Ahora que ya toca quitar la ofrenda y todas las decoraciones de Día de Muertos, no tires las flores. Mejor deja que alguien más las aproveche y llévalas a un centro de acopio de cempasúchil en la CDMX.
No importa si las compraste en maceta, en ramos o si solo pusiste pétalos, aquí todo es bienvenido, pues solo importa darle una segunda vida a esta flor milenaria. Te contamos los detalles.
Mira: Pomuch, el pueblo de México donde sacan los cadáveres para limpiar sus huesos
Ya que recibimos y despedimos a nuestros difuntos, hay un montón de flores que se irán a la basura. Pero desde hace un par de años, el Faro Tláhuac tiene una iniciativa para darles uso.
Este 2021, nuevamente abren su acopio de cempasúchil, el cual ven como un valioso recurso. Como te contamos en esta nota, la flor no solo tiene fines ornamentales.
Se puede usar en métodos de control de plagas, también como un pigmento muy efectivo para textiles y alimentos, o dentro de remedios y herbolaria.
El acopio de cempasúchil estará abierto en el Faro Tláhuac (Av. la Turba S/N, Miguel Hidalgo, Tláhuac) y estará del 3 al 20 de noviembre, de 12:00 a 17:00 horas.
Organízate con tus vecinos, amix o con tus familiares para que recolecten y solo den un viaje.
La #FAROTláhuac convoca a toda la comunidad para participar en nuestro "Acopio de Flor de Cempasúchil" del 3 al 20 de noviembre. #SomosComunidad #DiaDeMuertos #ofrenda #tradicion #cultura #reciclar #reciclaje #cempasuchil #CelebrandoLaVida2021 pic.twitter.com/UlnYzLid3F
— FARO Tláhuac Cultura Comunitaria Ciudad de México (@farotlahuac) November 2, 2021
Te estaremos informando si se abren más centros de acopio en otras partes de la CDMX.
También lee: Quecas, chilaquiles y tacos: Los puestos de garnachas en CDMX ya aparecen en Google Maps
En Toluca, ya se está organizando la recolección de cempasúchil con Plantarium, proyecto integrado por Mirian Muriño, Alejandra Gaytán y Ana Isabel Álvarez, quienes son biotecnologas e ingeniera agrónoma en floricultura.
Aprovechando todos sus conocimientos, ellas les darán un segundo uso a las flores de cempasúchil. Solo tienes que ir el domingo 7 de noviembre de 9:00 a 13:00 al Pabellón del bienestar Global de la Ruta Tolo (Venustiano Carranza y Cristobal Colón).
Si estás en Zacatecas, acércate a La Coneja de la Luna Pulquería (Victor Rosales #166-A, Centro Histórico) del 3 al 7 de noviembre, de 17:00 a 20:00.
Aquí se hará el acopio de esta flor para posteriormente utilizarlas en un taller de tintes naturales impartido por Las Lajas Artesanías. De hecho, cuando hagas tu donación, recibirás a cambio un cupón de descuento para estas clases.
Nuestros amigos de Coneja de la Luna Pulquería y Las Lajas Artesanías invitan a participar en el acopio de flores de cempasúchil que serán reutilizados en próximamente en un taller.
Participa y recibe una artesanía de ixtle 😉#ParnasoSomosTodos #DiadeMuertos pic.twitter.com/mlQyV9CRc3— Parnaso (@ParnasoSizart) October 28, 2021
En Aguascalientes, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua también tendrá su acopio de cempasúchil durante este mes de noviembre.
El chiste es evitar la acumulación de basura y al mismo tiempo reutilizarlas. Estarán desde el 3 de noviembre en el parque Rodolfo Landeros Gallegos (Av. José María Chávez S/N, Cd Industrial) de 09:00 a 15:00.
Antes de irte: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX