Seguro tus abuelas o abuelos solían estar muy pendientes del clima de los primeros días del año, pues de acuerdo a una práctica popular y muy antigua, eso ayuda a pronosticar el clima del resto del año. Te contamos más de las cabañuelas 2022.
Por ahí hay un tren de “tus primeros 12 emojis definirán tu 2022” y la verdad es que no está tan alejado de cómo funcionan las cabañuelas, solo que estas se enfocan 100% en el clima.
Mira: ¿Hogar de hadas y duendes? Mira estas casas miniatura en árboles de la CDMX
Es una práctica que se basa en la observación del cielo y del clima. En algunas partes de México, es muy popular el registro de los primeros días del año para saber cómo será el clima del resto de los meses.
Por ejemplo, si el 10 de enero cae una tormenta, el décimo mes (octubre) sería marcado por un fenómeno similar.
De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el origen de las cabañuelas en México proviene desde los mayas y posteriormente los aztecas –ambos calendarios consistían de 18 meses con 20 días–, donde los primeros 18 días de enero servían para predecir fenómenos en cada uno de los meses.
La práctica se mantuvo popular entre las personas que se dedican a la agricultura, por eso es que si eres persona citadina quizás nunca has escuchado de ellas.
Por supuesto que desde el punto de vista científico, el uso de las cabañuelas 2022 no tendrá ningún sentido. Y más, porque el cambio climático ha ocasionado que sea mucho más impredecible el cómo será cada mes y estación.
También lee: ¿Cuándo se quita el árbol de Navidad? Aunque no lo creas, hay una fecha exacta
Hay que llevar una bitácora muy detallada del clima de cada día de enero. Pues hay que anotar las temperaturas durante el día, las características del cielo, el viento, y si hay precipitaciones, entre otras cosas.
La forma más “simple” de calcular las cabañuelas 2022 es solo fijarse en los 12 primeros días de enero, los cuales corresponden respectivamente a cada mes (1 de enero= enero, 2 de enero=febrero, etc).
Sin embargo, la lectura completa del clima incluye los 31 días de enero. Del 13 al 24 de enero la lectura se invierte, por lo que el día 13 corresponde a diciembre, el 14 a noviembre y así sucesivamente hasta que el 24 sea enero.
Te puede interesar: 32 lugares increíbles en México que queremos explorar en 2022
Luego, los seis días que siguen cuentan por dos meses: el 25 es enero-febrero, el 26 a marzo-abril, el 27 corresponde a mayo-junio, el 28 a julio-agosto, el 29 a septiembre-octubre y el 30 a noviembre-diciembre.
Finalmente, el día 31 se cuenta cada dos horas: de las 00:00 a las 02:00 am es enero, de las 02:00 a las 04:00 es febrero, y así hasta que de las 23:00 a las 00:00 corresponda a diciembre.
Suena un poco complejo, pero más bien el chiste es dedicarle mucha dedicación a la observación y anotar todo.
¿Te animas a sacar las cabañuelas del 2022?