Comparte
May 28/2020

Nada de "vibremos alto": no se puede desactivar al nuevo coronavirus con vibraciones

Un texto en Facebook asegura que el SARScov2 “muere arriba de una frecuencia de 25.5hz”. La publicación enlista sentimientos, lugares y actividades que ofrecen más o menos hertz y nos invita a “vibrar alto” para evitar complicaciones en caso de contagio.

Esta información es imprecisa desde varias disciplinas y no tiene fundamento científico. Te contamos.

Checa: ¡Relax con la red 5G! No asfixia a los humanos, ni produce toxinas y tampoco es la causa del Covid-19

(Des)información incompleta

La publicación habla una y otra vez sobre “la frecuencia de la tierra”, “de las personas” y “de los lugares”, pero nunca nos dice con precisión a qué se refiere.

Es cierto, las frecuencias se miden en hertz, pero ese texto jamás menciona a qué tipo de frecuencia alude. Por ello, y para entender todo paso a paso, consultamos a tres expertos en diferentes áreas.

Antonio Juárez Reyes, Doctor en Física por la Universidad de Manchester en el área de Física Molecular y Plasmas del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM; Yael Suárez, Ingeniera en Biotecnología y estudiante de la maestría en Nanomedicina para liberación de fármacos; y Fernando Cossío, Ingeniero en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos, nos guiaron por este camino.

“El uso coloquial de conceptos como “vibración” o “frecuencia” fuera de contextos científicos no tiene sentido.  Este uso coloquial es muy abstracto y es equivocado. Si no se asigna a algo, es como no decir nada. No se puede asociar en abstracto una frecuencia a los virus o a la Tierra, entonces modificar esas frecuencias pues no tiene sentido”, nos comentó el Dr. Juárez.

Les ingenieres Suárez y Cossío estuvieron de acuerdo en que a las cifras que ofrece la publicación en Facebook les falta contexto. Con los pocos datos que ofrece el mensaje no podemos saber si se refieren a ondas mecánicas, electromagnéticas o acústicas, por mencionar algunas.

También puedes leer: Tengo asma, ¿qué cuidados especiales debo tener por el Covid-19?

Curso intensivo sobre hertz y frecuencias

Primero que nada, ¿qué son los Hertz que tanto menciona la publicación con más de tres mil reacciones?

“Los Hertz son la unidad internacional de medida de la frecuencia. La frecuencia es el número de veces que un evento se repite en una unidad de tiempo. Por ejemplo: El número de veces que las olas golpean en el mar, el número de veces que un carrusel da vueltas”, nos explicó el Dr. Juárez.

A decir del doctor, medir las frecuencias es fundamental para cuantificar fenómenos periódicos, entenderlos y usarlos. Como ejemplos: La frecuencia cardíaca o las revoluciones por segundo de las llantas de los automóviles.

Sobre las vibraciones, el Ing. Fernando Cossío explicó:

En teoría todo vibra. Toda acción tiene una reacción. Por lo tanto, si existe un estímulo, los cuerpos tendrá una respuesta a ese estímulo. Por ejemplo, en un concierto, donde el volumen de la música es muy alto (estímulo) sientes cómo tu pecho vibra (respuesta) al compás de la música. Eso mismo pasa con otros tipos de ondas, además de las acústicas: las mecánicas y electromagnéticas, por ejemplo”

En este caso, la publicación de Facebook no especifica de qué tipo de ondas está hablando.

Pero para quitarnos de dudas, en El Sabueso decidimos explorar todas las posibilidades para saber si al nuevo coronavirus lo puede “matar” una frecuencia y si eso depende de nuestro estado de ánimo o el lugar donde estamos.

Pásele usted: Este hombre no es doctor y no encontró la cura del Covid-19; es un actor porno

El ~u~l~t~r~a~s~o~n~i~d~o~

Esta opción es la que tiene más documentación con respecto a los virus. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que un virus no es un organismo vivo, por lo que no podemos “matarlo”.

“Existen estudios que han analizado el uso del ultrasonido en combinación con otras terapias para que tengan un efecto sinérgico y sean más efectivas. Pero el ultrasonido tiene muy poco o nada de efecto en la desactivación de virus“, nos platicó la Ing. Suárez

La publicación de redes sociales asegura que “El COVID tiene una vibración de 5.5hz.
muere arriba de 25.5hz”. Pero esta información es falsa. A esto, nuestra experta señala:

“¡Ah! Y la frecuencia de ultrasonido que debe ser usada para buscar un efecto en la desactivación del virus es de 582 kH, o sea 582,000 Hz. Con 25.5 Hz no le haces ni cosquillas.”

Y si con 25.5 Hz los virus ni se inmutan, tampoco con algunas de las cifras que ofrece el texto de Facebook: “Generosidad 95hz, Agradecimientos verdaderos 150 hz, Compasión 150 hz o más”.

Además, el verificador internacional Factly realizó una revisión y concluyó que, a pesar de que se están haciendo estudios con láser y ultrasonido para atacar bacterias, virus y células cancerosas, no existen pruebas científicas para creer que el nuevo coronavirus SARScov2 pueda ser desactivado con ultrasonido, un tipo de onda mecánica.

Te interesa: 10 buenas estrategias para lidiar con la ansiedad

Las ondas mecánicas, electromagnéticas y “las vibraciones de los hospitales”

Ahora que sabemos que no hay razón para creer que el nuevo coronavirus puede desactivarse con frecuencias de 25.5 hz, nos preguntamos sobre los lugares que “vibran muy bajo como hospitales, centros comerciales, antros, prisiones, subterráneos, etc…Donde la vibra cae a 20hz.”, de acuerdo con la publicación de Facebook.

Podemos tener tres hipótesis: que la desinformación se refiera a ondas mecánicas, a ondas electromagnéticas o a ondas acústicas. Pero todas resultan falsas.

Si los hospitales tuvieran ondas mecánicas de 20Hz, las sentiríamos como si fuera un terremoto. Los terremotos tienen frecuencias de 2 a 8 Hz. Ahora, el texto no dice si se refiere a 20Hz de ondas mecánicas, entonces podríamos suponer que hablan de ondas electromagnéticas.”, comentó la Ing. Suárez.

Pero si el texto estuviera hablando de 20 Hz en ondas electromagnéticas no podríamos ver los hospitales, ni los centros comerciales, ni los antros, ni las prisiones, ni los subterráneos.

“La luz visible tiene frecuencia de 1015 Hz. Entonces una frecuencia de 20Hz del hospital significaría que tiene una frecuencia muuuucho más baja incluso que las ondas de radio. Si esto fuera cierto y los hospitales tuvieran una frecuencia de 20Hz significaría que ni siquiera los podrías ver.“, agregó nuestra sensei.

Por último, las cifras de la publicación en Facebook tampoco corresponden con la realidad de una onda acústica.

“20Hz en ondas acústicas corresponden a los sonidos subgraves (que puedes sentir en el pecho). Por lo tanto, si un hospital tuviera esa frecuencia, lo podrías sentir en el pecho como en los conciertos“, agregó el Ing. Cossío

Ojo aquí: Puras mentiras: el Covid-19 no es una cortina de humo para esconder que un meteorito impactará contra la Tierra

Ni las buenas acciones ni las vibras de los lugares te pueden proteger

En resumen, no existe evidencia científica que respalde que el nuevo coronavirus pueda desactivarse con ningún tipo de frecuencia, mucho menos con los ejemplos que ofrece el texto en Facebook.

Además, la idea de que ciertos lugares vibran a “2o hz” tampoco corresponde con ninguna realidad científica comprobable hasta el momento. Por ello, la estrategia de alejarte de “centros comerciales, antros y subterráneos” funciona solamente porque suelen ser lugares concurridos y, en medio de la contingencia, se recomienda no frecuentarlos, pero no porque “sus vibraciones” puedan hacerte más vulnerable a complicaciones en caso de contagiarte de Covid-19.

¿Vibrar alto? Más bien cuidar la salud mental

Después de adentrarnos en qué son los hertz y averiguar que las vibraciones no “matan” virus, es importante recordar que SÍ es importante mantenernos actives y cuidar nuestra salud mental.

Parte de la publicación de Facebook incluye recomendaciones para afrontar la pandemia y si bien “Amar, Sonreír, Jugar, Pintar, Cantar, Bailar, Disfrutar la Vida, Caminar al Sol” no son estrategias de prevención de contagio, tratamiento ni cura al Covid-19 (y tampoco nos suman Hertz), sí son actividades que puedes realizar para cuidar tu salud mental.

Muchas autoridades sanitarias como la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Clínica Mayo han puntualizado en la relevancia de tener buenos hábitos de salud mental y emocional en esta etapa tan peculiar del mundo.

Aquí puedes encontrar algunas recomendaciones de la Clínica Mayo para afrontar la situación.

 

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.