuvo detrás de una reforma de pensiones que ayudó a miles de estadounidenses a ahorrar más para su retiro.
Lo que hizo fue crear un sistema que inscribía a los trabajadores de manera automática a una plataforma para que sus ahorros aumentaran de manera progresiva.
Si no querían formar parte, estos tenían que llevar a cabo un complejo trámite.
Sip, Thaler se aprovechó de la hueva de los trabajadores para trabajar en su propio beneficio.
Thaler demostró que hacer que las cosas sucedan de forma automática -en este caso el ahorro- es la manera más efectiva de mantener un orden en tu cartera.
Otro que está a favor del “configúrelo y olvídelo” es Ramit Sethi, especialista en finanzas personales y autor del bestseller llamado I will teach you to be rich.
Sí, los expertos avalan la automatización, y hoy, la herramienta más valiosa que nos ayuda a automatizar nuestras finanzas personales es la tecnología.
En este sentido, hay un montón de aplicaciones que te permiten llevar un control de gastos, pero en México hay solo dos que te permiten hacerlo de manera automática: Fintonic y Finerio.
¿Cómo funcionan? Vinculas tus tarjetas de crédito o débito a la app y de manera automática clasifican tus gastos en categorías; de esta manera evitan que debas ingresarlas de manera manual, y con ello, que abandones la tarea a medio camino.
Estas apps te categorizarán los gastos y te sugerirán los montos que debes asignar a cada rubro -renta, servicios, seguros, fiesta, mascotas, etc- según tus ingresos, pero es necesario que sepas cómo dividir tus gastos de manera inteligente.
Hacer un presupuesto es algo personal y cada quien tiene necesidades diferentes, pero conocer el porcentaje que es recomendable dedicarle a cada rubro te ayudará a no andar a ciegas.
Una regla muy popular es la del 50/20/30, es decir, dedicar 50% de lo que ganas a necesidades básicas (como transporte, alimentación, renta, etcétera); 20% a ahorros e inversiones y 30% a aquello que no necesitas (como tus vacaciones, por ejemplo).
Si esto no te acomoda, prueba otra sugerencia.
Destina 30% al ahorro –corto, mediano y largo plazo– y el otro 70% gástalo. Solo ¡ojo!, no gastes más de 30% de ese porcentaje en vivienda.
Ahora sí, ya estás listo para conocer más sobre estas apps, sus similitudes y diferencias.
Nace en España en 2012 y llega a México en 2018. Hasta el momento tiene 90 mil usuarios.
También tiene presencia en Chile, por lo que si tienes cuentas en los tres países (¡ayayay!) puedes llevar tus finanzas a través de este medio.
Para registrarte necesitas tener a la mano las contraseñas de la banca por internet de tus cuentas. Al vincularlas, tus gastos se categorizarán de manera automática.
Tiene un sistema de alertas que te avisa cuando hay cargos duplicados, sobregiros en tarjetas o si te están cobrando una comisión en alguna tarjeta de crédito, por ejemplo.
Además, puedes acceder a una radiografía de todo lo que pasa con tu dinero en tus distintas cuentas.
“La app te permite un presupuesto por categoría y un presupuesto global. Esto se hace de manera automática, pero si tú los quieres acomodar como mejor te convenga puedes hacerlo.
“La app te avisará cuando estás al 80% del presupuesto de esa categoría o si has topado. El primer paso para tener una buena salud financiera es saber en qué estamos gastando”, explica Alejandro Reveles, content manager de Fintonic.
Nace en México en 2016 y ya tiene 190 mil usuarios activos.
Miriam González, vocera de Finerio, explica que al descargarla debes dar tus contraseñas de la banca en línea y la app te vinculará tus cuentas para categorizar de manera automática tus gastos.
Esta app tiene una calculadora de presupuesto, la cual te permite asignar un monto a cada categoría. Además, te recomienda qué porcentaje destinar a cada rubro.
¿Cuántas categorías de gasto puedes utilizar?
Fintonic: 81. No se pueden agregar de manera manual.
Finerio: 11 grandes categorías y más de 70 subcategorías. En la versión web se pueden crear categorías propias, pero en la app aún no. Ya pronto, ya pronto.
Bancos que puedes vincular a tu cuenta
Fintonic: BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, Scotiabank, HSBC, Banco Azteca, BanCoppel, American Express y Liverpool.
Finerio: BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, Scotiabank, Banco Azteca, BanCoppel, American Express, Invex y Liverpool.
¿Puedes hacer un presupuesto por categoría?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
¿Puedes hacer un estimado de gasto por categoría?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
Ahorro estimado que puedes tener si usas la app
Fintonic: 15% en promedio después de tres meses de uso.
Finerio: 6% desde los primeros días de su uso y hasta 20% después de cuatro meses.
¿Tiene sistema de alertas para indicarte sobregiros, cargos duplicados o comisiones en tarjetas?
Fintonic: sí.
Finerio: no, solo cuenta con alertas por fecha límite de pago en tarjeta de crédito.
Posibilidad de cambiar cuentas entre países
Fintonic: Sí porque Fintonic tiene presencia en España, Chile y México.
Finerio: No, Finerio solo puede usarse en México.
¿Puedes registrar manualmente lo que gastas en efectivo?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
¿Puedes consultar tu score de crédito?
Fintonic: Sí y próximamente lanzarán su propia nota de crédito.
Finerio: No pero próximamente se podrá.
¿Tiene calculadora de gastos que te recomienda cuánto gastar en cada rubro según tu sueldo?
Fintonic: No, solo se cuenta con una herramienta de previsión de gasto, la cual de acuerdo a tu consumo por categoría, te da un estimado de gasto para el siguiente mes.
Finerio: sí.
¿Se puede usar en compu?
Fintec: sí.
Finero: sí.
¿Te permite vincular tarjetas de varios bancos?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
¿Puedes buscar movimientos dentro de la app?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
¿Puedes usar la app aunque no vincules tu cuenta?
Fintonic: sí.
Finerio: sí.
¿Te recomienda productos financieros de acuerdo a tus necesidades?
Fintonic: En diciembre estará disponible un marketplace para acceder a distintos préstamos adecuados a las necesidades de cada uno.
Finerio: Sí, a través de tu correo electrónico.
¿Te permite descargar un informe de tus gastos?
Fintonic: sí.
Finerio: No pero la app te envía un informe detallado de tus gastos cada quincena por correo electrónico.
Entrar a la app por clave o huella digital
Fintonic: sí.
Finerio: sí.