¿Recuerdas las clases de geografía en primaria cuando te enseñan los accidentes geográficos costeros? Si tu respuesta es no, ni te sientas mal, no eres la única persona.
Un chico en Twitter publicó una imagen con distintas maquetas que ilustran qué es el archipiélago, el istmo, el estrecho o canal, así como el cabo y la bahía… pero al parecer más de uno no entendía la diferencia entre los últimos dos.
Lee: Una ilustradora cambió los vestidos de las princesas por trajes típicos mexicanos
Al parecer a mucha gente le gustó darle una repasada a las clases de primaria y otras aprovecharon para despejar sus dudas.
Información que nadie pidió: pic.twitter.com/7DUvYpxPOz
— Rei Frankisshian (@reifrankis) July 31, 2020
Pero a verrrrrrrr, ¿entonces en qué se distingue la bahía del cabo? Es sencillo: la bahía es un entrada natural de mar a la costa, su extensión puede ser amplia, pero es mucho mucho menor que la de un golfo.
Puedes leer: El misterio de la isla Bermeja, la isla que se le “perdió” a México… y las extrañas teorías que inspiró
El cabo, en cambio, son extensiones de tierra que sobresalen de la costa hacia el mar y, muchas veces, son las que “encierran” a las bahías o golfos.
O sea, que mientras en la bahía el mar entra hacia la costa, el cabo es la tierra entrando hacia el mar.
En la siguiente imagen, por ejemplo, a la izquierda tenemos una bahía y a la derecha un cabo. Chéquele, apúntele bien:
(Fotos: Vicenzo Malagoli y Tatiana Bernard | Unsplash)
La imagen tuiteada ayer por @reifrankis fue publicada originalmente en Reddit, por un perfil que se llama “Differente Ocean/Sea stuff explained”, hace un mes.
Puedes leer: Crean ventilador de bajo costo, pero se atora su aprobación en Conacyt
En esta, las maquetas hechas en envases de plástico explican visualmente qué son:
Checa también: Los estados que intentaron separarse de México… y no lo lograron
La otra confusión: ¿lagos o lagunas? ¿cuál es cuál?
Vamos a simplificarlo lo más posible: los lagos son grandes y profundos depósitos de agua que se nutre de ríos, mantos acuíferos y lluvia; mientras que las lagunas, aunque también son depósitos de agua, son de menor tamaño y profundidad.
Para diferenciarlos, en México tenemos el lago de Chapala (¡precioso, por cierto!), compartido por Jalisco y Michoacán, y la laguna de Bacalar, en Quintana Roo.
Lago de Chapala (izq) y laguna de Bacalar (der). (Fotos: Wikimedia Commons)
Checa: Mujeres afrodescendientes se transforman en princesas de Disney con diseños de África