Comparte
May 04/2021

Entre la tragedia, la solidaridad: las muestras de apoyo tras el accidente de la L12 del Metro

Foto: Carlo Echegoyen

Anoche sucedió una de las tragedias más duras que haya sucedido en el Metro de la Ciudad de México: una trabe del tramo elevado de la Línea 12 se venció y un tren lleno de pasajeros cayó sobre avenida Tláhuac. Hasta ahora, las autoridades reportan que 23 personas perdieron la vida y otras 79 resultaron heridas.

Como en los momentos más duros de la historia de la CDMX, cientos de chilangas y chilangos se han unido para ayudar, de una u otra forma, tanto a las víctimas del accidente, como a personas afectadas por el mismo.

Te recomendamos: “El Metro les cayó encima”: Línea 12 sufre uno de sus peores accidentes

Empezando por Los Topos, el grupo de rescatistas especializados que en tantas ocasiones han ayudado a esta ciudad, se presentó en las inmediaciones de la estación Olivos, de la Línea dorada, para apoyar.

Los Topos es un grupo autosuficiente, no recibe ningún tipo de apoyo de ningún nivel de gobierno, para herramientas, víveres o remuneración alguna por sus tareas de rescate, por lo que donar, tanto dinero como en especie.

Requerimos herramienta ligera, como cuerdas, picos, palas, martillos, hachas y sierras eléctricas, camillas y material médico; para trabajo en estructuras colapsadas y acceso a víctimas. Trabajamos con unidades caninas que entrenamos para localizar personas y requieren alimento seco“, dicen en su página oficial.

Puedes leer: Woomie: el proyecto para que las mujeres sepamos las rutas seguras en la CDMX

Apoyo psicológico a personas con crisis emocionales

El accidente, tanto para quienes iban a bordo del tren, como para quienes lo presenciaron y las familias de las víctimas, es un duro golpe emocional. Por esto, un equipo de psicólogas ofrecieron intervenciones gratuitas para dar contención y apoyo psicológico.

Puedes leer: Todavía hay esperanza: la inesperada reacción de un taxista al casi chocar con un motociclista

Para más información, puedes comunicarte acá:

Transportes para llegar al empleo

Como sabemos, el Metro de la CDMX mueve a unas 4.5 millones de personas a diario, por lo que cuando existe alguna falla en alguna de sus líneas, miles resultan afectadas para poder llegar a sus empleos.

Te interesa: El incendio se controló, pero los animalitos de Tepoztlán todavía necesitan nuestra ayuda

Por esto, en redes sociales también se han organizado para moverse en conjunto:

K-popers se unen

Lo volvieron a hacer: las y los k-popers pueden posicionar sus temas favoritos (bandas, canciones, personajes del mundo del K-pop y hasta protestas) de una forma rapidísima, pues miles se unen con retuits, tuits, mensajes, likes.

Ya antes han hecho de las suyas, recordemos cuando hicieron creer a Donald Trump que más de un millón de personas llegaría a su mitín y al final no llenó ni la mitad de un auditorio.

También puedes leer: ¡Por fin anuncios políticos que sirven!: en Perú crean casitas para perros con pancartas

Ahora, se unieron para difundir los mensajes de las personas que buscaban a sus familiares entre las víctimas del accidente del metro Olivos, de la Línea 12.

Aunque enfrentaron algunos problemas con cuentas malintencionadas y trolls que publicaban sobre supuestas personas desaparecidas para burlarse de la situación, cuando las morritas y morritos se dieron cuenta de esto, también hicieron la chamba de entrar a verificar los perfiles para dar reuits que realmente ayudaran.