En Día de Muertos, Tláhuac es fiesta pura: las calles se llenan de música, el cempasúchil colorea las calles y las calaveras rondan y bailan libres por las colonias.
Este fin de semana fue especialmente curioso pues en las calles de la colonia Santa Cecilia, en la alcaldía Tláhuac, aparecieron calaveras gigantes que parecían emerger del asfalto.
Checa: Dale un giro al Día de Muertos: 5 sitios para una celebración fuera de lo común
Las imágenes compartidas en redes sociales se hicieron virales rápidamente (la verdad es que están increíbles), pero tenemos una noticia: ¡no son baches, como algunos medios han dicho!
¿Qué? ¿Cómo? ¿Porrr? Hablamos con Felipe Esteban Paredes, vecino de Tláhuac, quien publicó las imágenes en su perfil de Facebook y nos explicó todito.
Foto: cortesía Felipe Paredes
“¡No son baches! Son casas que están construyendo y hay cascajo ahí afuera, hay un montón de cascajo y pusieron cráneos de cartón, no es tanto que esté el bache, pusieron las piedras para simular, o sea, sí está cuarteada la calle, como muchas, pero hicieron una calavera como saliendo y ese tipo de creatividad la encuentras en muchas situaciones, ¡Tláhuac es súper fiestera!”, nos dijo en entrevista.
Échale ojo a: Desfile de Día de Muertos 2019: Ruta, horario y todo lo que debes saber del evento del 2 de noviembre
Ejem, ejem… pues les quedó súper realista, ¿no? Pero a ver, ¿a los vecinos no les molesta que las calles queden bloqueadas? ¿estarán toda la semana?
Calma, Felipe nos contó más.
Es decir, las calaveras las podrás ver este fin de semana durante las fiestas por el Día de Muertos.
Échale ojo a: Barbie Día de Muertos, la nueva (y polémica) edición especial de la muñeca
¿Y qué piensa Felipe de que las fotos que publicó se hicieron virales? “No lo comparto para que se haga viral, sino que me parece algo muy padre, fuera de serie, con mucha creatividad de parte de los tlahueños, que toman las tradiciones en esta época de muertos de algo con gracia y felicidad, si te das una vuelta a todos los lugares -como Tláhuac, Mixquic, Tlaltengo- te vas a encontrar con este tipo de situaciones”.
Esas enormes y vistosas calaveras tienen una historia detrás: la familia Medina Jaén, que trabajan con cartón, hacen cada año, desde hace ocho años, figuras con motivo del Día de los Muertos y las instalan en la calle Francisco Santiago Borraz.
Este año, el Colectivo Jaén Cartonería junto con el Grupo Indios Yaocalli, se organizaron para la instalación de las enooormes calaveras que tanto han llamado la atención.
Este grupo es la familia del maestro cartonero Raymundo Medina Jaén y entre todos ayudaron a hacer las figuras.
Foto: Facebook Marianana MA (familia del maestro cartonero Raymundo Medina)
Felipe también nos explicó que la alcaldía Tláhuac es fiestera y que, especialmente en Día de Muertos, vecinos de distintas colonias o pueblos hacen eventos culturales y artísticos en las calles.
Checa: Desfiles y ofrendas para amar aún más el Día de Muertos en CDMX
Hay carnavales, a los que también les dicen calaveriadas, en las que se contratan bandas de música y la gente sale disfrazada a bailar a las calles. Antes, incluso, los panteones permanecían abiertos toda la noche y había música y comida.
“Te encuentras con un montón de eventos culturales, artísticos, de todo, ¡somos fiesteros! Las familias hacen comidas y hay gente que viene de otros lados y los vecinos acá son muy solidarios con todos, te explican y te invitan a comer”, dice.
Así que ya sabes, Tláhuac puede ser oootra opción para celebrar el Día de Muertos esta semana.
Antes de que te vayas puedes leer: La música en el espacio: 10 curiosidades que te encantará conocer y escuchar
Posted by Felipe Esteban Paredes Padrón on Sunday, October 27, 2019