¿Una fiesta de coronavirus? ¿Como en Suecia? ¿Para generar inmunidad de rebaño? No, no y no.
La inmunidad de rebaño sí es un concepto utilizado en la epidemiología y la estrategia de Suecia sí es más “relajada” que en otras partes del mundo, pero no incluye hacer fiestas de contagio.
Si te suena este mensaje es porque circula un audio de Whatsapp que invita a una fiesta de contagio de Covid-19.
La nota de voz tiene un montón de imprecisiones e información falsa que puede poner en riesgo la salud de las personas.
Aquí te platicamos por qué.
Checa: Peligrosamente bello: así luce el SARS-CoV-2 visto bajo un microscopio
La nota de voz que se viralizó asegura que el evento se llevará a cabo el 23 de mayo en Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón.
No se tiene un lugar exacto y desconocemos si en efecto se planea hacer una pachanguita.
Lo que sí sabemos es que una fiesta de “cien personas confirmadas” como la que sugiere el audio va en contra de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En Animal MX consultamos a las autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón para saber qué se está haciendo al respecto.
“Hoy se tocó el tema en el gabinete de seguridad, se está investigando el caso debido a que no han referido una dirección como tal y solamente indican que es donde siempre se hacen las fiestas. La Dirección General de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía estará atenta a cualquier situación o llamado de vecinos sobre todo en la zona de Las Águilas”, nos comentaron.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la Directora de Seguridad de la alcaldía Álvaro Obregón, Marcela Muñóz Martínez, también declararon en medios que habrá consecuencias para las personas que pongan en riesgo la salud de otres con este tipo de congregaciones masivas.
“Ni siquiera está establecida una dirección, solamente es un mensaje de WhatsApp, de voz, que está circulando, entonces es una noticia falsa”, dijo Sheinbaum.
“Neta son unos pinches genios porque esto también lo están haciendo en Suecia, entonces ayudas a que esto se termine más rápido y al mismo tiempo te diviertes”, dice la morrita que envió el audio de la fiesta de Covid-19.
Pero no tiene nada que ver con la realidad.
La estrategia de Suecia para afrontar la pandemia por el nuevo coronavirus sí ha sido muy distinta a la de otros países, pero no involucra fiestas de contagio del virus.
El gobierno sueco optó por una aproximación mucho más laxa y le ha apostado a las recomendaciones de distanciamiento social: ni QuédateEnCasa’s, ni cierre masivo de comercios o espacios públicos. Solo se recomienda la protección a grupos vulnerables y no realizar reuniones de más de 50 personas.
Aunque cada país es libre de implementar la estrategia epidemiológica que le parezca mejor para su población, el modelo sueco ha levantado múltiples debates en la opinión pública y la comunidad científica. Esto, ligado a que la tasa de mortalidad de Suecia es mucho más alta que en otros países.
Hasta el 12 de mayo, los suecos tenían una tasa de 32 por 100 mil, en Estados Unidos la cifra era de 24 y en Dinamarca de 9.
Ojo aquí: ¿A tus vecinos les vale Susana Distancia? Así puedes reportarlos si todavía hacen fiestas
A “los genios” que propusieron organizar esta fiesta de contagio se les olvidó verificar si efectivamente su referencia, Suecia, está logrando que la pandemia dure menos con su estrategia.
Pero hasta las autoridades suecas se han manifestado sobre el trabajo largo y duro que representa hacer frente a un brote como este.
El jefe de epidemiología de Suecia, Anders Tegnell, dice que luchar contra el COVID-19 es una tarea a largo plazo, y aunque está en contra de los confinamientos temporales y estrictos ha comentado que esto va para largo.
La apuesta de Suecia es una pandemia con una “vida útil” prolongada. Por ello, bares, restaurantes y escuelas primarias siguen abiertas al público.
Aunque se ha relacionado la estrategia sueca con el concepto de “inmunidad de rebaño“, esta idea ha sido comentada por sus autoridades.
El objetivo de la política de #Suecia contra #Covid19 es limitar la propagación y el impacto en los servicios críticos, garantizar los servicios sanitarios para [email protected] y mitigar el impacto en las personas y las empresas. No es una estrategia de inmunidad de grupo. @tomaspueyo
— Embajada de Suecia (@EmbajadorSuecia) May 7, 2020
El 3 de mayo, en una entrevista para CNN, Tegnell declaró que “a seis o siete semanas dentro del brote en Suecia” su estrategia estaba funcionando para mantener el aplanamiento de la curva.
Sin embargo, Karin Ulrika Olofsdotter, embajadora de Suecia en los Estados Unidos, reconoció que en el balance de cuentas “nuestro mayor fracaso ha sido para nuestra población de ancianos” en una declaración para Today’s WorldView.
Ante reconocimientos de este tipo por parte del gobierno sueco se anunció que se tomarán nuevas medidas económicas para enfrentar la pandemia.
Se planea gastar alrededor de dos mil 200 millones de coronas (220 millones de dólares) en proteger a los ancianos y otros dos mil millones de coronas en los costos adicionales de los gobiernos locales.
Mira nomás: La Secretaría de Salud no pondrá pulseras a quienes salgan de casa durante cuarentena
De acuerdo con una consulta que hicimos al infectólogo Alejandro Ponce de León, no sería útil que busquemos un contagio masivo: ni para terminar rápido con la pandemia ni para hacernos inmunes.
Incluso sería contraproducente:
“Aquí no es buscar que se contagie mucha gente porque es una enfermedad para la cual no hay un tratamiento antiviral; es una enfermedad que tiene una letalidad importante. Entonces no se puede exponer a toda la población para que se contagie, porque un porcentaje va a morir. No es una buena estrategia que toda la gente se contagie.”
El audio que se compartió inicialmente por Whatsapp dice gracias a iniciativas como la fiesta “se logra lo que está diciendo la OMS que se llama ‘inmunidad de rebaño‘, que es cuando el 70 por ciento de la población se contagia y así ya se llama pandemia”.
To-do mal.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad”, no al contagio de 70% de la población mundial como asegura el audio.
Ahora sí, la inmunidad de rebaño significa que al menos el 70% de la población se ha curado de la enfermedad y adquirió annticuerpos, lo que frena el contagio. Pero la OMS tampoco está muy de acuerdo que digamos.
El 11 de mayo, durante la conferencia de prensa semanal de la OMS, el director ejecutivo del programa de emergencias, Mike Ryan, aseguró que al no aplicar medidas de distanciamiento social y permitir que las poblaciones se vuelvan inmunes a costa de las muertes de los más vulnerables “es un cálculo realmente peligroso”.
Además, en otras ocasiones, la Dra. Maria Van Kerkhove, epidemióloga de enfermedades infecciosas de la OMS, señaló que ante el desconocimiento de si las personas que han estado expuestas al virus se vuelven completamente inmunes y durante cuánto tiempo es recomendable que los gobiernos esperen a una vacuna antes de apostarle a la “inmunidad colectiva”.
¿Oookay?: Estas personas están tan aburridas que photoshopean a sus gatos en cuerpos de abejas
Y volvemos al audio viral.
“Yo sé que al principio como que te saca de onda, pero no está nada mal”, dice la chica del audio sobre la fiesta de Covid.
Pero lo que no sabía es que la Procuraduría Social de la Ciudad de México habilitó dos números telefónicos para hacer denuncias de por este tipo de eventos durante la contingencia.
Los reportes pueden hacerse al 911, pero también a los teléfonos 55 5128-5220 y 55 5128-5231, a partir de las 9:00 horas y a las redes sociales de la Prosoc.
***
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.