Comparte
Oct 19/2021

¿Cómo elegir tu tarjeta de crédito? Estos consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión

Unsplash: Avery Evans

Sacar una tarjeta de crédito puede sonar como algo aterrador, especialmente si has escuchado historias sobre cómo algunas personas se han endeudado y terminan pasando años para pagar lo que deben.

Sin embargo, a pesar de esos cuentos de terror, las tarjetas de crédito son herramientas bastante útiles que te pueden sacar de apuros y ayudar a pagar servicios importantes para tu vida diaria o usarlas para comprarte algunos gustitos.

Te interesa: Para que no te asustes: ¿De qué va eso de sacar tu RFC a los 18 años?

Si eres una de esas personas que está pensando en sacar la suya y se pregunta cuál es la mejor tarjeta de crédito disponible, aquí te explicaremos lo básico para que tomes en cuenta los factores antes de elegirla.

¿Qué es una tarjeta de crédito y para qué sirve?

Como explican Liliana Olivares y Jimena Gómez del pódcast Maldita Pobreza en el episodio “Todo Sobre Tarjetas de Crédito”, para elegir tu tarjeta de crédito lo primero que debes hacer es entender qué es y cómo funciona.

Antes que nada debes entender que una tarjeta de crédito no es dinero extra, sino un préstamo que estás recibiendo del banco o entidad financiera que te la haya otorgado.

Las tarjetas de crédito tienen un límite aprobado por la institución que la haya emitido, entonces no tendrás crédito ilimitado, por ejemplo, puede que sólo tengas un máximo de 5,000 pesos al mes que puedas usar.

El límite de crédito está hecho para que no te pases en tus gastos y en caso de que lo hagas recibirás una penalización.

Además, debes estar consciente de la fecha de corte y la fecha límite de pago.

La fecha de corte es el día del mes en el que el banco o institución cierra la cuenta con los gastos que realizaste durante los últimos 30 días.  Después de la fecha de corte, tendrás entre 21 y 25 días para pagar tus gastos.

La fecha límite de pago es el último día en el que podrás pagar tus gastos con la tarjeta de crédito antes de que te cobren intereses.

¿Cómo escoger una tarjeta de crédito?

De acuerdo con las anfitrionas de Maldita Pobreza, lo primero en lo que debes fijarte a la hora de elegir es que la taza de interés sea baja.

Lo ideal es encontrar una tarjeta de crédito que tenga una tasa de interés del 25% o 30%, porque si por alguna razón no pagar a tiempo, no te cobrarán taaaantos intereses como otras.

Además, Olivares y Gómez resaltan que es importante no abusar de la tarjeta y no sacar más de las que puedas controlar (ellas recomiendan máximo dos), ya que sino te puedes endeudar fácilmente y olvidarte de fechas límite de pago.

Ahora sí, pasemos a los tipos de tarjeta de crédito.

Forbes México señala que debes tomar en cuenta que existen muchos tipos de tarjeta de crédito y la forma de contratarlas varían dependiendo las instituciones.

  • La “Básica” es para personas con un ingreso mínimo de 5,000 pesos al mes y no tiene anualidades, ni comisiones, ni plan de recompensas.
  • La “Clásica” es para personas con ingresos de entre 5,000 pesos y 10,000 pesos mensuales. Esta tarjeta tiene una anualidad baja, una tasa de interés fija y sí genera puntos o millas.
  • La “Oro” es para personas con ingresos mensuales de 7,000 pesos a 40,000 pesos y es similar a la clásica, con la diferencia es que tiene más recompensas y seguros incluidos.
  • La “Platino” es para personas con ingreso mensual de entre 25,000 pesos y 80,000 pesos. Sus recompensas son mayores, hay más descuentos y tasas de interés más atractivas.

Por último, en Maldita Pobreza explican que no es fácil decir cuál es la mejor tarjeta de crédito porque eso varía dependiendo la persona y su situación, así que deberás definir qué es lo que quieres.

Antes de que te vayas: Impuestos para principiantes: cómo darte de alta, facturar y declarar