Hay veces en las que nos preguntamos si nos iría mejor si hubiéramos estudiado otra cosa. Si te pasa seguido y estás interesada en temas de tecnología, aprovecha estos certificados de carrera de Google.
Sabemos que buscar empleo no está fácil, pero tampoco es imposible. Y con estos cursos podrás meterle un extra a tu CV incluso si quieres moverte de rama.
De acuerdo a la compañía, con datos de Ipsos, mensualmente se publican 126 mil empleos nuevos, de los cuales 24 mil están ligados a la tecnología. Sin embargo, esas vacantes no se llenan debido a que las y los candidatos carecen de práctica o no dominan las herramientas más usadas en esta industria.
Con ese contexto, se inició el programa de Certificados de carrera de Google, con los cuales se pretende ofrecer una mayor y mejor oportunidad a las aspirantes al ofrecer las herramientas necesarias para conseguir un empleo en esta rama.
Mira: Ájalas, mi hackerman: aprende a programar en las ‘Escuelas de código’ de la CDMX
Pues tal cual se trata de una oferta de cuatro cursos enfocados en ramas del sector tecnológico. Estos son:
Y no, NO necesitas tener conocimientos o experiencia previa. Como cualquier otro, estos combinan teoría, uso de herramientas vigentes en las diferentes áreas y prácticas con casos reales.
Estas capacitaciones son completamente en línea, por lo que no tienes que asistir presencialmente a ninguna clase. Tendrás a tu alcance videos didácticos, materiales de lectura y tareas en cualquier momento y lugar, a través de la web o desde tu dispositivo móvil. Puedes conocer todos los detalles de cada curso en goo.gle/certificados.
El chiste es que al final puedas conseguir un empleo en alguna de las verticales que ya mencionamos. En cuanto termines alguno de los cursos, recibirás un certificado de Google que avale tus conocimientos.
También lee: 55% de mexicanos renunciaría si no les ofrecen home office o modalidad híbrida
A partir de este 20 de abril, los cursos y certificados de carrera de Google están disponibles a través de la plataforma Coursera, que cuenta con muchos otros programas de aprendizaje en línea.
Es por ello que estos cursos no son gratuitos, pues las usuarias tienen que pagar casi $300 al mes (que es el costo de la plataforma). Sin embargo, los cursos están pensados para terminarse entre cuatro y seis meses dedicándole diez horas o menos a la semana.
Sin embargo, también hay una alianza con Inroads de México, asociación enfocada a detectar talento y promover programas de formación profesional y personal. En conjunto, podrán obtener una beca para cursar alguno de estos cursos de Google (acá toda la info: becasgoogle2022.inroads.org.mx.)
Todos aquellos becados por Inroads que terminen al menos uno de los cursos, tendrán acceso a una bolsa de trabajo con diferentes socios, como Danone, GNC, Grupo American Industries, Hoteles City Express, Google, entre otros.
Antes de irte: 5 plataformas para tomar cursos en línea gratuitos