¿Leíste por ahí que, con cólicos fuertes, el útero de mujeres y personas con vulva se dilata hasta un centímetro? ¡Respira! Esa es una afirmación completamente falsa y, de acuerdo con expertas, no es algo fisiológicamente posible pues el proceso de dilatación sólo ocurre durante el parte, y nunca durante la menstruación.
Esta información falsa se comparte ha estado compartiendo en los últimos días como captura de pantalla de una publicación.
En Twitter, por ejemplo, esa publicación tiene más de 47 mil reacciones y ha sido compartida más de 2 mil veces y, además, también detectamos que circula en WhatsApp. Así que ¡aguas! Te explicamos todo con detalle para que no caigas.
Te recomendamos: Tres razones para insistir en eliminar el IVA en productos para la menstruación
El texto falso dice: “Chicas, me acabo de enterar que con los cólicos más fuertes estamos 1 cm dilatadas y parimos con 10 cm. Aquí se termina mi linaje”, dando a entender que el parto es un proceso muy doloroso, pero independientemente de si lo es o no (cada persona tiene un proceso diferente), esa afirmación confunde términos y situaciones de la cuerpa.
Antes de comenzar, tenemos que aclarar algo: la dilatación se define cuando el cuello del útero, llamado cérvix, tiene una mayor apertura a la normal y esto ocurre durante el proceso del parto.
Seguramente te preguntas: ¿entonces las mujeres y personas con vulva podemos dilatar durante nuestra menstruación? La respuesta es síííí. Pero tranqui, antes de que te asustes o preocupes la dilatación no es de un centímetro como asegura la publicación, ni como se ve en las imágenes anteriores, que ilustran un parto.
La ginecóloga Carmen Suro explica que esta dilatación que ocurre es de aproximadamente un milímetro. La experta recalca que “nunca vamos a encontrar un cuello (de útero) abierto (como se dice en la publicación)”.
Te recomendamos: Michoacán es el primer estado que dará gratis productos para la menstruación en escuelas
El ginecólogo, biólogo de la reproducción y académico de la UNAM Jorge Campos detalla que esta dilatación, es decir, esta mayor apertura del cuellito del útero (cérvix) aunque parezca raro, es completamente natural.
“El cérvix se dilata en dos etapas del ciclo menstrual. La primera es cerca de la ovulación y la otra en la menstruación”, dice Campos.
La cuerpa busca llevar sus procesos. En el caso de la ovulación —que es cuando un óvulo maduro se desprende del ovario y se dirige al útero para buscar el embarazo— el cuello del cérvix se abre un poco más y cambian las características del moquito cervical para permitir con mayor facilidad el paso de espermatozoides y lograr la fecundación.
En la menstruación la función de que se dilate es que permita que salga más fácil el endometrio, que es tejido y sangre menstrual que permanecía en el útero y se desprende, detalla Campos.
Te puede interesar: ¿Yoga, pesas, natación? Escucha a tu cuerpo para saber qué ejercio te va mejor dependiendo del momento de tu ciclo menstrual
Imágen de MedlinePlus
Para dimensionar porque solo un milímetro Suro menciona que “tienen que tomar en cuenta que hay dos orificios del cuello del útero. El orificio cervical externo —que se puede ver en la imagen como Os externo— e interno —que se describe en la imagen como Os interno—, y para decir que hay dilatación tienen que ser los dos orificios”.
Lee: ¿De veras los senos te crecen con la vacuna covid? ¡No! Los ganglios se inflaman y es normal
Contrario a lo que hace pensar la publicación, la menstruación sí puede ser dolorosa, pero los cólicos no generan una dilatación de un centímetro.
La ginecóloga Suro explica que los cólicos se producen como contracciones para poder expulsar el endometrio.
Campos agrega que parte del malestar tiene que ver con el reflujo de sangre. “El sangrado menstrual no solamente es lo que vemos físicamente, sino que hay una parte que cae hacia la cavidad abdominal y esto genera muchísimas molestias”, detalla el ginecólogo.
Este malestar puede ser identificado cuando una persona dice que durante su periodo tiene colitis.
Lee: Pussypedia: la enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina
Aparte, concluyen ambas expertas, el dolor también puede ser derivado de un malestar por una enfermedad, como la endometriosis, la cual consiste en que un tejido que debe de crecer dentro del útero crezca fuera como en los ovarios y trompas de falopio, por lo que provoca mucho dolor.
Como te decíamos al inicio, la dilatación de un centímetro y más solo se da en procesos de parto.
“El trabajo de parto se divide en dos fases: latente y activa. La fase latente es cuando inicia el proceso de dilatación hasta que se alcanzan los 4 centímetros. Y esa fase puede durar de 24 a 48 horas, con contracciones continuas”, explica Suro.
Oye: ¡No lo hagas, por favor! Un algodón con alcohol en el ombligo no ayuda a quitar los cólicos
Por eso, para llegar al centímetro de dilatación, pueden pasar muchas horas. La razón de que tarde, detalla Suro, es que “el cuello no solo dilata, también se tiene que adelgazar, tiene que cambiar la posición y tiene que cambiar la textura se tiene que volver blandito”.
Para poder lograr una dilatación mayor, Suro insiste en que son horas y horas con contracciones constantes.
Así que no te estreses, aunque algunas veces las mujeres y personas menstruantes sufrimos cólicos muy fuertes, no significa que sea porque nuestro cérvix se dilata un centímetro cada mes.
Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo durante La Caricia? Te contamos todo todito