No es un tren del mame del internet, es en serio: en Ciudad de México hay una CURP para mascotas que ayuda a identificar a los perros y gatos y sus humanos y busca ser una herramienta para tener un registro que ayude al reconocimiento legal de los suabes lomitos de la familia, así como información de su vacunación y ayuda en caso de situaciones desafortuandas (como que el Solobino se pierda o conozcas a algún animalito que padezca maltrato).
Mira qué bonito: ‘Perros con suéter’, un proyecto de arte que alimenta a perritos de la calle
En realidad este servicio no se llama CURP para mascotas, sino Registro Únicio de Animales de Compañía (RUAC) que implementó la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.
La intención de que obtengas el RUAC de tu acompañante peludo es que cada animalito tenga un reconocimiento legal, también que sirva de ayuda en caso de extravío o accidentes, o también en situaciones de maltrato o abuso animal.
Además, para hacer un registro durante las campañas masivas de vacunación antirrábica o de desparasitación y esterilización que se realizan en la CDMX.
Te puede interesar: ¿Quieres rescatar a un perrito de la calle? Tips de una vet para una adopción segura
Ese registro también ayudará a las autoridades a tener una base de datos de animales de compañía en la ciudad.
Es muy sencillo: hay que visitar la página oficial del RUAC y crear una cuenta.
Te recomendamos: ¿Eres una persona feliz? Entonces tu perrito puede sonreír