Casi cualquier pretexto es bueno para abrir una cerveza y brindar, pero ¿qué tal si el pretexto lo transformamos en una buena causa? Una como apoyar a migrantes mexicanos trabajando en Estados Unidos.
Bueno, pues de eso se trata un proyecto de un grupo de cerveceras mexicanas y estadounidenses que se unieron para: hablar sobre los migrantes mexicanos que trabajan en los campos de lúpulo en el Valle de Yajima, en Washington, Estados Unidos.
Te puede divertir: ¡Cachito ganador! Todo lo que puedes hacer con el avión presidencial si te sale en la rifa
Además, esa conversación transformarla en acciones para apoyar a la Casa del Migrante Chihuahua.
Primero lo primero: las cerveceras involucradas. Resulta que el proyecto nació con la unión de Cervecería Colima, Cerveza Loba, Bale Braker Brewing Co (por acá puedes ver sus productos) y Yakima Chief Hops, empresa que vende distintos tipos de lúpulos.
Bueno, pues resulta que todas estas empresas lanzaron una cerveza que se llama Vale Bale, una de las dos chelas que hacen en colaboración y que son parte del proyecto anual Sesiones del Migrante.
Échale ojito a: ¿Una cerveza mexicana hecha con agua de mar? Sí existe y fue creada por una egresada de la UAM
Pero a ver, ¿por qué a estas empresas cerveceras les interesan los migrantes? Pues en el Valle de Yakima, en Washington, trabajan muchos migrantes mexicanos en la industria del lúpulo, muchos de elles son originarios de Colima y Jalisco.
Pues resulta que Yakima Chief Hops donó el lúpulo para hacer la cerveza, invitó a Bale Breaker (es una de las primeras cerveceras que surgieron en el Valle de Yakima) y en conjunto con las cerveceras mexicanas se armaron la chela Vale Bale.
Ahora sí viene lo delicioso: Vale Bale es una cerveza tipo double dry hopped west coast. Aaaaayyyygooooeeee.
Según sus creadores esta chela tiene sabores tropicales porque se cocinó con cinco variedades de lúpulo del Valle de Yakima.
Además, explican, se hicieron dos adiciones de lúpulo por separado y a distintas temperaturas y usaron una levadura que da sedosidad en el paladar.
Antes de que te vayas puedes leer: Tips para viajar a Cuba: visa, precios, hospedaje y lo imperdible en la isla