Comparte
Dic 24/2021

Troncos que llevan regalos o demonios que raptan niños: cómo se celebra la Navidad en otros países

Fotos: Wikimedia Commons y Unsplash

En México nos preparamos para la Navidad con las posadas: llenas de piñatas, cantos, dulces y ponche rico. De esta forma, todas nos preparamos para el nacimiento del niñito Jesús el 24 de diciembre, pero ¿te has preguntado cómo se celebra la Navidad en otros países? Hay tradiciones tan peculiares como asombrosas, ¡y aquí vamos a repasar algunas!

Por ejemplo, hay un lugar donde a los niños que se portan mal un demonio se los lleva a la montaña; en alguna región europea Santa no llega… más bien es un tronco el que lleva regalos (sí, un tronco); y en otro país un camellito de gran corazón lleva juguetes a niñas y niños.

Te recomendamos: ‘Duro de matar’, ‘Gremlins’ y otras películas de Navidad alternativas que debes ver

Así que prepara tu asiento porque vamos a hacer un viaje alrededor del mundo para conocer tradiciones increíbles y ¿quién sabe? Tal vez te den ganas de planear pasar una Navidad en alguno de los siguientes países.

Alemania

La noche del 5 al 6 de diciembre, San Nicolás llega a este país, peeero las niñas alemanas pueden abrir sus regalos hasta el 24, luego de encender las luces del árbol y cantar villancicos.

Pero San Nicolás no llega solito. De acuerdo con las tradiciones navideñas, va acompañado de Knecht Ruprecht, algo así como El agricultor Ruprecht, un demonio vestido de negro con una barba larga y oscura que va cubierto de campanas y lleva una vara para castigar niños que se porten mal.

Échale ojo a: ¡Arma tu maratón! Estas fueron las 10 mejores series de 2021, según IMDB

Knecht Ruprecht, cómo celebran Navidad en Alemania. Foto: Wikimedia Commons

Foto: Wikimedia Commons

Australia

Como en el hemisferio sur diciembre llega en pleno verano, en Australia es común realizar barbacoas o fogatas en la playa para celebrar la Navidad.

Una tradición muy particular en este país es el Boxing Day, que se celebra el 26 de diciembre y su origen se remonta al Reino Unido, donde hace 800 años se repartía lo recaudado por las iglesias a los más desfavorecidos. Por ello es común que muchos australianos hagan trabajos de caridad y voluntariado en ese día.

Además, ese mismo día se celebra la famosa carrera de yates Rolex, que va desde Sidney hasta Tazmania, que es todo un evento familiar para los australianos.

Austria

Como en muchos lugares del mundo occidental, ahí Santa Claus premia a los niños que se han portado bien llevándoles regalos, peeero… en Austria también existe la figura del Krampus, un demonio que se roba a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco a las montañas.

Mira: 10 consejos para callar bocas, lidiar con familiares tóxicos y pasarla increíble

Durante la primera semana de diciembre y especialmente en Nochebuena, los niños y jóvenes más grandes asustan y bromean con los niños más pequeños haciendo sonar las cadenas y campanas características del Krampus.

Demonio Krampus que se lleva a niños en Navidad en Austria. Foto: Wikimedia Commons

Foto: Wikimedia Commons

Cataluña

La región española de Cataluña tiene un peculiar sustituto de Santa Claus. Se trata de un tronco con una cara pintada y una boina catalana típica que se llama Tió de Nadal o Caga Tió.

Te puede interesar: ¿Cómo lidiar con el ambiente tóxico familiar en Navidad y Año Nuevo?

Los niños golpean el tronco como si fuera una piñata para que “defeque” los regalos previamente colocados por los padres bajo una manta. ¿Diferente? Bastante ¿Escatológico? Definitivamente.

Tió de Nadal es un personaje navideño de Cataluña. Foto: Wikimedia Commons

Foto: Wikimedia Commons

Islandia

A Islandia no llega Santa Claus, sino los 13 Yule que descienden de las montañas para hacer travesuras durante las noches previas a Navidad.

Cada uno de ellos tiene un nombre acorde con la característica que lo define y suelen ser bastante peculiares, como Pvörusleikir, que llega el 15 de diciembre y su pasión es chupar las cucharas de las casas; o también está Gáttapefur, que llega el 22 de diciembre y le encanta robar rebanadas de pan.

Tal vez te interese: Actividades y museos abiertos en CDMX en Navidad y Año Nuevo

Pero los Yule no sólo roban cosas, también les traen regalos a los niños que se han portado bien y… papas podridas a los que han sido malos. Después, vuelven uno por uno a las montañas, desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.

Otra de las tradiciones navideñas en este país nórdico es regalar libros durante la víspera de Navidad. Así, las familias pasan Nochebuena leyendo y contando historias después de la cena. De hecho, cada octubre sale un catálogo especial de libros para regalar en esas fechas.

Checa este video con la historia completa de los 13 yule:

Japón

Aunque este país es mayormente budista, desde hace algunas décadas celebran Navidad de una manera muy especial.

Durante los 70, Kentucky Fried Chicken (sí, la cadena gringa de comida rápida) lanzó una campaña de publicidad con el eslogan: Kentucky = Navidad y tuvo muchísimo éxito. Tanto así que, desde entonces, los japoneses suelen comer pollo frito los días 23, 24 y 25 de diciembre, especialmente en Nochebuena.

Ya es una de las tradiciones navideñas que la cadena reciba para esos días pedidos con hasta dos meses de anticipación y tenga filas enormes.

Siria

Resulta que en Siria no es Santa Claus quien trae los juguetes a los niños, y tampoco es el niño Dios como ocurre en otros países. Los niños sirios esperan una especie de mezcla de Navidad con Reyes Magos: el camello del niño Jesús.

Según la leyenda, el camello más joven de la comitiva de los Reyes Magos no podía seguir el ritmo de sus compañeros camino a Belén, pero aún así se esforzó y llegó, aunque con retraso a ver el nacimiento de Jesús.

En agradecimiento, le concedieron inmortalidad para que pudiera entregar regalos a los niños cada 6 de enero.

El camello del niño Jesús lleva regalos a niños de Siria durante Navidad. Foto: Mariam Soliman | Unsplash

Foto: Mariam Soliman | Unsplash

Ucrania

Parecería Halloween, pero no. Los ucranianos suelen cubrir el árbol de Navidad con materiales que simulan telarañas. ¿Por qué?

Bueno, pues según una leyenda, hace mucho tiempo existió una viuda muy pobre y sus hijos cubrieron su árbol con telarañas porque no tenían dinero para decorarlo. Una noche un grupo de arañas mágicas vieron su árbol y decidieron redecorarlo con cintas de oro y plata, y entonces la familia pudo salir de la pobreza.

¿Cómo se celebra la Navidad en otros países? En Ucrania le ponen una telaraña al árbol de Navidad. Foto: Wikimedia Commons

Foto: Wikimedia Commons

Uruguay

En otras partes del mundo los niños se van a la cama en Nochebuena y abren los regalos al día siguiente cuando se despiertan. Sin embargo, en Uruguay los niños abren los presentes en la primera hora del día de Navidad, pasada la media noche y antes de irse a la cama.

Antes de que te vayas: Parece chiste, pero es anécdota: el día que Quetzalcóatl reemplazó a Santa Claus