Lo sabemos, pagar impuestos puede ser un dolor de cabeza. Pero no te preocupes porque si haces bien las cosas, puedes hasta pagar menos de lo que crees.
Consultamos directo con tu muy estimado Servicio de Administración Tributaria (SAT, pa’los cuates) para entender cómo hacerlo y cuáles son los servicios y productos que puedes deducir.
Checa esta guía básica para entender qué puedes deducir y cómo hacerlo. Peeeero, antes: tuvimos un live súper interesante con La Hora SAT, y las morras nos explicaron muchísimas cosas sobre declaraciones, impuestos, los “atajos” del SAT y muchos otros términos que pueden ser confusos. Échale oclayo:
Ver esta publicación en Instagram
Ahora sí: ¡’ámonos recio, Ricky!
Si eres persona física tienes derecho a las deducciones personales, es decir, todos aquellos gastos que tienes puedes disminuir o descontar de tus ingresos totales para así reducir los impuestos que debes pagar como parte de tu declaración anual.
¡Wait! Si todavía tienes dudas sobre personas físicas y morales y cómo darte de alta, declarar y facturar, acá te tenemos una guía detallada (y sencilla).
Todas las personas físicas sin importar su régimen de afiliación.
Cuando lo requiera el contribuyente, aunque lo usual es hacerlo cada año junto con la declaración anual.
a) Salud
Si cuentas con IMSS, ISSSTE o algún otro servicio de este tipo que pague tu empleador, los gastos cubiertos por este ya no serían deducibles, porque ya se recuperan como trabajador.
Estos gastos pueden incluir aquellos que hagas en ti mismo, en tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos o hijos.
Checa también: Cómo empezar a ahorrar para que no se te vaya la quincena
b) Educación
– Preescolar: 14 mil 200 pesos
– Primaria: 12 mil 900 pesos
– Secundaria: 19 mil 900 pesos
– Profesional técnico: 17 mil 100 pesos
– Bachillerato/preparatoria: 24 mil 500 pesos
Cuando realices pagos en un mismo ejercicio o año fiscal, por una misma persona (tú, un cónyuge, un hijo o hija, etc), por colegiaturas de dos niveles distintos, el límite anual de deducción corresponde al monto mayor, independientemente de que se trate del nivel que concluyó o el que inició.
Para poder hacer esta deducción necesitas el comprobante de pago emitido por la escuela.
Pero aguas, porque las cuotas que pagues por inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles. 🙁
* OJO: Para que puedas deducir cualquiera de estos servicios o productos, es NECESARIO que los pagues mediante cheque nominativo, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. Y es MUY IMPORTANTE que exijas una factura electrónica. La deducción no procede si pagas en efectivo.
También puedes leer: Más allá de ahorrar, lo mejor que puedes hacer es invertir tu dinero: ¿por dónde empezar?
Aquí te aclaramos otro par de cositas: El monto total de deducciones personales que puedes hacer (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales) no puede ser mayor al 15% de tus ingresos.
Te interesa: Cómo salir de deudas, un manual detallado para sanar tu cartera
Puedes consultar el visor de deducciones personales del SAT, el cual te permite conocer todos los conceptos que pueden ser considerados deducciones personales en tu declaración anual.
Además, si revisas con anticipación tus facturas de estos gastos, puedes checar que estas deducciones estén correctamente cargadas y clasificadas en la aplicación de DeclaraSAT.
Las facturas que no estén clasificadas se mostrarán en la sección “sin clasificación”. Allí las puedes revisar y clasificar como deducciones personales, pero debes asegurarte de que cumplan con todos los requisitos que ya te contamos.
Si tienes alguna duda sobre las deducciones personales o cualquier asunto relacionado con tus impuestos, olvida los tabués sobre el SAT, ellos están para apoyarte y tienen muchos canales para brindarte asesoría.
Puedes sacar una cita e ir a sus oficinas, llamar a MarcaSAT 55 6272 2728, entrar a su chat en línea, consultar los tutoriales y videos en vivo de su canal de YouTube, checar sus redes sociales y escribirles a través de Facebook o Twitter.