Las elecciones intermedias en México nos dejaron una cruda electoral que, al parecer durará varios días más y, entre varios hechos interesantes del proceso de este año es que, por primera vez, en el país podría haber hasta ocho gobernadoras tomando decisiones en sus estados.
Esta sería la primera vez que, de las 32 entidades federativas, ocho podrían ser encabezadas por mujeres. Actualmente, con Claudia Sheinbaum, quien en su momento fue candidata por Morena, y la priista Claudia Pavlovich, en Ciudad de México y Sonora, respectivamente, sólo dos mujeres gobiernan algún estado.
Puedes leer: ¡Puras vergüenzas! Los fails de políticos durante la jornada electoral 2021
¿Quiénes son las candidatas que, según el PREP del INE de cada estado, están cerquitita de convertirse en gobernadoras?
En Chihuahua, la candidata de la alianza PAN/PRD María Eugenia Campos Galván, mejor conocida como Maru Campos, suma el 44.12% de los votos en el estado, ya con el 74.35%, según el INE.
Detrás de ella, el candidato de Morena, Juan Carlos Loera, la sigue con 30.57% de los votos computados hasta las 8:00 horas.
La abogada de 45 años fue presidenta municipal de Chihuahua, la capital del estado, de 2016 a 2021. Antes, Maru Campos fue diputada local en el Congreso de Chihuahua de 2013 a 2016 y diputada federal de 2006 a 2009.
Foto: Cuartoscuro
En Baja California, Marina Ávila, candidata de la alianza Morena, PT y PVEM, va adelantando a sus contendientes con una buena ventaja. Con 83.08% de los votos computados en su estado, hasta el último corte disponible de las 7:15 horas.
Mira: Quiénes son los influencers que promovieron al Verde (y el INE les pidió bajar su contenido)
Detrás de ella, algo lejos, están el empresario Jorge Hank Rhon, quien se lanzó con el PES y cuenta 31.21% de los votos; mientras que la fama de Lupita Jones no fue suficiente para el PAN/PRI/PRD, pues la exreina de belleza apenas alcanza 11.77% de los votos.
Marina Ávila es abogada y, antes de lanzarse por la gubernatura, era diputada del Distrito 2 de su estado, pidió licencia al Congreso de la Unión para hacer campaña.
Foto: Víctor Media | Cuartoscuro
La candidata de Morena en Campeche, Layda Sansores, es la que la tiene más difícil en esta lista: hasta las 9:20 horas, con 68.23% de las actas computadas, tiene 33.14% de los votos ciudadanos; sin embargo, la siguen de muy cerca, el candidato de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montufar, con 31.70%; y el candidato del PAN/PRI/PRD, Christian Mishel Castro Bello, con 30.85%.
Puedes leer: ¿De festejada de XV años a alcaldesa? No, Rubí no será candidata (ni le interesa la política)
El nombre completo de la candidata es Layda Elena Sansores San Román y ha sido senadora (muy bien senadora), diputada federal y ahora busca gobernar Campeche.
Foto: Michel Balam | Cuartoscuro
Quien ya se une a la lista de gobernadoras en México es Índira Vizcaíno pues, con el 100% de las actas computadas hasta las 9:37 horas, según la página del PREP en Colima, la representante de Morena/Nueva Alianza, aventajó a sus contendientes con 32.92%; quien más se le acercó fue la candidata del PAN/PRI/PRD, Mely Romero Celis, quien obtuvo 27.52%.
Mira: Todo lo que no sabías de la (olorosa) tinta indeleble del INE
Índira Vizcaíno, de 34 años fue presidenta municipal del municipio de Cuauhtémoc, Colima, entre 2012 y 2015 y, para 2016, fue nombrada secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal. En 2018, se convirtió en diputada federal, pero pidió licencia para ser delegada de los Programas de Desarrollo en su estado.
Foto: Tw @indira_vizcaino
Tlaxcala fue uno de los estados que también será gobenado por una mujer: de seis candidatas a la gubernatura del estado, cinco son mujeres y, quien encabeza el porcentaje de votación hasta el cierre de las 11:40 horas con 62.02% de actas computadas, es Lorena Cuéllar Cisneros, candidata de la alianza Morena/PT/PVEM/Nueva Alianza/PES.
La política de 59 años de edad tiene, hasta el momento, 48.60% de los votos, y la contendiente que más se le acerca, Anabell Ávalos Zempoalteca por el PAN/PRI/PRD/PAC/PS, cuenta con 37.19%.
Lorena Cuéllar inició su carrera política en el PRI, partido con el que llegó a la presidencia municipal de Tlaxcala en 2008; en 2012 se unió a la fórmula PRD/PT/Movimiento Ciudadano y resultó elegida Senadora por Tlaxcala y ahora podría ser del grupo de gobernadoras mexicanas.
Foto: Joaquín Sanluis | Cuartoscuro
Probablemente una de las candidaturas más polémicas del proceso electoral 2021 fue la de Evelyn Salgado, pues era su papá, Félix Salgado Macedonio, quien ha sido acusado por varias mujeres de violencia sexual, quien sería el candidato de Morena en Guerrero.
Sin embargo, al no presentar gastos de precampaña, y aunque le iban a dar chance, quedó fuera de la contienda.
Checa: No es una importación, señor presidente: aquí le explicamos qué es el pacto patriarcal
En su lugar quedó la abogada de 39 años, Evelyn Cecia Salgado Pineda, su hija, quien según el PREP de Guerrero, aventaja a sus contendientes por la gubernatura del estado.
Con 35.34% de las actas computadas hasta las 9:40 horas, Evelyn Salgado lleva la ventaja con 46.69% de los votos; le sigue el candidato del PRI/PRD, Mario Moreno Arcos, con 37.69%.
Foto: Dassaev Téllez Adame | Cuartoscuro
Para finales de este año, en México podría haber siete gobernadoras.