Año con año se repite un fenómeno que parece causar horror entre varias personas: la famosa cuesta de enero. Seguro has escuchado el término una y otra vez, pero ¿sabes qué significa?
Ya terminó la temporada decembrina donde todo parecía mágico entre tantas cenas, regalos y uno que otro gustito que nos dimos para cerrar bien el año.
Sin embargo, cuando llega enero, muchas personas comenzamos a sentir que el dinero nada más no nos alcanza y tenemos que aplicar la de comer atún todos los días.
Para aplicar TODO el año: 10 tips chidos para ahorrar y hackear el capitalismo que nos dio ‘Maldita Pobreza’
Prácticamente lo anterior hace referencia la cuesta de enero, pues es un fenómeno que afecta a un montón de personas en el ámbito de lo económico.
Y es que en este mes colisionan dos cosas: todos los gastos de la época navideña y fin de año + las alzas de precios, tarifas y/o impuestos que trae el nuevo año (o sea, nuestra amiga la inflación).
Ya lo dijo Panteón Rococó: “y la carencia, arriba; y los salarios, abajo”; porque de verdad podría parecer que nada más no la libramos al inicio de año con tantos gastos.
Lo ideal siempre es prepararse desde diciembre para que la cuesta de enero no te agarre desprevenido. Por eso es que uno de los mejores consejos es que en cuanto recibas tu aguinaldo, no enloquezcas y lo gastes todo en puros regalos.
Siempre es mejor guardar un porcentaje para los gastos que se presenten durante inicios del mes.
No olvides ahorrar: Ahorra 20 mil pesos en un año: te decimos cómo lograrlo con este reto de 52 semanas
Pero ya pagó diciembre y el aguinaldo ya se nos fue de las manos. No te preocupes, todavía puedes hacer algunas acciones para sobrellevar la cuesta de enero.
Algunos consejos son: hacer un presupuesto cuanto antes. Igualmente no caigas en pánico y evita dar tarjetazos, pues el chiste es que liquides deudas, no que las sigas juntando y que crezcan.
De hecho, lo ideal es identificar cuáles son todos los gastos necesarios y eliminar los innecesarios, también llamados “gastos hormiga”. Como el café que compras todas las mañanas.
Determina cuál es tu capacidad de endeudamiento, pues si caes en pedir un crédito, además de usarlo de forma responsable, lo ideal es que seas muy puntual con tus pagos.
Igualmente, revisa opciones para multiplicar tus fuentes de ingreso y también considera invertir; ya sea en Cetes, en la Bolsa o en otras opciones. En esta nota te contamos algunas alternativas de inversión.
Otra gran opción que puedes ir preparando para el próximo año es la creación de tu fondo de emergencia; el cual mínimo debe ser lo equivalente a tres meses de tu sueldo.
Antes de irte: ¿Cómo elegir tu tarjeta de crédito? Estos consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión