Comparte
Oct 13/2020

¡Qué fail! 8 estafas por internet que te harán reír (y cómo evitar que te pase a ti)

Foto: Animal MX

Comprar en internet es un volado, no sabemos si lo que estamos viendo en la pantalla es real o no, si nos quedará, si está hecho de buen material o de dónde exactamente nos van a enviar el pedido.

Por ahí de agosto, como en el quinto mes de encierro por la pandemia, vi en Facebook unos zapatos que me gustaron.

El precio me parecía elevado, pero aún así decidí comprarlos porque me lo merecía por lo horroroso que era el 2020.

Yo estaba así.

Lee: Estos pasteles son tan feos que los odiarás 

La empresa se hacía llamar Rollercoa y se anunciaba masivamente por Facebook e Instagram. Luego de varios días viéndolos decidí echar a la canasta estas botitas:

Lo que pedí por internet... lo que me llegó.

Esta era la foto que vi.

Pero diría Natalia Lafourcade: nunca es suficiente para mí, y ya que me gustaron tanto decidí ordenar otro par de zapatos en un estilo distinto, pero del mismo lugar.

Su sitio web me dio buena espina, por eso decidí concretar la compra.

En cuanto se autorizó el pago me llegó un correo de confirmación desde una cuenta de Gmail, primer signo de alerta: ¿por qué una página genuina de zapatos no tendría un correo institucional? 

Lee: Cubrebocas horribles que solo existen por internet

Cómo puedo identificar una estafa en compras por internet. Foto: Animal MX

Foto: Animal MX

Fui a Facebook a checar los comentarios sobre los zapatos -algo que debí hacer antes de la compra- y no había nada. Tampoco había comentarios si googleaba la marca.

No les haré el cuento más largo. A las dos semanas recibí otro correo donde me daban un código de rastreo para monitorear mi pedido… enviado desde China.

La página de Rollercoa desapareció. En redes sociales logré dar con un comentario que decía que sí llegaban los zapatos, pero en una calidad bastante mala.

Cómo identificar fraudes por internet en compras. Foto: Animal MX

Foto: Animal MX

Mis zapatos llegaron a principios de octubre luego de una larga espera en la aduana china.

Compras que resultaron ser estafas por internet. Foto: Animal MX

Foto: Animal MX

Otros fails de compras por internet

Internet es muy grande y obvio no soy el único que ha caído en compras absurdas, estafas o productos donde te dan gato por liebre. 

A continuación, siete compras fails que nos harán pensar dos veces a la hora de gastar nuestro dinero en línea:

La súper-olla de presión

El nuevo iPhone sabor guayaba

¿Quién es ese Digimon?

Para las chelitas bien heladas

Para decorar ¿la sala?

Lee: Amazon Prime Day, ¿es seguro comprar en línea en tiempos de Covid-19?

¿Centímetros o pulgadas?

Esta compra seguro estará mal calificada

¿Cómo no caer en estafas por internet?

Es gracioso burlarnos de nuestras desgracias de compras en línea, pero las estafas por internet son cada vez más comunes y aumentaron durante la pandemia.

La Procuraduría Federal del Consumidor da unas recomendaciones para cuidar nuestro dinero y no caer en fraudes cibernéticos, algunas importantes son:

  1. Utiliza una Wi- Fi o conexión a Internet segura.
  2. Compra en sitios web conocidos y con buena reputación.
  3. Evita los enlaces de correos y anuncios.
  4. Revisa que en la página web del proveedor en la que realizarás la transacción, te informe su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que requieras presentarle una reclamación.
  5. Revisa las medidas de seguridad en la transacción (cerciórate que el sitio sea seguro [https://www.], candado amarillo en el navegador por ejemplo).
  6. Establece alertas y revisa cuidadosamente los estados de cuenta bancarios.

También es importante que cheques las comentarios de Facebook, en sus fotos, videos o publicaciones en el muro. Te recomendamos buscar en Google o Twitter la marca o producto para ver qué han dicho de ella otras personas.

En este video puedes conocer más sobre el tema: