Una de las primeras grandes decisiones a la aue nos enfretamos en nuestra vida es la de escoger carrera universitaria.
Sabemos que el hecho de estudiar una licenciatura no se transfiere automáticamente a tener éxito en la vida, es más, hay muchísimas personas que son súper exitosas sin tener una carrera, peeeeeero el estudiar es una de las rutas más “seguras” para llevar una vida adulta estable.
Te interesa: ¿Cómo tratar con el estrés de la universidad y cuándo pedir ayuda?
Al mismo tiempo, parece que hay tantas opciones que puede ser abrumador saber cuál es la que más les conviene o elegir entre las carreras más demandadas.
Por ejemplo, de acuerdo con la investigación América Latina en movimiento – Competencias y habilidades en la Cuarta Revolución Industrial del Banco Interamericano de Desarrollo, las empresas cada vez toman más en cuenta que los candidatos para un trabajo tengan las siguientes cualidades:
Además de que cada vez buscan más personas con conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, contenidos y procesos.
El Banco Interamericano de Desarrollo señala que básicamente las empresas necesitan a personas con estas habilidades por la digitalización del mundo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se espera que para el 2022, las carreras con más demanda en México sean las siguientes:
¿Y por qué estas carreras? Pues según Fausto Kusano, director de la Universidad Tres Culturas, la pandemia ha ocasionado que muchas personas se orienten a las áreas de la salud y uso de la tecnología.
Por otro lado, la ENOE menciona que cada vez se buscarán más desarrolladores de software, creadores, analistas de Big Data, profesores en línea, ingenieros ambientales, ingenieros hospitalarios, gestores de residuos, genetistas, gestores de innovación, desarrolladores de videojuegos, artistas digitales y otros relacionados a carreras tecnológicas.
Como lo dijimos arriba, es complicado elegir una carrera y podemos sentir temor de tomar una mala decisión.
Afortunadamente, existen algunas herramientas a las que puedes acceder desde internet que sirven para guiarte y ayudarte a tomar una buena elección.
Educaweb es una plataforma que funciona tanto en México, como en España, Cataluña, Colombia e Italia y tiene herramientas que te ayudarán a conocer un poquito mejor qué carreras pueden ser más afines a ti.
Puedes elegir entre:
También tienen filtros para ver qué carreras y posgrados se ofrecen en distintas ciudades del país.
Una herramienta que puede ayudarte mucho es la desarrollada por el Tec de Monterrey. Calma, no necesitas ser alumna del Tec para poder utilizar la herramienta.
Hay dos opciones:
Elegir Carrera es otra herramienta que puede serte útil. Nació en 2012, durante un Campus Party de Guadalajara, uno de los eventos internacionales de innovación, tecnología y coworking más grandes del país.
Tiene diferentes test, uno general y otros más enfocados a áreas específicas, como de Ciencias Sociales, Ingenierías, Ciencias de la Educación, entre otras.
Si necesitas más tiempito, pero sentirte acompañado, esta opción puede ayudarte pues es una plataforma en línea y de acceso libre para guiarte.
La crearon dos empresotas en conjunto (CISCO y Arcos Dorados) y tiene varios cursos:
Para acceder a ella sólo hay que entrar y registrarse.
Antes de que te vayas: 5 plataformas en línea para tomar cursos gratuitos