Comparte
Ago 24/2020

¿Tu mascota se intoxicó? No le des carbón con aceite, podría ser peligroso

Si también leíste en Facebook que el “carbón activado con aceite de olivo” es el gran remedio para salvar a tu mascota de un envenenamiento, ¡ten cuidado! Esta información no es completamente cierta.

Seguir este consejo puede hacerle mucho daño a nuestros animalitos y a otros miembros de la familia.

Ya te habíamos contado que hay información incorrecta que se difunde sin la aparente intención de causar daño, pero eso también es una forma de desinformación y puede llegar a ser muy peligrosa, más si se trata de la salud de un ser vivo.

Checa: Primeros auxilios para mascotas, ¿qué hago con mi perro o gato en caso de un accidente?

Guía rápida ante un envenenamiento

Si tienes poco tiempo te contamos cómo actuar ante una emergencia: 

  • Identifica si el lugar en donde te encuentras tú y tu mascota es seguro. Una fuga de gas, que tú todavía no percibes puede ser la causa y tú también podrías estar en peligro. 
  • Busca qué pudo provocar el envenenamiento y si lo encuentras aíslalo para que nadie más de tu familia tenga el mismo problema. ¡Sí, piensa en los niños y otros animalitos! 
  • Identifica los síntomas y llama de inmediato a tu veterinario de confianza para que te ayude. 
  • Si no tienes ni la menor idea de con qué se envenenó, no lo toques directamente ni le provoques el vómito, a menos que tu veterinario te indique lo contrario. Envuélvelo en una sábana para cargarlo o usa guantes y corre a emergencias. 

Entonces… carbón con aceite, ¿sí o no?

Desde el 17 de agosto de 2020, esta recomendación se compartió más de 12 mil veces. En los comentarios, la mayoría de los usuarios aprovechó la publicación para compartir otros supuestos remedios para el envenenamiento de las mascotas (algunos más peligrosos que los de la misma publicación). 

Por ejemplo, un usuario dijo que lo mejor era darle a tu mascota huevos crudos, otro más recomendó leche, e incluso hubo quien aconsejó tratar esta emergencia con diferentes  tipos de aceites y refrescos para provocar el vómito. 

via GIPHY

Desafortunadamente hay muchas cosas que pueden intoxicar o envenenar a nuestras mascotas y no siempre es por algo que comieron, entonces antes de intentar “curarles” es necesario identificar el tipo de envenenamiento que están sufriendo, y para ello se necesita la asesoría de un médico veterinario. 

La doctora Ylenia Marquez, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y responsable del área de Urgencias y Terapia Intensiva del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, nos explica: 

“El carbón molido sí se utiliza como un elemento que absorbe toxinas, y se emplea en algunos  tipos de intoxicaciones. El aceite por sí mismo, también se usa como purgante. 

Pero en animales obviamente existe una dosis específica y se debe usar solamente en cierto tipo de intoxicación y no en todas funcionan. Por ejemplo, si el animal ingirió algo cáustico no es recomendable que ingiera carbón activado. Si mezclas carbón con aceite, se inhibe el efecto del carbón, entonces no funcionará para nada”.

Entonces, es cierto que el carbón activado “absorbe las toxinas del veneno”, como dice la publicación de Facebook, pero esto depende del tipo de envenenamiento que esté sufriendo nuestra mascota y si lo mezclas con aceite no funciona. 

¡Khé! ¿el carbón si se usa?

Una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), confirma que diluir carbón vegetal con agua es una mezcla que se administra a los animales envenenados, pero su dosis depende de cuánto pesa cada animal. La FAO también reitera que: 

No podrá hacer mucho en los casos de intoxicación. Recurra al veterinario lo antes posible. Trate de descubrir la causa de la intoxicación y evite que se intoxiquen otros animales”.

La Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales en un texto titulado  “Intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales”, explica que el carbón activado se puede administrar como polvo, líquido o tabletas. No tiene efecto si se administra pasadas 2 horas, y su dosis y vía de administración dependerá del tipo de veneno que se esté combatiendo. Entonces pues… no es tan fácil como darle un jeringazo a tu mascota. 

via GIPHY

 

Esto es porque según un artículo arbitrado de la revista especializada Veterinary Medicine:

“El carbón debe entrar en contacto físico con el tóxico para ser eficaz (…) es capaz de absorber varios químicos y fármacos (…) evitando o reduciendo así la absorción sistémica del tóxico.” 

Es decir, el carbón activado absorbe el tóxico y evita que esa sustancia se impregne en el cuerpo de nuestra mascota causando más daños. 

Noooo, ¡provocar el vómito no siempre es la mejor opción! 

Existen muchos tipos de veneno y formas de intoxicación. Aunque lo más común es que nuestras mascotas se coman algo, nunca debes descartar que también pudieron haber inhalado o que su piel haya tocado algún tóxico. En este caso, el lavado intestinal no es la opción. 

Pero aunque estemos seguros que fue algo que se comió, la doctora Ylenia nos contó que a veces la respuesta no siempre es hacer que nuestro animalito vomite: 

“Si por ejemplo mi mascota perdió la conciencia, cualquier cosa que yo le de por vía oral puede irse a sus pulmones y yo lo voy a matar ahogandolo. Existen pautas muy claras que obviamente sólo un médico veterinario va a poder saber y manejar de forma adecuada”. 

via GIPHY

 

Otro riesgo es si por ejemplo lo que comió es veneno para ratas o algún químico que lo haga exhalar algún gas venenoso para quien lo rodea. La doctora Ylenia nos cuenta que algo que llega a suceder mucho es la intoxicación por raticidas. Colocan veneno para ratas y accidentalmente lo ingiere el perro o el gato. Uno de los ingredientes más comunes en los venenos para ratas en México es el fosfuro de zinc. Cuando ese elemento se combina con los jugos gastricos del estomago se convierte en un gas neurotóxico que es el gas fosfina.

“En ese caso no se  recomienda el vómito hasta que no esté en una atención especializada porque el vómito va a tener el desprendimiento de estos tóxicos, y todos los que se encuentren a su alrededor van a estar expuestos al gas. Los niños son especialmente susceptibles por su tamaño”. 

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, inhalar una pequeña cantidad de fosfina puede causar: dolores de cabeza, náuseas,somnolencia, opresión en el pecho, tener tos y dificultad para respirar.

Va de nuevo: ¡llama al veterinario! él, te va a poder decir si puedes hacer algo antes de que se lo lleves.

Ok, dime qué hacer 

Según la FAO, un animal envenenado presentará: 

  • Salivación excesiva.
  • Boca abierta y lengua colgante.
  • Diarrea y vómito.
  • Dificultad respiratoria

Como ya te dijimos, las causas pueden ser muchas, desde una planta, la picadura de otro animal, un herbicida, un químico para limpiar la casa, veneno para ratas, pintura vieja, el humo que emiten los motores, pegamento, fármacos o  alimentos de humanos como el chocolate. 

via GIPHY

 

Recuerda que cuando sospechamos que un animal está intoxicado, implica un riesgo también para la persona que está cerca de él. “Todo lo que es tóxico para un animal es potencialmente riesgoso para el ser humano”, dice la doctora Ylenia: 

“Por eso debemos tener mucho cuidado con el entorno, y la primera regla para asistir a cualquier animal, es verificar que no sea algo riesgoso para nosotros, pedir asesoría de un médico veterinario y alejar de la zona a niños, personas vulnerables y otros animales”. 

Un ejemplo de pandemia, que nos puso la doctora Ylenia, son las intoxicaciones que causa la gente cuando se pone creativa y mezcla cloro con vinagre y otras sustancias que juntas no limpian pero sí intoxican. En este caso hay que ventilar el área. 

Si quieres saber más sobre las mezclas que no debes hacer, echate este video: 

La doctora también recuerda que muchos de los tóxicos se pueden almacenar en el pelaje de los animales. Entonces debes de tener mucho cuidado y utilizar  guantes, envolverlo en un paño para no tocarlo directamente y no llevarnos las manos a la cara, boca ni ojos. 

El medio de transporte a la atención veterinaria también debe ser seguro para el animalito y sus acompañantes, por ejemplo, si viajas en vehículo debe ser con las ventanillas abiertas pues si exhala o tiene impregnado algún  tóxico esto mismo van a inhalar las personas que vayan adentro del auto.

via GIPHY

“Entonces la recomendación es tener a la mano el teléfono de urgencias del veterinario. No actuar sin asesoría especializada. La buena información es la mejor herramienta para estar seguros”, señala la doctora Ylenia.